Educación

Con aprobación de beneficios para estudiantes de estrato 1, 2 y 3 el Concejo de Girardot cerró su segundo periodo de sesiones

El reconocimiento que por beca total se otorgue será del 100% del costo de la matrícula en una universidad pública que haya suscrito previamente convenio con el municipio. Para el caso de la beca parcial, el monto será hasta por 2 SMLMV que se abonarán al costo total de la matrícula.

Con aprobación de beneficios para estudiantes de estrato 1, 2 y 3 el Concejo de Girardot cerró su segundo periodo de sesiones

Con la aprobación de dos proyectos de acuerdo que otorgan beneficios y alivios económicos para que estudiantes de estratos 1, 2 y 3 puedan continuar su formación académica en universidades públicas o privadas, el Concejo de Girardot cerró ayer viernes (31.07.2020) su segundo periodo ordinario de sesiones.   

La clausura estuvo a cargo del secretario de educación municipal José Agustín Devia Cárdenas, quien destacó los cinco proyectos que aprobó la corporación en su segundo periodo ordinario correspondiente a junio-julio.

La adopción del Plan de Desarrollo, las modificaciones al Reglamento Interno del Concejo Municipal, así como la incorporación del costo de unas especies venales y láminas para la tarjeta de operación dentro de las tarifas de los derechos de tránsito, y ajuste a las actuales conforme al incremento de ley autorizado, hacen parte de lo aprobado.

La relación incluye el Plan de saneamiento de cartera para el pago de las deudas que con el Fondo Educativo Municipal tienen actualmente varios de los estudiantes a quienes se les otorgaron créditos en vigencias anteriores, y el Acuerdo que permitirá entregar becas y subsidios a aquellos estudiantes que lo requieran para poder adelantar su formación en las modalidades técnica, tecnológica, educación superior y formación complementaria.

MODIFICACIONES AL FONDO MUNICIPAL EDUCATIVO

El Acuerdo que modifica algunas disposiciones del Fondo Educativo Municipal permitirá becas y subsidios, en lugar de créditos como anteriormente lo hacía.

Serán en total 60 subsidios semestrales, cada uno equivalente a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV), y 10 becas, totales o parciales, hasta por 2 SMLMV, lo que le brindará la posibilidad al estudiante de matricularse en una universidad privada en cualquier lugar del país.

En los ajustes al Proyecto se acordó que para becas y subsidios uno de los requisitos será pertenecer al Sisbén, sin importar el nivel o puntaje en el que el estudiante se encuentre.

De «desbordarse» la demanda de solicitudes serán los miembros del Comité de Becas y Subsidios del Fondo los que apliquen los criterios para la escogencia de los estudiantes.

Según el concejal Julián Huertas Fernández, ponente del Proyecto, esos criterios contemplan entre otros: menor puntaje del Sisbén, mayor puntaje en Pruebas Saber Once, mayor promedio académico y menor edad del solicitante.

Hacen parte de los requisitos para poder acceder al apoyo económico, la firma de un pagaré y codeudor.  

El reconocimiento que por beca total se otorgue será del 100% del costo de la matrícula en una universidad pública que haya suscrito previamente convenio con el municipio. Para el caso de la beca parcial, el monto será hasta por 2 SMLMV que se abonarán al costo total de la matrícula.

Para conservar el beneficio el becario deberá mantener a partir del segundo semestre un promedio académico semestral no inferior a 4.0 en escala de 1 a 5.

En el caso del subsidio, se entregará a lo largo de la formación académica, siempre y cuando el estudiante mantenga un promedio no inferior a 3.8 en la misma escala.

Quedó definido igualmente, que quien abandone sin justa causa el proceso de formación incurrirá automáticamente en el pago de capital subsidiado y sus intereses. 

Las becas y subsidios generarán en los estudiantes el compromiso de compensar al municipio durante un semestre con trabajo, acorde a sus conocimientos, competencias y disponibilidad.

Otra posibilidad de compensación será la elaboración de un proyecto de impacto social dirigido a la comunidad, de acuerdo a su formación académica.

FAVORECIMIENTOS PARA ANTIGUOS ESTUDIANTES BENEFICIARIOS DEL FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL

Para el caso de los estudiantes a quienes en vigencias anteriores se les otorgó crédito educativo, continuarán recibiendo el beneficio con algunas condiciones «mejoradas», según lo manifestó durante la aprobación de la iniciativa el concejal Jhon Jairo Urquijo Sepúlveda.

De esta manera, el promedio académico superior a 4.0 que antes se exigía para la renovación del crédito, hoy pasa a 3.5, y quienes ya tienen su crédito gozarán de un sistema de condonación más favorable.  

Antes la condonación era del 30% para estratos 1 y 2, y del 20% para estrato 3, debiendo pagar el 70% y el 80% según el caso, sumado el servicio social que debían prestar al municipio durante un año.

El porcentaje de condonación, que dependía de las condiciones socioeconómicas del estudiante, ahora responderá a su esfuerzo y rendimiento académico:

PROMEDIO ACADÉMICO                 PORCENTAJE DE CONDONACIÓN  

Igual o superior a 4.0                                   100%

Entre 3.8 y 3.99                                            50%

Entre 3.5 y 3.79                                             30%

Entre 3.0 y 3.41                                            10%

Los jóvenes que estaban gravados con un interés del 12% efectivo anual (1% mensual), pasarán a pagar el IPC anual vencido, equivalente aproximadamente al 3.6% anual.

Foto Pixabay.