Economía

Ministerio del Interior autoriza a Girardot reactivar el sector económico

Por su parte la Alcaldía, además de publicar el protocolo de bioseguridad que está cumpliendo de acuerdo al Decreto 000666 del 20 de abril de 2020, en las últimas horas divulgó la Lista de Chequeo Protocolo de Bioseguridad, para la reactivación del sector económico, que consta de 23 ítems principales:

Ministerio del Interior autoriza a Girardot reactivar el sector económico

El ministerio del Interior ha comunicado por escrito a la Alcaldía de Girardot la autorización para iniciar sus actividades comerciales, si sus representantes así lo consideran procedente.

El comunicado, que fue dado conocer por la administración municipal a través de su página en Facebook, señala textualmente: «Una vez verificada la base de datos del Ministerio de Salud se certifica que el municipio de Girardot Cundinamarca se encuentra sin afectación Coronavirus COVID-19, motivo por el cual, si a bien lo considera el municipio puede dar aplicación a lo estipulado en el artículo 4° del Decreto 636 de 2020. Le recordamos que toda medida a implementar debe ser autorizada previamente por el Ministerio del Interior».

La decisión tuvo reacciones encontradas por parte de los visitantes a la página de seguidores de la Alcaldía de Girardot, como de aquellas personas que por diferentes canales tuvo acceso a la información.

En un grupo existe alegría y satisfacción por lo que consideran positivo volver a la normalidad comercial del municipio, lo que traducen en la reactivación económica de la ciudad.

Pero por otro lado se encuentran aquellas personas que piensan que es demasiado apresurado pensar en una reapertura, ya que no quedan claras preguntas como el total de camas en las UCI de clínicas y hospitales; número de respiradores adquiridos durante el aislamiento preventivo; fecha de la apertura de la Unidad Primaria en Salud; valor de los insumos destinados al personal médico y otros aspectos que no parecen adecuados al momento de pensar en abrir las puertas del comerico  de Girardot.

Por su parte la Alcaldía, además de publicar el protocolo de bioseguridad que está cumpliendo de acuerdo al Decreto 000666 del 20 de abril de 2020, en las últimas horas divulgó la Lista de Chequeo Protocolo de Bioseguridad, para la reactivación del sector económico, que consta de 23 ítems principales:

1. Lavado de manos

2. Técnica para el lavado de manos

3. Distanciamiento físico (mantener un espacio entre las personas)

4. Elementos de protección personal (EPP) para la prevención del COVID-19

5. Uso y manejo adecuado de los tapabocas

6. Limpieza y desinfección de superficies

7. Manipulación de insumos y productos  

8. Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión          de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST)

9. Trabajo de forma presencial

10. Alternativas de organización laboral

11. Interacción en tiempos de alimentación

12. Medidas locativas

13. Herramientas de trabajo y elementos de dotación

14. Interacción con terceros (proveedores, clientes, afiliados, etcétera)

15. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo

16. Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST)

17. Medidas en coordinación con las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

18. Información que deben dar las empresas a sus empleados y cerciorarse de que las cumplan

19. Manejo de situaciones de riesgo por parte del empleador

20. Monitoreo de síntomas de contagio de COVID-19 entre trabajadores

21. Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio

22. Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio

23. Plan de comunicaciones

Esta lista de chequeo, además del modelo del protocolo de bioseguridad son los que las diferentes empresas deben diligenciar y cumplir junto a la radicación de la solicitud de apertura para recibir la autorización respectiva.  Según Ana Judith Gamboa, secretaría de salud de Girardot, en webinario organizado en la tarde de ayer por la Cámara de Comercio de Girardot señaló que a la fecha se han recibido aproximadamente 1300 solicitudes de aprobación las cuales se encuentran en estudio.

MUNICIPIOS NO COVID

La ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, en la tarde de ayer informó que 155 municipios del país ya habían demostrado su interés por reintegrarse a la vida productiva. De este número, 90 han sido ya autorizados para reiniciar sus actividades cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad exigidos. 

Frente al proceso de autorizació o certificación para reiniciar vida productiva, la ministra hizo un señalamiento explícito: «Es importante que todos los alcaldes y ciudadanos sepan que este proceso no es automático, que tiene tres pasos: el primero, el Ministerio de Salud tiene que certificar que ese municipio no tiene afectación de COVID; segundo, el Ministerio de Salud tiene que elaborar unos protocolos de seguridad para ese municipio, [...] y tercero, el Ministerio del Interior autorizará, ya al municipio el levantamiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio para dinamizar su economía». 

Como municipios ya autorizados mencionó a Turbo, en el departamento de Antioquia; El Socorro en Santander; de Cundinamarca, Cáqueza y Carmen de Carupa, al igual que Mocoa, San José del Guaviare, Montañitas, San Pedro y otros en el resto del país.

Foto archivo Plus Publicación.