Economía
Salvamento financiero solicitarán gobernadores para sus departamentos
El diagnóstico deja entrever, según expertos, una caída vertiginosa en los ingresos de recursos propios. Se expuso por ejemplo el decrecimiento de los impuestos al consumo de productos nacionales. Durante el periodo enero-abril del año anterior el recaudo fue de $129 737 millones. En lo transcurrido durante el 2020, manifiestan que la variación negativa es del ciento por ciento.

Luego de un exhaustivo diagnóstico de las finanzas territoriales, 32 gobernadores de Colombia solicitarán al Gobierno nacional un plan de salvamento financiero que ayude a cada uno de los departamentos que representan.
La intención se empezó a gestar desde este lunes (11-05-20) cuando a través de la reunión virtual organizada por el director de la Federación Nacional de Departamentos (FND), de la que hicieron parte los secretarios de Hacienda y gobernadores, se dio a conocer la situación financiera de la mayoría de los departamentos del país.
El diagnóstico deja entrever, según expertos, una caída vertiginosa en los ingresos de recursos propios. Se expuso por ejemplo el decrecimiento de los impuestos al consumo de productos nacionales. Durante el periodo enero-abril del año anterior el recaudo fue de $129 737 millones. En lo transcurrido durante el 2020, manifiestan que la variación negativa es del ciento por ciento.
Igualmente señalan que la variación negativa del impuesto a los licores ha sido del 53%, mientras que de la cerveza del 18%.
De acuerdo al informe presentado por la Federación Nacional de Departamentos, se pudo conocer que el descenso en el consumo de cigarrillos importados (26 de marzo al 25 de abril) fue del 57%. En el mismo lapso, el de licores del 34% y el de cerveza importada 75%.
Algunos gobernadores aportaron ideas complementarias que acompañarán las presentadas por la FND. En el diagnóstico se presentó la posibilidad del riesgo de que la mora en la deuda pública se incremente por el decrecimiento financiero de algunas entidades territoriales. La deuda a 31 de diciembre del año anterior ascendía a los $4.5 billones.
Las propuestas que se presentarán en el plan de salvamento son las siguientes:
- Línea de crédito con tasa de redescuento y tiempo de gracia hasta de tres años.
- Modificación de las condiciones de crédito por parte de la Superintendencia Financiera, con la posibilidad de poder aplazar los pagos a capital e intereses, por un periodo de seis meses o un año. Y la posibilidad de renegociar créditos actuales.
- Autorización para que las entidades territoriales puedan contratar operaciones de crédito público.
- Que el garante de las operaciones de crédito sea la misma Nación.
- Créditos blandos y de manera directa ofrecidos por Findeter y Finagro.
- Exención a los entes territoriales de la aplicación de los límites legales establecidos para gastos de funcionamiento.
- Garantizar la prestación de servicios esenciales a través de un sistema de compensación del Sistema General de Participaciones (SGP).
Foto Pixabay.