Economía

Mipymes de sectores de restaurantes, entretenimiento y alojamientos tienen garantías disponibles de un billón de pesos para asegurar su permanencia

Dentro de las posibilidades proyectadas para ayudar a la situación económica y financiera de las empresas, la línea está diseñada para garantizar los créditos que sirvan para atender gastos de personal, costos fijos (arriendos, servicios públicos, etcétera), « […] con una cobertura del 90 % y un subsidio parcial de la comisión del 75 %, a cargo del Gobierno nacional».

Mipymes de sectores de restaurantes, entretenimiento y alojamientos tienen garantías  disponibles de un billón de pesos para asegurar su permanencia

Una nueva línea de garantía creo el Gobierno nacional para aquellas pequeñas y medianas empresas que han visto afectados sus ingresos y estabilidad económica por la situación de salud que vive el país.

La información fue confirmada ayer (02.07.2020) por  el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), junto al Fondo Nacional de Garantías (FNG), quien será el canal para poner a funcionar la estrategia denominada «Sectores más afectados mipymes».

Las empresas que más han sufrido son aquellas que desarrollan actividades económicas de alojamiento, entretenimiento y restaurantes principalmente, a las que el Gobierno nacional proyecta « […] facilitar el acceso a créditos y mejorar las condiciones financieras […]».

Esta línea de garantía que hace parte también del programa «Unidos por Colombia» ha dispuesto en esta ocasión la suma de un billón de pesos.

Al referirse sobre el tema Iván Darío Ruiz, vicepresidente Comercial y de Mercadeo del FNG manifestó: «Creamos esta nueva línea teniendo en cuenta que, aunque la coyuntura ha afectado a todos, existen negocios que a la fecha no han podido reactivarse y son los que necesitan acceder a créditos garantizados para continuar y salir adelante en medio de la crisis».

Dentro de las posibilidades proyectadas para ayudar a la situación económica y financiera de las empresas, la línea está diseñada para garantizar los créditos que sirvan para atender gastos de personal, costos fijos (arriendos, servicios públicos, etcétera), « […] con una cobertura del 90 % y un subsidio parcial de la comisión del 75 %, a cargo del Gobierno nacional».

Por su parte el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo expresó: «Esta nueva garantía al 90 % para capital de trabajo, con plazo de cinco años, período de gracia de un año y dirigida a los sectores más afectados de la economía, será una herramienta fundamental para la reactivación de empresas […] especialmente del sector turismo. Este apoyo económico, junto con las medidas en materia de promoción, competitividad, información y el sello de bioseguridad turística, permitirá avanzar con confianza en el posicionamiento de Colombia como un destino atractivo para viajeros tanto nacionales como internacionales».

Está dirigida para personas naturales y jurídicas radicadas en Colombia con ingresos inferiores a:

SERVICIOS:           $51 951 millones.

MANUFACTURA:     $62 795 millones.

COMERCIO:           $76.935 millones.

Fuente: (MINCIT). 

Foto: Pixabay.