Judiciales
Desorden administrativo en dependencias de la Alcaldía de Girardot queda en evidencia en el Concejo Municipal
Se da el caso de muchos servidores públicos que después de 4, 5 y hasta 7 requerimientos no cumplen con sus obligaciones dentro de los procesos auditores.

Incumplimiento de requisitos en procesos contractuales, inventarios desactualizados, empalmes en los que se violan los tiempos de ley, y manuales de contratación desactualizados, son algunas de las deficiencias encontradas durante los procesos de auditoría interna realizados a Secretarías y dependencias de la Administración Municipal de Girardot.
Hacen parte de estos resultados, el incumplimiento a los planes de mejoramiento, desacato a la ley general de archivo, software sin la capacidad requerida y carpetas del Almacén General desaparecidas.
La radiografía que no termina ahí, la dio a conocer Luz Fabiola Ruiz Urueta, titular de la Oficina de Control Interno de Gestión de la Alcaldía de Girardot ante el Concejo Municipal, en donde además reveló que algunos funcionarios no atienden las citaciones a las mesas de trabajo convocadas mencionando casos como el de Luis Carlos Rojas Mayorga, almacenista general, quien aseguró la funcionaria, no acudió a cuatro de esas mesas, lo mismo que la Oficina de Contratación que tampoco atendió varios de los requerimientos que le fueron hechos.
Al respecto afirmó que se da el caso de muchos servidores públicos que después de 4, 5 y hasta 7 requerimientos no cumplen con sus obligaciones dentro de los procesos auditores.
INCUMPLIMIENTOS REPORTADOS A CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO Y ENTES DE CONTROL
Varios son los casos que por incumplimiento y de otra índole fueron reportados a la Oficina de Control Interno Disciplinario, y algunos de ellos a entes de control como la Contraloría, informó Ruiz Urueta al precisar que estos reportes se dan después de «agotar todos los términos tanto legales como de querer hacer las cosas [...]».
Varios de los casos informados obedecieron a que las respectivas dependencias no han atendido a cabalidad el plan de mejoramiento acordado y muchas veces propuesto por su titular.
Informó la funcionaria que de las 36 auditorías internas iniciadas desde enero del 2020, unas que venían del 2018 y una del 2017, 11 ya fueron cerradas por haber alcanzado el 85% de cumplimiento que para poderlas subsanar permite la normatividad vigente.
De las 36, 14 pasaron a Control Interno Disciplinario, y 2 a entes de control, una de ella, el proceso auditor realizado al Almacén General.
«RESPUESTAS VAGAS» EN EL ALMACÉN GENERAL
Un total de 32 hallazgos acumuló el Almacén General de la Alcaldía de Girardot, como resultado del proceso auditor realizado a la dependencia en el año 2020.
Durante cerca de 3 meses que duró la auditoría, «la persona que estaba no dio resultados, no dio respuesta, no mostró evidencias, las carpetas por oficina no están en su mayoría», afirmó la titular de Control Interno.
«La orden era que ella colocara una denuncia por la pérdida de esas carpetas, porque ella en su tema de empalme [...] jamás dijo que no estaban [...], pero al hacer la auditoría nosotros si lo evidenciamos. Se le solicitó la denuncia pertinente la cual ella nunca colocó», enfatizó Luz Fabiola Ruiz Urueta.
Así mismo, «todos los inventarios están desactualizados» añadió, al afirmar que en reiteradas oportunidades se ha solicitado una respuesta pero esta ha sido «vaga».
Al mencionar la inasistencia de Luis Carlos Rojas Mayorga, actual almacenista, a las mesas de trabajo convocadas por Control Interno, Ruiz Urueta añadió que el funcionario «ya firmó el informe de empalme con la doctora Miriam, y [...] manifiesta estar de acuerdo con todo lo que ella le entregó».
De la situación que se presenta en Almacén General le fue remitido un informe escrito al alcalde José Francisco Lozano Sierra, según informó.
CON ESCASO PERSONAL ES HUMANAMENTE IMPOSIBLE DAR MEJORES RESULTADOS
De acuerdo a lo manifestado por la jefe de control interno, el escaso personal con el que cuenta la oficina no permite cumplir a cabalidad con las responsabilidades y funciones propias de la misma.
«Son 22 dependencias [...] nosotras trabajamos tiempo completo [...], a pesar de que han habido situaciones de enfermedad por todo el tema del COVID nosotras seguimos trabajando» afirmó. Señala que actualmente son tres personas las que realizan la tarea de auditoria, una cuarta funcionaria es la secretaria, quien cumple otras funciones.
«Incapacidades no hay [...], pero 3 que somos las que hacemos el acompañamiento afuera [...] no podemos acompañar 22 dependencias cuando hay dependencias que tienen 12, 14 y 15 procesos. Humanamente es imposible [...], no porque no queramos [...], sino porque no podemos» agregó.
Al poco personal, se suma que a la fecha la Oficina no tiene actualizado ni el software ni los equipos de trabajo. Dificulta así mismo el proceso auditor el desconocimiento de funcionarios y contratistas de herramientas como el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que sirve como marco de referencia para el seguimiento, evaluación y control de la gestión pública con miras al mejoramiento continuo de la respectiva entidad o dependencia, y por ende de la Administración.
Ese desconocimiento hace muy difícil llevar a cabo las evaluaciones de los informes, por lo que se tiene previsto realizar en el segundo semestre del presente año una capacitación a funcionarios y contratistas en este tema.
La funcionaria fue clara al señalar que todas las anomalías no las expone para justificarse frente a mayores resultados exigidos por el concejal Julián Augusto Huertas Fernández durante la sesión de control político a la que fue citada (19.06.2021).