Judiciales

Girardot, sede del Foro de Seguridad y Justicia

Se persigue tener un diagnóstico de la realidad que vive la población de los tres municipios y localidades circunvecinas en la administración de justicia, al tiempo que identificar las «debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas» del actual sistema de seguridad y justicia, con miras a promover alternativas de solución a corto plazo.

Girardot, sede del Foro de Seguridad y Justicia

El próximo viernes 12 de julio se llevará  a cabo en la ciudad de Girardot el Foro de Seguridad y Justicia en el que se darán cita diferentes entidades, instituciones  y organismos del orden nacional, departamental y municipal.  La jornada está programada de  8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde  en las instalaciones del Hotel Tocarema.

Previo al evento, cuya realización y programación solo fue dada a conocer por sus organizadores en las últimas horas,  se  conformarán  unas mesas de trabajo que se reunirán hoy martes 9 y mañana 10 de julio, en el auditorio de la Cámara de Comercio, ubicado en el barrio Sucre de Girardot.  La deliberación de estas mesas será a partir de las 8:00 de la mañana con la participación de diferentes sectores y gremios de los municipios de Girardot, Flandes y Ricaurte.

Serán cuatro los ejes temáticos a tratar: Seguridad y Justicia; Infancia y Adolescencia; Sistema Penal Acusatorio y Organizaciones y Territorios Seguros.

El foro, promovido por el gobierno nacional a través de los Ministerios de Justicia, Defensa y del Interior, tendrá la vinculación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Procuraduría General de la Nación; Fuerza Aérea Colombiana; Contraloría General de la República; Fiscalía General – CTI; Defensoría del Pueblo; Policía Nacional; alcaldías de Girardot, Flandes y Ricaurte, y Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama.

Se persigue tener un diagnóstico de la realidad que vive la población de los tres municipios y localidades circunvecinas en la administración de justicia, al tiempo que identificar las «debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas» del actual sistema de seguridad y justicia, con miras a promover alternativas de solución a corto plazo.

Se suma a los propósitos,  identificar los factores generadores de delitos con el fin de promover campañas que permitan minimizar su impacto;  lo mismo que ampliar el apoyo de pie de fuerza para la vigilancia ciudadana con ayuda tecnológica, más  investigadores y policía judicial, entre otros profesionales y expertos en diferentes ramas como técnicos forenses, psicólogos y peritos en balística.

En las mesas de trabajo habrá representatividad de cada entidad y comunidad participante, quienes socializarán los factores que afectan la seguridad,  para luego organizar un diagnóstico de la problemática tanto en materia de seguridad como de administración de justicia, con miras a buscar alternativas y estrategias de solución.

Se espera que el día central del foro, viernes 12 de julio, se genere un acuerdo de cooperación entre las instituciones de gobierno, permitiendo que queden definiciones concretas frente a la ejecución de proyectos para el sector.  

Dentro de esos proyectos se mencionaron:

Construcción del nuevo edificio para la Fiscalía y juzgados penales.

Construcción del nuevo edificio para el Comando de la policía.

Apoyo tecnológico con cámaras y domos de última tecnología para la ciudad.