Judiciales

Entrevista exclusiva con Hollmann Herman Espitia Sanabria, luego de conocerse la nulidad de su elección como personero de Girardot

Lastimosamente el error que cometió la mesa directiva del Concejo Municipal del año 2019 al suscribir el convenio con estas entidades, al único que perjudica es a mí, que soy un concursante de buena fe, que me presenté en las mismas condiciones con todos los demás aspirantes

Entrevista exclusiva con Hollmann Herman Espitia Sanabria, luego de conocerse la nulidad de su elección como personero de Girardot

Una vez conocida la decisión del Consejo de Estado de declarar nula la elección de Hollmann Herman Espitia como personero municipal de Girardot, Plus Publicación logró una entrevista exclusiva con el fin de conocer sus primeras impresiones sobre la decisión conocida ayer en horas de la tarde, así como sobre temas alrededor de la nueva elección y los procesos que bajo su dirección como personero municipal quedan encaminados.

PLUS PUBLICACIÓN Abogado Hollman, ¿cómo recibió la noticia de que el Consejo de Estado declarara la nulidad al acto de elección como personero de Girardot?

HOLLMANN HERMAN ESPITIA SANABRIA La verdad me sorprende porque no esperaba que saliera en contra, de hecho los argumentos que presenté en el trámite de alegaciones de segunda instancia, y en el mismo fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el concepto que emitió el Ministerio Público en primera instancia, todo daba a que se respaldara la tesis de que estas entidades, aun cuando, de pronto no tenían la idoneidad para adelantar el concurso fungieron como acompañantes y brindaron solamente la asesoría.

Pero quien adelantó directamente el concurso fue el Concejo Municipal, y el responsable del concurso era el Concejo Municipal, y por ley corresponde al Concejo Municipal realizar la elección. Entonces me sorprende la decisión del Consejo de Estado. En el fondo no pensé que fuera a salir en contra, pero uno como servidor público debe ser respetuoso de las decisiones judiciales.

Respecto a esta situación en particular no voy a interponer ningún recurso en contra de la decisión. Porque lo único que cabe sería una solicitud de aclaración, pero serviría para dilatar algo ya que está decidido por parte del Consejo de Estado.

P. P. ¿Qué jurisprudencia deja para los concejos municipales esta Sentencia del Consejo de Estado?

H.H.E.S. Esta línea jurisprudencial que acaba de tomar el Consejo de Estado le está impartiendo una orden a todos los concejos municipales de que no se puede contratar con cualquier entidad. Estas entidades deben tener como objeto, valga la redundancia, dentro del objeto de las funciones debe estar la de selección de personal, y no podría ser adelantada por una entidad de garaje, válgalo así decir, o una entidad que tenga como objeto vender mercancía y decida hacer el concurso.

Es una decisión importante, y que todos los procesos que se encuentran en este momento para decisión de los tribunales y jueces, tienen que mantenerse en la misma línea. Es decir, todos los que fueron elegidos mediante los concejos municipales que fueron acompañados por estas entidades, debe declararse también la nulidad.

El aprendizaje es que se debe contratar con universidades que tengan esa idoneidad, que en lo posible estén acreditadas por la Comisión Nacional de Servicio Civil. Y es un paso también muy importante para que los concejos municipales no sigan en algunos municipios interviniendo directamente en las elecciones, sino que verdaderamente sea un concurso de méritos, y que sea el ganador, el vencedor, el que supere todas las etapas, el que se pueda posesionar en estos cargos.

Entonces es una Sentencia interesante. Lastimosamente el error que cometió la mesa directiva del Concejo Municipal del año 2019 al suscribir el convenio con estas entidades, al único que perjudica es a mí, que soy un concursante de buena fe, que me presenté en las mismas condiciones con todos los demás aspirantes y que posiblemente también, por parte de muchos personeros que vayan a salir, se va a venir una avalancha de demandas en contra de las corporaciones judiciales.

Entonces es un tema que los concejales del país van a tener en cuenta para las próximas elecciones.

P.P. Teniendo en cuenta la importancia del cargo, ¿qué sigue luego de conocerse el fallo de nulidad?

H.H.E.S. En este momento no he sido notificado del fallo de segunda instancia por parte del Consejo de Estado; se está a la espera de que se recolecten las firmas por parte de los magistrados que hacen parte de esta Sala. Una vez se tengan las firmas se notificará por intermedio de la Secretaría al Concejo Municipal, quien cuenta con tres días para interponer algún recurso, que en este momento cabría el de aclaración, y una vez superados esos tres días sin que se interponga recurso, entonces el Consejo de Estado expide o profiere una ejecutoriedad de la Sentencia y ya tiene que ser cumplida por la Corporación municipal.

P.P. ¿Cuándo se realizaría la próxima elección de personero municipal?

H.H.E.S. Una vez el Concejo ejecute esta Sentencia deberá nombrar un personero encargado. Porque no puede quedarse el cargo sin que se encuentre algún titular o persona encargada.

La Corporación municipal tendrá que adelantar las actuaciones administrativas y presupuestales correspondientes para iniciar el nuevo concurso de mérito.

Sin embargo, como el presupuesto de la Corporación fue aprobado en noviembre del año pasado, no creo que se haya dejado ese rubro, entonces esto obligatoriamente hará que la Corporación se demore un tiempo considerable mientras se ubican estos recursos, o en últimas, si definitivamente no se cuenta con el rubro, entonces se hará a principio de año, y mientras tanto se nombra a una persona encargada mientras se adelanta el nuevo concurso.

P.P. ¿También lo nombra el Concejo Municipal?

H.H.E.S. Sí señor. Lo debe nombrar el Concejo Municipal si se encuentra sesionando. Si no se encuentra sesionando la puede nombrar el Alcalde municipal.

P.P. ¿Hay que hacer concurso como inicialmente se llevó a cabo?

H.H.E.S. No. El procedimiento del encargo, por lo que se ha hecho en otros municipios, es que el concejo municipal abre una convocatoria para recepcionar las hojas de vida de las personas que estén interesadas en ocupar este cargo y, posteriormente se realiza una sesión en donde se escuchan las propuestas de cada uno de los aspirantes, y por decisión mayoritaria el concejo municipal elige al personero municipal encargado.

Si el concejo no está sesionando, el alcalde municipal puede nombrar a cualquier persona que cumpla con los requisitos y que no se encuentre en inhabilidad.

 P.P. Una vez se dé a conocer a usted el acto administrativo por parte del Concejo, ¿qué tiempo transcurre para que deje de ser el personero de Girardot?

H.H.E.S. Una vez se notifique el fallo al Consejo de Estado, tanto al Concejo Municipal como al suscrito, se inicia el término de los tres días para presentar aclaración. Si no se presenta esta solicitud entonces queda ejecutoriado al cuarto día, y ya el Concejo Municipal en cualquier momento puede proferir el acto administrativo de cumplimiento de la Sentencia.

El último día que laboraría sería hasta que me notifiquen del acto administrativo expedido por el Concejo Municipal donde ejecute el fallo.  Ese día sería el último día laborado y a partir del día siguiente ya se cumpliría con el fallo y dejaría ya de ser oficialmente el personero.

P.P. Acláreme, por favor, la diferencia entre nulidad, que es su caso, e inhabilidad.

H.H.E.S. La inhabilidad es esa situación en la que una persona se encuentra que no le permite ocupar un cargo público porque tiene algún interés particular, o tiene un parentesco con un servidor público que tiene autoridad dentro del municipio.

Las inhabilidades de nulidad son taxativas, y si se encuentran en una de esas causales entonces el servidor público, si llega a tomar posesión del cargo, inmediatamente le inician un proceso, le declaran la inhabilidad y puede ser sujeto a sanciones disciplinarias como la destitución por diez años.

En mi caso en particular, al ser una acción de nulidad electoral, que tenía la finalidad obviamente de declarar mi nulidad. Pero con motivo a la falta de idoneidad de las empresas que adelantaron el concurso: el resultado es que me tenga que retirar del cargo […] pero sin ninguna consecuencia ni disciplinaria, ni administrativa, ni fiscal.

No obstante, esto no me representa ninguna inhabilidad para ocupar otro cargo, o para ser contratista del Estado, por cuanto no se estaban atacando las calidades que tengo para ocupar este cargo.

Entonces, la diferencia es que la inhabilidad es esa situación que le impide a una persona ocupar un cargo público, y la nulidad es que se tenga que retirar del cargo pero por un error de procedimiento.

P.P. Cuando se empezó con este proceso hace un año aproximadamente, ya se colocaba en tela de juicio su transparencia como participante, con algunos señalamientos que nunca se demostraron. ¿Cree usted que se ha politizado esta clase de elecciones y que pesan más las intrigas que los méritos?

H.H.E.S. Yo soy una persona que no estoy vinculada a ningún sector político, ni mi familia tampoco está vinculada a ningún partido político. Yo me presento como cualquier otro concursante y afortunadamente me fue bien en las etapas, lo que me dio la posibilidad de ser elegido personero.

Pero efectivamente todas las elecciones de personero tienen ese componente político, porque de hecho el diez por ciento de la totalidad del concurso les corresponde a los concejos municipales evaluar la etapa de entrevista, lo que hace que tenga ese componente político.

Mucho se ha rumorado de la posible intervención de algunos sectores políticos en esta decisión que se acaba de adoptar, pero no nos consta, no tenemos prueba de ello; lastimosamente sí se ha presentado en algunos casos que son de conocimiento de la opinión pública que la política sí interviene en algunas decisiones judiciales.

Sin embargo independientemente de esto, y bajo el estado social de derecho en el que nos encontramos, y esta nueva generación de jóvenes, la generación del mérito, esperamos que este tema algún día se acabe, que todos los cargos de servidores públicos en algún momento sean ocupados por personas que superen las etapas de los concursos de mérito.

Independientemente si un sector político estuvo en este tema respetamos las decisiones. No podría decir que tenga pruebas de algo, porque no las tengo, pero en algunos casos sí se ha presentado, y yo esperaría que en esta decisión en particular haya sido más el tema legal.

P.P. Haciendo un balance, ¿cómo encontró la Personería Municipal?, y segundo, ¿qué procesos quedan adelantados bajo su dirección?

H.H.E.S. Encuentro una Personería con funcionarios comprometidos, una Personería organizada, con todos los bienes inventariados, con un presupuesto organizado y ejecutable durante el periodo, y con procesos administrativos que van andando normalmente.

El tema disciplinario sí es un tema que me dejó la antigua personera un poco congestionado, porque el último día de su labor como personera municipal profirió 20 o 30 expedientes o indagaciones preliminares de quejas que se le habían presentado en meses anteriores, y que hasta el último día los decidió abrir.

Esto implica que a mi todos esos procesos se me vencieran el mismo día, entonces eso me implicó un atraso en materia disciplinaria que se ha venido solucionando con el transcurso de los meses.

P.P. ¿Qué procesos iniciados por usted deja avanzados?

H.H.E.S. Nuevo dejamos algunas solicitudes por parte de la Personería en relación con trámites ante Codensa.  Como por ejemplo la suspensión del servicio, cables caídos. En los últimos dos meses hemos venido trabajando fuertemente con intervenciones hacia Codensa para que se solucionen muchos de los problemas que se han presentado hace muchos años pero que en este momento se están visibilizando mucho por los accidentes que se han presentado.

También hemos adelantado solicitudes ante la CAR y la Secretaría de Salud por el tema del horno crematorio. El año pasado se enviaron unas solicitudes de visita, pero a la fecha no se han enviado esos informes a la Personería, entonces también este mes se requirió para que nos remitan esos informes y estarle informando a la comunidad sobre los avances que hemos tenido.

Porque por parte de esta entidad consideramos que posiblemente exista esta contaminación ambiental y que puede proceder una acción popular. Pero como la Personería no cuenta con técnico ambiental, entonces tenemos que apoyarnos necesariamente en la Corporación Autónoma Regional. Hemos venido trabajando en eso pero igual queda pendiente seguir requiriendo a las entidades.

Otro tema que queda pendiente es el de lotes con servicios en la vereda Barzalosa. El día lunes (08.03.2021) tenemos en horas de la tarde reunión con los líderes y el director de Vivienda, para comunicarle a la comunidad sobre los avances que hemos tenido.

Pero lo que sabemos, hasta el día de ayer que hablé con el ingeniero, fue que por parte de la CAR aún no se ha emitido concepto. Es decir, estamos igual que hace tres o cuatro meses que fuimos a la vereda. Esperamos que en estos días se emita el concepto definitivo por parte de la CAR, y que sea favorable para que se pueda hacer la entrega de estos lotes. Ya haciendo la entrega el municipio puede brindarles opciones para la construcción de su vivienda.

Otro tema que se deja muy adelantado es el de la Empresa de Telecomunicaciones de Girardot (ETG). Por parte de la Alcaldía Municipal a principio del mes de febrero se realizó una reunión con el equipo jurídico de la Alcaldía. Ellos ya tienen conocimiento de todos los avances del proceso de reorganización que se está adelantando en la Supersociedades, y van a iniciar algunas actuaciones con la Secretaria de Hacienda y Jurídica para que se dé lo más pronto posible el proceso de liquidación.

Pero ya la Personería le entregó toda la documentación a la Alcaldía, […] y ya la Alcaldía está al tanto y ha venido cumpliendo con esa labor de hacerse parte, porque es socia de esta empresa. Es su deber, pero no lo había cumplido el año pasado, pero ya este año entregamos ese proceso para que la Alcaldía continúe con la intervención de la ETG.

Otro tema muy importante que dejamos avanzado es el de la próxima elección de Mesa Municipal de Víctimas del Conflicto Armado. Hasta el 30 de marzo recibimos las inscripciones de las personas que quieran hacer parte de esta Mesa. Ya se ha venido realizando la publicación de la convocatoria, ya se ha hablado con las víctimas para explicarles cómo es el proceso de inscripción que se tiene previsto para el mes de agosto.

Ya con una profesional de víctimas se tiene todo organizado para que, por lo menos, esta primera etapa de inscripción quede adelantada este mes.

También tenemos la próxima semana una reunión con la Unidad de Restitución de Tierras, que fue una solicitud que se realizó por parte de la Coordinadora de la Mesa y la Personería Municipal para que nos brinden una capacitación de cómo estas personas víctimas, que fueron despojadas o abandonadas de sus tierras puedan hacer esa reclamación, y que la Unidad de Restitución les brinde esa asesoría y acompañamiento para que puedan recuperar sus tierras.

Va a venir la Secretaría de Gobierno departamental, al parecer el director de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras, y el día de ayer extendí la invitación a algunos personeros de la provincia, como Agua de Dios, Beltrán, Tocaima, Apulo, para que también conozcan de este procedimiento.

Y finalmente, de los temas grandes que maneja la Personería Municipal, la próxima semana se tiene previsto comenzar con el programa Personería Para Todos, lo vamos a realizar en la Plaza de Mercado, y vamos a desplegar a la mayoría de funcionarios, el vehículo con el que contamos, los equipos y la papelería, para brindar el servicio que presta la Personería a las personas que lo requieran.

Ya se está organizando el cronograma del año, porque el compromiso que había adquirido cuando fui elegido personero fue realizar la visita a todos los barrios de la ciudad, y se tiene previsto comenzar la próxima semana.

Entonces independientemente de la persona que ocupe el cargo de personero municipal voy a dejar establecido ese cronograma, y ya los funcionarios van a saber cuándo tienen que ir, y la comunidad va a estar enterada de qué días vamos a estar en cada uno de estos barrios.

P.P. ¿Qué sensación se lleva de Girardot administrativamente hablando?

H.H.E.S. Como servidor público la imagen que me llevo de Girardot es un municipio en el que se pueden realizar muchas cosas, es un municipio en donde se le puede ayudar muchísimo a la gente. Los servidores públicos deben entender que si nosotros estamos en un cargo de estos es porque debemos prestar un buen servicio y debemos siempre buscar la forma de solucionar los problemas que aquejan a la comunidad.

Como servidor público me llevo la imagen de que se han hecho cosas buenas pero que lo que se puede hacer es mucho más. Y que los funcionarios públicos pueden ser más comprometidos con la comunidad, si esto se logra obviamente la sociedad va a reconocer en algún momento el trabajo que realizan las entidades

Pero en este momento estamos en un proceso como difícil institucionalmente hablando, porque no ha habido esa armonización local que debe existir entre las instituciones. Que si se llega a presentar, se va a avanzar para ayudar a la sociedad, que en últimas para eso es que estamos en estos cargos.