Economía
Tres meses suspendido el aporte a pensión de trabajadores y empleadores en Colombia
La suspensión anunciada por el Gobierno nacional aplicará tanto para trabajadores como para empleadores, como medida provisional para obtener liquidez durante la actual emergencia sanitaria, económica y ecológica que vive el país.

La suspensión durante tres meses del aporte a pensión hace parte del paquete de alivios que para el sector Mipyme anunció el gobierno nacional, y cuyos decretos se espera queden promulgados al comienzo de la presente semana.
La suspensión anunciada por el Gobierno nacional aplicará tanto para trabajadores como para empleadores, como medida provisional para obtener liquidez durante la actual emergencia sanitaria, económica y ecológica que vive el país.
Según se recordó, actualmente los aportes al Sistema de Seguridad Social se realizan en un 16%, según sea el salario devengado, correspondiéndole al empleador aportar el 12 % y al trabajador el 4 %.
«Buscamos aliviar a esos empleados y a esos empleadores durante estos momentos que son importantes para disponer también de caja y sortear muchas de estas dificultades. Esa será otra medida que estará desarrollada antes del día lunes, o el día lunes a primera hora. También le he dado una instrucción muy clara al equipo económico de avanzar en esa dirección», dijo el presidente Iván Duque.
Al hacer el anuncio enfatizó en que los pensionados «seguirán recibiendo su pensión sin ningún problema».
Con respecto a la suspensión del pago de pensiones el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, afirmó que esa medida busca «un alivio de caja para poder cumplir con sus obligaciones, garantizando que todos los riesgos laborales que cubren las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales) se vean cumplidos y no tengamos ningún riesgo de la salud».
Será el Estado, el que por tres meses entre a financiar las nóminas de las Mipyme, buscando especialmente cubrir a los trabajadores con hasta 5 salarios mínimos que estén en sus nóminas.
Otra de las medidas con la que se busca apoyar a micro, medianas y pequeñas empresas, tiene que ver con autorizar el aumento de las garantías de los créditos hasta el 80%, cuando lo que inicialmente se había dado a conocer eran garantías que estuvieran entre el 60 y el 70 %.
«Ese esquema consiste en la posibilidad de que las empresas, esas Mipyme, puedan emitir unos títulos de deuda, que son unos bonos, que los adquiera el sistema financiero para que les dé los recursos suficientes para pagar esos salarios, y nosotros, como nación, los garanticemos», explicó el viceministro Juan Alberto Londoño.
«La nación asume ese financiamiento, pero lo asume condicionado a que no tengamos pérdidas de personal de trabajo en ese sector tan importante para la generación de ingresos en el pueblo colombiano», advirtió el presidente Duque.
Lo que tiene que ver con los trabajadores independientes el gobierno anunció que dentro del paquete de garantías se diseñará una línea especial para que estos puedan recibir recursos.
Fuentes: Presidencia de la República, El Colombiano.
Foto Pixabay.