Judiciales
Fallo judicial niega acción de tutela que reclamaba poner en funcionamiento el ascensor del edificio de la Alcaldía de Girardot. Confirma fallo de primera instancia
No obstante, advierte que la Alcaldía no puede «cruzarse de brazos» sin empezar a hacer los trámites necesarios para colocar en funcionamiento el ascensor, más si se tiene en cuenta que esta clase de actuaciones administrativas demandan tiempo cuando dependen del presupuesto.

Fallo de segunda instancia niega impugnación de Leonel López León, quien reclamaba la reparación inmediata del ascensor ubicado en las instalaciones de la Alcaldía de Girardot, que se encuentra fuera de servicio desde hace más de dos años.
El Juzgado Primero Penal del Circuito de Girardot, según lo expuesto en la decisión de enero 20 de 2022, negó en segunda instancia la tutela porque los aspectos fácticos y jurídicos en los que soportó Leonel López el recurso, «[…] no demuestra, por ahora, ofensa a sus derechos fundamentales».
Así mismo el Juzgado dentro de sus consideraciones, estima que el accionante durante su alegato se encargó de «proclamar la improcedencia de la acción de tutela», ya que, si bien señaló el impedimento a ingresar al edificio de la Alcaldía debido a su condición de discapacidad y el daño del ascensor, mientras que otros sin esa condición particular podían hacerlo, reconoció que por la dificultad económica le era imposible alquilar el servicio en un sitio de Internet para poder realizar las diligencias pertinentes con la Administración Municipal.
También considera el Juzgado de segunda instancia que al haber personas que pueden ayudarlo a subir desde el primer piso hasta los subsiguientes, como al parecer él lo menciona en su acción de tutela, permite «[…] deducir que efectivamente sí ha contado con la posibilidad real de ingresar al Palacio Municipal», que es uno de los puntos que el aduce no poder realizar por su condición de discapacidad.
Adicional a todo lo anterior, explica el juez, no «[…] existe quebranto de sus derechos […], por el momento […]», porque Leonel ha sido conocedor de que la Alcaldía viene adelantando la gestión necesaria, «[…] a fin de habilitar el ascensor que presentará modificaciones en torno a su capacidad […]».
Subraya igualmente el ente judicial que Leonel López León, «[…] no indica, expresamente, en qué forma se han castigado sus derechos fundamentales […]», máxime si se tiene en cuenta que la restricción cobija a los demás ciudadanos sin inconvenientes de movilidad, considerando la situación de cuidado que se vive por la COVID-19.
Otra razón expuesta por el juez Luis Francisco Ballesteros Albarracín, entre las consideraciones para definir, es que el quejoso en ningún momento hace saber qué trámites han sido los que no ha podido adelantar debido a la restricción de acceso al recinto, socavando la integridad de sus derechos.
No obstante en el fallo se advierte que la Alcaldía no puede «cruzarse de brazos» sin empezar a hacer los trámites necesarios para colocar en funcionamiento el ascensor, más si se tiene en cuenta que esta clase de actuaciones administrativas demandan tiempo cuando dependen del presupuesto. Deja abierta entonces la posibilidad de que el quejoso indague a la Administración Municipal cómo viene avanzando dicho proceso y en qué paso se encuentra.
Llama la atención del Juzgado, que la Personería, «[…] pese a suministrar el soporte académico para las instauraciones de las acciones de tutela y otras cosas, dicha dependencia no lidere gestiones, como la que aquí se postula, en beneficio de los habitantes de Girardot».
De esta manera entonces, el Juzgado Primero Penal del Circuito decidió confirmar el fallo entregado en primera instancia por parte del Juzgado Primero Penal Municipal, el cual no tuteló los derechos fundamentales a la accesibilidad física, libertad de locomoción de personas en condición de discapacidad, igualdad y no discriminación de Leonel López León.
REACCIÓN DE LEONEL LÓPEZ
Leonel López León es ingeniero de sistemas y deportista paralímpico. Campeón y subcampeón de tenis de mesa, quien ocupó el tercer lugar en los Juegos Nacionales de 2019 en la ciudad de Cartagena.
El mismo que quien en compañía de una amiga en condición de discapacidad, y José Lizardo Díaz Nossa, el 21 agosto del año anterior decidieron por iniciativa y recursos propios señalizar la zona de paso para sillas de ruedas, ubicada en inmediación de la Alcaldía Municipal de Girardot. Antes de esto era un parqueadero de motocicletas y carros de algunos particulares, concejales y funcionarios de la Alcaldía.
Tal comportamiento «obligó» a la Administración Municipal a emularlo, procediendo a señalizar los puntos restantes en el parque Bolívar, que hasta ese momento se encontraban sin pintura ni imagen distintiva que identificara la zona de acceso para las personas en silla de ruedas.
Plus Publicación pudo establecer comunicación telefónica con el accionante en la noche de ayer lunes, quien más que sentirse sorprendido, expresó hilaridad al comentar el fallo.
«[…] anonadado. Uno no entiende que una entidad pública como es la Alcaldía, no tenga ascensor porque dicen que tiene todas las cosas. Y usted va y mira la página, todo lo que sustentan ahí, […] se demora hasta una hora, cuarenta minutos, no lo digo yo, lo dicen compañeros que han ido.
» No comparto la acción del juez, [...]. Pero creería que no es la última acción que haría, voy a esperar recuperarme un poco más de salud […].
» En algún lado nos tendrán que escuchar, a ver si por lo menos ese señor siente pena ajena […]. Yo hice todo por mis compañeros, por la gente que verdaderamente necesita de esto. Hasta a los mismos empleados […] ya les duele hasta las rodillas a la pobre gente que está ahí. ¿Cómo será uno para subir?
» Duele en el alma que la justicia, de verdad, no le dé la razón a una causa justa. Seguimos olvidados, seguiremos olvidados, y en este país no cambia nada. La ley, no la cumplen, la ley, no se hace.
» Tristemente en Girardot no existe la ley para nosotros. No sé qué habrá pasado, es mi humilde opinión, respeto lo que dijo el juez, no lo comparto ni lo compartiré […].
» Seguimos siendo la población más olvidada desde la presidencia de la República, hasta este municipio. Tristemente, no hay nada más que hacerle. ¡Apaguemos la luz y vámonos!».
Foto central, cortesía de Leonel López León.