Judiciales
Alerta sobre anuncios fraudulentos advierten Acuagyr, Registraduría Nacional del Estado Civil y el ICBF
Las publicaciones, que tienen como fin el robo de niños, la suplantación de personas con propósitos fraudulentos y la estafa a ciudadanos que urgen una solución laboral aparecen en nombre de diferentes empresas, entidades e instituciones como si fueran difundidos por estas.

Falsos anuncios fraudulentos que buscan estafar y timar a los ciudadanos vienen siendo publicados en diversos medios, especialmente a través de plataformas digitales y redes sociales, como si provinieran de origen oficial y legitimo.
Las publicaciones, que tienen como fin el robo de niños, la suplantación de personas con propósitos fraudulentos y la estafa a ciudadanos que urgen una solución laboral aparecen en nombre de diferentes empresas, entidades e instituciones como si fueran difundidos por estas.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la empresa de Aguas de Girardot, Ricaurte y la Región (Acuagyr), y la Registraduría Nacional del Estado Civil, desde donde se quiere hacer creer se originan los anuncios, han desmentido las publicaciones alertando a la ciudadanía para que no caiga ni sea objeto de los timadores.
NUEVA MODALIDAD PARA ROBAR NIÑOS
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alertó a padres de familia y cuidadores ante una nueva modalidad puesta en práctica para robar niños.
Según comunicado oficial emitido por el organismo, «Se trata de personas inescrupulosas que, haciéndose pasar por funcionarios de la Entidad (sic), intentan sustraer de sus hogares a menores de edad».
Advierten directivas del ICBF que «en los procedimientos adelantados para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes, los equipos de profesionales del Instituto no se desplazan en motocicletas y siempre van identificados, portando carnés, prendas y papelería oficial».
Precisaron y enfatizaron que «el rescate o retiro de un niño o niña de su lugar de residencia procede únicamente con la orden expresa de una autoridad administrativa o judicial que debe entregarse a su cuidador al momento de la diligencia».
En su alerta, el ICBF se refirió al caso presentado en San Antero, en el departamento de Córdoba, en donde tres personas haciéndose pasar por funcionarios del Instituto intentaron llevarse a un niño de su casa acusando a la madre de no tener las garantías para cuidarlo por lo que se lo llevarían. Acto que no pudo cumplirse gracias a la resistencia de la madre y familiares del menor.
CONVOCATORIAS LABORALES DE LA EMPRESA ACUAGYR SON FALSAS
Yan Mauricio Almanza Rivas, gerente técnico de Acuagyr dio a conocer a Plus Publicación un comunicado en el que la empresa informa que ha recibido reportes de falsas convocatorias laborales realizadas en su nombre a través de plataformas digitales como Facebook y WhatsApp.
Precisa el comunicado que la empresa «no realiza ni está realizando por ningún medio campaña alguna de contratación de personal», por lo que pide a la ciudadanía hacer caso omiso de cualquier tipo de información que exista al respecto, y recomienda no proporcionar información personal ni realizar pagos con destino a « falsos procesos de convocatoria laboral».
Según la empresa, «esta modalidad de estafa se encuentra denunciada y bajo investigación de las autoridades competentes».
REGISTRADURÍA NACIONAL ALERTA SOBRE CORREOS MALICIOSOS PARA SUPLANTAR A CIUDADANOS
La Registraduría Nacional del Estado Civil recomienda a los ciudadanos no abrir el mensaje «”la baja de este documento en nuestras bases de datos”», y advierte que se trata de un correo electrónico falso. (Negrillas fuera del texto).
El llamado sobre estos correos maliciosos lo ha hecho el organismo electoral, frente a «correos electrónicos que inescrupulosos están enviando de forma masiva bajo el titulo “su cédula de ciudadanía será dada de baja en las próximas horas y no le servirá como documento de identificación”». (Negrillas fuera de texto).
Según el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, «se trata de una suplantación con fines fraudulentos que persiste pese a un primer llamado de alerta hecho el pasado 2 de febrero», por lo que ha reiterado la alerta para que se evite abrir esa clase de correos, y sean reportados ante las autoridades competentes.
Quienes deseen o requieran conocer la vigencia de la cédula de la ciudadanía pueden hacerlo mediante canales oficiales, como la consulta directa y personal en la página web del organismo.
Foto Pixabay.