Judiciales

Girardot se encuentra entre los 122 procesos de selección de personeros que la Procuraduría pide frenar por «falta de idoneidad y experiencia de los contratistas seleccionados»

De acuerdo a lo señalado por la PGN, «a través de sus procuradores regionales y provinciales pedirá a los jueces un trámite preferencial para las tutelas, y como medida cautelar la suspensión inmediata de los cronogramas de los concursos públicos, hasta que las mesas directivas de las corporaciones municipales corrijan las inconsistencias presentadas en desarrollo de las convocatorias».

Girardot se encuentra entre los 122 procesos de selección de personeros que la Procuraduría pide frenar por «falta de idoneidad y experiencia de los contratistas seleccionados»

La Procuraduría General de la Nación (PGN) anunció que «ante la negativa» de cerca de 122 concejos municipales de suspender los concursos de selección de personeros para el periodo 2020 - 2024, «por falta de idoneidad y experiencia de los contratistas seleccionados», «acudirá» a la tutela para frenar dichos procesos.

El comunicado en el que el organismo de control da a conocer tal decisión, fue publicado ayer viernes 10 de enero de 2020, fecha en la que se vencía el plazo para realizar tal designación.  Esto teniendo en cuenta el Artículo 170 de la Ley 136 de 1994, modificado por el Artículo 35 de la Ley 1551 de 2012, que establece que la elección de los personeros se hará dentro de los 10 primeros días del mes de enero del año en que el concejo municipal inicia su periodo constitucional.  

De acuerdo a lo señalado por la PGN, «a través de sus procuradores regionales y provinciales pedirá a los jueces un trámite preferencial para las tutelas, y como medida cautelar la suspensión inmediata de los cronogramas de los concursos públicos, hasta que las mesas directivas de las corporaciones municipales corrijan las inconsistencias presentadas en desarrollo de las convocatorias».

Se trata de una «acción preventiva de vigilancia», mediante la cual se busca « la protección al debido proceso administrativo, al trabajo, al acceso a cargos y a la función pública, así como a los principios de la función administrativa de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad», explica el comunicado.

La directriz va orientada hacia las mesas directivas de los concejos que suscribieron convenios con «Creamos Talento, Fedecal, Fenacon, Olted», dentro de los cuales la PGN relaciona a los municipios de «Beltrán, Caparrapí, Cáqueza, Choachí, Cucunubá, Funza, Girardot, Guachetá, Mosquera, Pandi, Sasaima, Sutatausa, Tenjo Y Venecia en Cundinamarca; y Anzoátegui, Carmen de Apicalá, Cunday, Falan, Melgar, Ortega, Rovira, Venadillo y Villarrica en Tolima».

OTRA ORDEN JUDICIAL POR LA QUE EL CONCEJO DE GIRARDOT NO PUDO ELEGIR AYER VIERNES EL NUEVO PERSONERO MUNICIPAL

El Juzgado Tercero Penal Municipal de Girardot (Cundinamarca), ordenó al concejo municipal de Girardot la suspensión del concurso público y abierto de méritos para la elección de personero municipal.

La decisión judicial notificada a la corporación, fue tomada por el despacho «como medida provisional dentro del expediente de tutela rad. 2020 – 003»,  hasta tanto se resuelva la misma. 

Esta vez el accionante del recurso fue Jhojann Steven Suarez Orjuela, quien pidió se le ampare su derecho fundamental al debido proceso, el que aseguró, «está siendo quebrantado por la entidad accionada […]».

Argumenta que el día 16 de diciembre de 2019, fecha determinada en el cronograma establecido por el concejo municipal de Girardot para las reclamaciones en contra de los resultados de la prueba de conocimientos académicos, formuló reclamación frente a dichos resultados, al tiempo que solicitó ver su examen y que se le indicara concretamente cuáles preguntas erró y cuáles respondió acertadamente.

Agrega que el concejo de Girardot modificó la fecha de publicación de los resultados definitivos de las pruebas de conocimientos académicos y de competencias laborales que estaba para el 20 de diciembre de 2019, para el 23 de  diciembre de 2019.

« […] sorpresivamente, el concejo municipal, a través de resolución no. 032 del 23 de diciembre de 2019, publicó la lista de resultados "definitivos" de la prueba de conocimientos académicos, sin siquiera responder mi reclamación», agrega el escrito presentado por el accionante.

TAMPOCO EN FLANDES TOLIMA SE PUDO ELEGIR AL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO

El caso del municipio de Flandes, que no responde a la decisión de la PGN, obedeció a lo dispuesto por la mesa directiva de la corporación presidida por Lina Marcela Cruz Devia, mediante la Resolución 006 del miércoles 8 de enero.

En dicha resolución se ordena la suspensión del proceso, teniendo en cuenta que uno de los aspirantes al cargo presentó una recusación en contra de cuatro concejales, quienes no la aceptaron.

El  escrito de recusación fue remitido a la Procuraduría Regional de Cundinamarca, según lo ordenado por la mesa directiva de la corporación,  para que el organismo de control se pronuncie frente a la situación presentada.