Judiciales

Aceptan cargos integrantes de la banda Los Sabaneros, dedicada al hurto de ganado

De acuerdo con el fiscal de la Dirección Seccional Cundinamarca que asumió el caso, «los procesados amenazaban de muerte con armas de fuego a los residentes y trabajadores de las fincas para hurtar ganado y maquinaria agrícola».

Aceptan cargos integrantes de la banda Los Sabaneros, dedicada al hurto de ganado

Detalles de la desarticulación de la banda «Los Sabaneros», sindicada de dedicarse al hurto de ganado, fueron revelados por autoridades de policía y administrativas de Cundinamarca.

La información entregada indica que los integrantes de la estructura delincuencial  estaban liderados por «alias el Flaco, quien se hacía pasar por un prestigioso ganadero, quien coordinaba el hurto en fincas, y posteriormente el desposte y la destinación de las cabezas de ganado en mataderos clandestinos».

Según el reporte dado a conocer el pasado lunes 17 de junio por el comandante de policía Cundinamarca, Coronel Necton Lincón Borja, la desarticulación de la banda se dio durante un operativo realizado a mediados de la semana anterior, tras seis meses de investigación y de los seguimientos necesarios.

Durante la acción de la policía fueron allanados cuatro mataderos clandestinos, lo mismo que algunos centros de distribución, más conocidos como «famas o carnicerías», en donde las autoridades procedieron a la incautación de dos toneladas de carne que  presentaban condiciones no adecuadas para el consumo del ser humano, al igual que de tres armas de fuego, cinco equipos celulares y tres vehículos automotores.

Según el coronel Lincón Borja, la operación que se extendió en un total de 17 municipios de la sábana, estuvo acompañada por un equipo especializado compuesto por el Escuadrón Móvil de Carabineros, la Seccional de Investigación Criminal, el Grupo de Operaciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.

En su boletín No 27293, la Fiscalía General de la Nación reveló que «tras la valoración de elementos materiales de prueba, interceptaciones telefónicas y diversos testimonios» el ente acusador logró que los integrantes de la organización delictiva aceptaran cargos de concierto para delinquir, hurto agravado y abigeato. Uno de los capturados aceptó cargos por receptación.

De acuerdo con el  fiscal de la Dirección Seccional Cundinamarca que asumió el caso, «los procesados amenazaban de muerte con armas de fuego a los residentes y trabajadores de las fincas para hurtar ganado y maquinaria agrícola».

El boletín de la Fiscalía General de la Nación agrega que durante la audiencia pública realizada en Cota (Cundinamarca), «se acreditaron como víctimas los propietarios de fincas ubicadas en Cajicá, Chía, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo y Zipaquirá».

Fuentes: Gobernación de Cundinamarca y Fiscalía General de la Nación

Foto archivo.