Economía
Pagar los servicios públicos debe hacerse
El anuncio fue hecho al descartarse la posibilidad de suspender el pago de dichos servicios con ocasión de la emergencia sanitaria que vive el país.

El gobierno nacional estudia implementar un modelo de flexibilización para que los colombianos paguen los servicios de agua y alcantarillado, y energía eléctrica.
El anuncio fue hecho al descartarse la posibilidad de suspender el pago de dichos servicios con ocasión de la emergencia sanitaria que vive el país.
«Entendiendo las necesidades de los colombianos, estamos trabajando con las empresas y el Ministerio de Hacienda para diseñar mecanismos que permitan flexibilizar los pagos de servicios públicos», precisó la ministra de minas y energía, María Fernanda Suárez.
En cuanto a garantizar la prestación de los servicios, Jonathan Malagón, ministro de vivienda, reiteró que «en la totalidad de municipios el metro cúbico de agua está congelado durante el tiempo del aislamiento nacional y no subirá el precio», disposición que deberán cumplir todos los prestadores en el país.
RECOMENDACIONES A ALCALDES Y GOBERNADORES PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Por su parte la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios expidió la Circular Externa 20201000000104, en la que define acciones que deben tener en cuenta gobernadores y alcaldes para asegurar, dentro de sus competencias, la operación y actuación de aquellos agentes asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
Dentro de los aspectos que según la directriz deben tener en cuenta los mandatarios, están los de la movilidad de los vehículos empleados por las empresas prestadoras para su labor técnica; el funcionamiento de expendios de Gas Licuado de Petróleo en cilindros; la coordinación con las empresas frente al cumplimiento de las normas expedidos en el marco del «Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica» decretada por el Gobierno Nacional.
Asi mismo los alcaldes deberán coordinar con las empresas de recolección y transporte de residuos sólidos no aprovechables cuáles serán las áreas públicas de alto tráfico peatonal sujetas al lavado, las que deberán ser atendidas como mínimo con una frecuencia semanal.
La misma coordinación debe darse con el fin de determinar las frecuencias adicionales de recolección de basuras que deben darse en cumplimiento del Estado de Emergencia decretado por el gobierno nacional.
Foto Pixabay.