Economía

Último plazo para facturación electrónica a Grandes Contribuyentes

Según el organismo la nueva plataforma permite «que casi en tiempo real la factura le llegue a la Dian, la Dian la valide y que cuando el comerciante se la mande a su cliente ya esté totalmente validada y verificada»; mientras que actualmente ésta es verificada posteriormente a su creación.

Último plazo para facturación electrónica a Grandes Contribuyentes

Este sábado primero de diciembre es el plazo que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) le ha dado a los Grandes Contribuyentes para que tengan implementada la facturación electrónica en la fase actual.

Sin embargo, el organismo ha determinado que quienes a esa fecha hayan presentado dificultades técnicas o comerciales justificadas para efectuar el cambio, tendrán plazo hasta el martes primero de enero de 2019.

José Andrés Romero Tarazona, director general de la entidad, precisó que el ingreso de los demás contribuyentes deberá hacerse progresivamente y por actividades económicas durante el próximo año, proceso para el que la DIAN establecerá el respectivo cronograma.

Para que el paso de la factura manual a la electrónica resulte a los comerciantes mucho más fácil y rápido, la Dirección de impuestos anunció que viene efectuando unas mejoras para la fase actual y siguiente.

Según el organismo la nueva plataforma permite «que casi en tiempo real la factura le llegue a la Dian, la Dian la valide y que cuando el comerciante se la mande a su cliente ya esté totalmente validada y verificada»; mientras que actualmente ésta es verificada posteriormente a su generación.

Se trata, según Romero Tarazona, de una plataforma «de talla mundial» que ha funcionado en países como Brasil, México, Chile y Ecuador, la que «va a permitir generar sistemas muy eficientes que van a funcionar en la nube para que esta validación a través de la Dian, simplemente dé las garantías de que el sistema va a funcionar de forma eficiente».

«La factura electrónica es el primer paso hacia la modernización de la DIAN y  va a poder anticipar situaciones de fiscalización o conductas que llevan a la evasión  tributaria que no necesariamente son de mala fe, muchas veces son errores o desconocimiento de la ley por parte de los comerciante y la Dian va a poder avisarles a tiempo de este tipo de situaciones»,  precisó. 

Según lo explicó el organismo, tanto los grandes contribuyentes como quienes de manera voluntaria iniciaron la transición al sistema electrónico con verificación posterior, tendrán «un periodo de transición razonable para migrar a la segunda fase, que incluye el módulo de validación previa», proceso que podrá hacerse a través de los sistemas ya adquiridos. 

Notas débito, notas crédito, facturas y acuse de recibo son algunos de los documentos que aplican para este sistema.