Judiciales

Corruptos pierden la posibilidad de casa por cárcel

Así mismo quienes resulten condenados por delitos como «peculado por apropiación, concusión, cohecho propio, cohecho impropio, cohecho por dar u ofrecer, interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, lo mismo que en los delitos que afecten el patrimonio del Estado», no podrán tener dicho beneficio.

Corruptos pierden la posibilidad de casa por cárcel

La plenaria del Senado de la República, cumplida ayer lunes 16 de diciembre, aprobó en último debate el proyecto de ley que elimina en Colombia el beneficio de casa por cárcel.

Lo anterior, en casos como «acuerdos restrictivos de la competencia, tráfico de influencias de servidor público, enriquecimiento ilícito; prevaricato por acción; falso testimonio, soborno, soborno en la actuación penal; amenazas a testigo; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio».

Así mismo quienes resulten condenados por delitos como «peculado por apropiación, concusión, cohecho propio, cohecho impropio, cohecho por dar u ofrecer, interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, lo mismo que en los delitos que afecten el patrimonio del Estado», no podrán tener dicho beneficio.

La iniciativa impedirá que las empresas involucradas en casos de corrupción puedan seguir contratando con el Estado, al tiempo que no podrán reclamar indemnización.

El proyecto de ley que incluye otros aspectos relacionados con elevar las penas de algunos delitos de corrupción y con el manejo de la información reservada, pasará a conciliación con el texto aprobado en la Cámara de Representantes; requisito que deberá cumplirse durante las sesiones extras convocadas por el ejecutivo, para luego ser sancionado.

Mientras la ministra del interior Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, aseguró que « Una vez que una persona jurídica quede incursa en actos o en hechos de corrupción probados, se le declarará la caducidad del contrato y no tendrá derecho a indemnización ni a cederlo a cambio de un beneficio económico», el senador Rodrigo Lara señaló: «Tremendo mico se acaba de aprobar en un proyecto de ley “anticorrupción”. Por la puerta de atrás eliminaron la posibilidad de aplicar la caducidad por actos de corrupción en la ejecución del contrato (ej. vulnerar los pactos anticorrupción). Inmenso regalo para los megacontratistas».

Fuentes: El Tiempo, El Espectador.

Foto Pixabay.