Economía
Sancionada en Colombia ley que obliga a los bancos a prestar algunos servicios sin costo adicional
Conforme lo aprobado por el Congreso de la República, dentro de los servicios incluidos se encuentran: «consignación nacional, retiros en otra red, red propia, retiros por ventanilla, talonario, certificación bancaria, extracto en papel y digital, consulta de saldo, avances con tarjeta de crédito, cheque de gerencia, transferencia por internet y cambio del plástico por deterioro».

Tres serán los servicios que sin costo adicional deberán prestar las entidades financieras en el país.
Lo anterior, después de haber sancionado ayer viernes 27 de diciembre, el presidente Iván Duque Márquez, la ley que obliga a los bancos a entregar mensualmente y de manera ilimitada a todos sus usuarios un paquete de tres servicios sin costo adicional, que se encuentra incluidos en la cuota de manejo. El proyecto propone que se aplique a tarjetas de crédito y débito, al igual que a cuentas de ahorros.
Conforme lo aprobado por el Congreso de la República, dentro de los servicios incluidos se encuentran: «consignación nacional, retiros en otra red, red propia, retiros por ventanilla, talonario, certificación bancaria, extracto en papel y digital, consulta de saldo, avances con tarjeta de crédito, cheque de gerencia, transferencia por internet y cambio del plástico por deterioro».
Con lo aprobado por el Congreso, y sancionado por el ejecutivo, le queda igualmente prohibido a las entidades financieras «el cobro por las transacciones fallidas en cajeros electrónicos».
«Con esta iniciativa buscamos que la cuota de manejo que pagamos a los bancos represente algo tangible y que no cobren adicionalmente por cada servicio», señaló el autor de la iniciativa, senador, David Barguil.
Ayer fue igualmente sancionada por el mandatario nacional la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019 (Ley de Crecimiento Económico) o reforma tributaria, y firmado el decreto mediante el cual se fija el Presupuesto General de la Nación para el año 2020, que aumentó 9 % respecto al presupuesto ejecutado en el 2019.
Dicho presupuesto quedó definido en la suma de $271.7 billones.
Fuentes: Congreso de República, Presidencia de la República, Red Mas Noticias, El Tiempo.