Educación

Conozca las condiciones y alivios aprobados que benefician a los deudores morosos de Fondo Educativo de Girardot

El incumplimiento en las obligaciones adquiridas o la presentación de documentos inconsistentes o de información errada anulará automáticamente los beneficios y será causal para reliquidar la obligación en su totalidad y continuar con la ejecución del saldo.

Conozca las condiciones y alivios aprobados que benefician a los deudores morosos de Fondo Educativo de Girardot

Hasta con la condonación total de la deuda  podrán favorecerse los morosos del Fondo Educativo Municipal de Girardot que oportunamente se pongan al día en el pago de su obligación.

Los montos y beneficios quedaron establecidos en el Plan de Saneamiento de Cartera que para el pago de esas deudas aprobó el pasado viernes (31-07-2020) el Concejo de Girardot.

Son cinco las condiciones definidas en el Acuerdo Municipal aprobado:

  1. Condonación total de intereses moratorios o corrientes para quienes cancelen el saldo del capital en los siguientes seis meses a partir de la sanción del respectivo Acuerdo.
  2. Los estudiantes que cancelen por cuotas el saldo de su obligación obtendrán el beneficio de condonación del 80% de intereses corrientes y moratorios, liquidados conforme a las condiciones del contrato del préstamo y hasta el día de suscripción del acuerdo de pago.

En estos casos el periodo de pago no podrá ser superior a tres (3) años, periodo durante el cual no le generarán nuevos intereses.

  1. Quienes al 31 de diciembre de 2019 se encuentren al día en intereses y estén cancelando sus obligaciones, ya sea porque se encuentran estudiando o porque terminaron, y por efectos de la emergencia sanitaria que vive el país no han podido continuar pagando tendrán la condonación de los intereses correspondientes a la vigencia 2020.
  2. Si el deudor se encuentra en su periodo de gracia conforme a las condiciones del contrato del crédito y se encuentra total o parcialmente dentro del periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2020, este se prorrogará automáticamente un año ampliando el plazo para el pago de los intereses.
  3. Si el deudor se encuentra al 31 de diciembre de 2019 con los pagos de amortización del crédito después del periodo de gracia, el pago de sus obligaciones se aplazará hasta el mes de enero de 2021 cuando deberá reanudar la cancelación de sus compromisos económicos. 

Según la ponente del proyecto, concejal Lina Marcela Cabezas Portela, el Plan de Saneamiento de Cartera se cumplirá en un periodo de doce meses para los morosos cuyos créditos educativos se encuentren en etapa de pago, o presenten saldos vencidos a la fecha de vigencia del respectivo Acuerdo Municipal.

El proceso se aplicará únicamente a solicitud de los deudores morosos, codeudores o deudores solidarios. Los costos de la documentación exigida para acogerse al plan deberán ser asumidos por el deudor.

El incumplimiento en las obligaciones adquiridas o la presentación de documentos inconsistentes o de información errada anulará automáticamente los beneficios y será causal para reliquidar la obligación en su totalidad y continuar con la ejecución del saldo.

Para acceder al Plan el deudor deberá diligenciar y suscribir toda la documentación requerida por la Alcaldía, incluida la constitución de nuevas garantías.

A los deudores que incumplan el plan se les anularán los beneficios otorgados, al tiempo que dicha conducta será causal para liquidar nuevamente la obligación y continuar con la ejecución del saldo, lo que llevará a iniciar un proceso de cobro ejecutivo inmediato.

Las principales consideraciones que llevaron al ejecutivo a presentar el Proyecto de Acuerdo y al Concejo a realizar los análisis y ajustes requeridos para su aprobación estuvieron centradas en la cartera morosa que a la fecha tienen varios beneficiarios con el Fondo, de los cuales 100 ya se encuentran en proceso de cobro coactivo.

Según el gobierno municipal la cartera que al 31 de marzo de 2020 reporta el Fondo Educativo Municipal de Girardot asciende a $1 886 288 812 por concepto de capital, y $388 763 844, por intereses, superando así los $2275 millones.

Se dio a conocer además que de los intereses generados solo el 45.26% ha sido pagado por los beneficiarios.