Judiciales
Auditoría a cuatro municipios de Cundinamarca por presuntas irregularidades en contratación por motivo de la urgencia manifiesta
En una circular emitida por el funcionario de control, se le advierte a los ordenadores del gasto «que tanto la declaratoria de urgencia manifiesta, como los contratos derivados de la misma, deben responder a los criterios jurídicos establecidos en la ley y en la jurisprudencia».

La Contraloría de Cundinamarca comenzó auditorías a cuatro municipios del departamento, con el fin de clarificar quejas ciudadanas por presuntas irregularidades en la contratación con motivo de la emergencia que vive el país.
Así lo dio a conocer el contralor Edgard Sierra Cardozo, al recordarles a los alcaldes de los 116 municipios del departamento que la declaratoria de urgencia manifiesta es restrictiva y excepcional.
En una circular emitida por el funcionario de control, se le advierte a los ordenadores del gasto «que tanto la declaratoria de urgencia manifiesta, como los contratos derivados de la misma, deben responder a los criterios jurídicos establecidos en la ley y en la jurisprudencia».
Enfatizó que dicha declaratoria «se refiere únicamente a aquellos eventos que reclaman una actuación inmediata de la administración, con el fin de remediar o evitar males presentes o futuros inminentes, que son necesarios», tal y como ocurre en la situación que hoy vive el departamento, y por la cual se declaró la Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Sierra Cardozo le reitera a los diferentes entes sujetos de control, la obligación que tienen de dar cumplimiento a las disposiciones que ordenan remitir de manera inmediata la documentación que soporta las diferentes actuaciones administrativas referidas, contempladas en la Ley 80 de 199 (artículo 43).
En la comunicación emitida, se les solicita a los mandatarios allegar al organismo la información relacionada con la suscripción de los contratos que en virtud de la urgencia manifiesta fueron celebrados con corte al 7 de abril de 2020.
Así mismo se les requirió para que «en la medida en que haya actividad contractual, remitan la información correspondiente de cada actuación, ya sea modificaciones, adiciones, prórrogas, suspensiones y demás».
Enfatizó el funcionario del ente de control que su solicitud no exime a los alcaldes de la obligación que tienen de dar estricto y riguroso cumplimiento a los aplicativos dispuestos para publicación de los procesos contractuales en el SECOP.
El pasado miércoles 8 de abril, Edgard Sierra Cardozo y el gobernador Nicolás García Bustos, instalaron una mesa de trabajo con miras a hacer «seguimiento minucioso» a la contratación que en los diferentes municipios del departamento se hace con recursos públicos en el marco de la emergencia que vive el ente territorial.
Un caso concreto tiene que ver con la vigilancia preventiva y concomitante que mediante carta remitida al funcionario de control solicita el gobernador García Bustos respecto a la contratación realizada en el municipio de Guaduas.
Fuentes: Contraloría de Cundinamarca, Secretaría de Prensa y Comunicaciones de Cundinamarca.
Foto Pixabay.