Judiciales

«Elefantes blancos» deben ser reportados por orden de la Contraloría General de la República

Al dar a conocer la apertura del Registro, el organismo precisó que desde el próximo 18 de octubre de 2020 en su página Web podrá consultarse la información relacionada con ejecuciones que quedaron sin terminar o habiendo sido concluidas, se encuentran abandonadas representando un detrimento patrimonial.

«Elefantes blancos» deben ser reportados por orden de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República (CGR) abrió el Registro Nacional De Obras Civiles Inconclusas que estará a cargo de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) del organismo.

En el Registro Nacional al que obliga la Ley 2020 del 17 de julio de 2020, debe ser reportada la identificación de la información relacionada con los llamados «elefantes blancos» y obras inconclusas.  Información de obligatoriedad para todas las entidades estatales del país.

Al dar a conocer la apertura del Registro, el organismo precisó que desde el próximo 18 de octubre de 2020 en su página Web podrá consultarse la información relacionada con ejecuciones que quedaron sin terminar o habiendo sido concluidas, se encuentran abandonadas representando un detrimento patrimonial.

Están obligados a cumplir con la inscripción de obras inconclusas existentes en los respectivos entes territoriales, gobernaciones, alcaldías, y en general todos las instituciones estatales sujetas al control de la Contraloría General de la República.

Se trata, reveló el organismo de control, de «una cruzada para que en el país no sigan creciendo los denominados “Elefantes Blancos”», y para que los existentes queden debidamente reportados en el citado Registro Nacional. 

Conforme a las cifras entregadas por Carlos Felipe Córdoba, contralor general de la República, en el país el registro de «Elefantes Blancos» y obras inconclusas supera las 1400 unidades.

Previo a la inscripción de estas obras civiles, que según la misma CGR han significado «más de 25 billones de pesos del presupuesto de todos los colombianos», la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata ha venido implementando a través de los auditores de las gerencias departamentales de la Contraloría General la georreferenciación de las infraestructuras inconclusas o abandonadas, mediante fotografías satelitales y videos que sirven de soporte.  

Al recordar que está próximo a vencerse el plazo para cumplir con la obligatoriedad del registro, María Fernanda Rangel Esparza, directora de la DIARI, precisó que esta dependencia brindará el apoyo necesario a los entes estatales que lo requieran para que oportunamente cumplan con la obligación de suministrar la información que debe quedar reportada a nivel nacional.