Judiciales

El próximo 1° de julio se levanta la suspensión de términos judiciales en todo el país

En las diferentes sedes deberán reorganizarse los puestos de trabajo, disponer canecas especiales para botar tapabocas y guantes, deshabilitar los identificadores de huellas y secadores eléctricos para manos y demarcar las zonas de espera que puedan utilizarse señalando los puestos que se inhabilitan para garantizar la distancia de 2 metros.

El próximo 1° de julio se levanta la suspensión de términos judiciales en todo el país

A partir del próximo 1° de julio de 2020 quedará levantada la suspensión de términos judiciales que actualmente rige, y que fue prorrogada a partir del martes (09-06-20) hasta el martes (30-06-20).

Lo anterior exige establecer un plan de normalización que permita continuar prestando el servicio de justicia y protegiendo la salud de los servidores judiciales, abogados y usuarios de la Rama Judicial.

Al anunciar la decisión, el Consejo Superior de la Judicatura precisó que esta debe estar acompañada de las siguientes excepciones que se suman a las ya establecidas:

EN LO PENAL

  • Las audiencias de imputación cuando no se solicita la imposición de medida de aseguramiento de detención preventiva.
  • Las audiencias concentradas de formulación de imputación y de petición de medida de aseguramiento no privativa de la libertad.
  • Los procesos en los que interrumpida la prescripción, la acción penal comenzó a correr de nuevo por 3 años.

EN LO CIVIL

  • El pago de títulos en procesos terminados.
  • Para los procesos ejecutivos en trámite, el auto que ordena seguir con la ejecución.

EN FAMILIA

  • Las sentencias en los procesos contenciosos en los que el demandado esté representado por curador y no haya pruebas pendientes por practicar.

EN LO LABORAL

  • El reconocimiento de pensión de invalidez.
  • La nulidad o ineficacia del traslado al régimen de ahorro individual con solidaridad.
  • Los incrementos y retroactivos pensionales.
  • Los procesos especiales de suspensión, disolución y cancelación del registro sindical.

Los servidores de la Rama Judicial continuarán trabajando preferiblemente en su casa, mientras continúe la suspensión de términos o cuando se levante, precisó la corporación de justicia.

En desarrollo del plan de normalización los servidores podrán acudir desde el 17 de junio a las sedes, sin atención al público, cuando así lo requieran, para planear y organizar actividades, solo con un máximo del 20% de cada despacho, secretaría, oficina, centro de servicio o dependencia en general.

No podrán hacerlo bajo ninguna circunstancia quienes tengan condiciones médicas que generen mayor vulnerabilidad para el COVID-19.

Los horarios de atención al público y turnos de trabajo deberán quedar establecidos antes del 17 de junio, según las características de cada ciudad o región, tarea que deben cumplir los consejos seccionales de la judicatura en coordinación con los directores seccionales de los distritos judiciales.

REGLAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LAS SEDES

  • No se permite ingreso de personas es estado febril o afecciones respiratorias.
  • Es necesario realizar lavado de manos con jabón y agua, o gel antibacterial, al ingreso de las sedes con el debido uso de tapabocas.
  • Debe mantenerse la distancia mínima de 2 metros entre cada persona.
  • Queda prohibida la realización de reuniones presenciales.
  • Restricción para el uso de ascensores.

Sumado a lo anterior, en las diferentes sedes deberán reorganizarse los puestos de trabajo, disponer canecas especiales para botar tapabocas y guantes, deshabilitar los identificadores de huellas y secadores eléctricos para manos y demarcar las zonas de espera que puedan utilizarse señalando los puestos que se inhabilitan para garantizar la distancia de 2 metros.

Fuente: Consejo Superior de la Judicatura.