Economía

Más profesionales podrán homologar su título para ser guías turísticos

A su turno Constanza Olaya, presidenta del Consejo Profesional de Guías del Turismo, aseguró que lo dispuesto, «es de gran relevancia para nosotros porque abre las puertas a muchas más personas que cuentan con las capacidades y encuentran en el guionaje turístico una posibilidad de desarrollo profesional».

Más profesionales podrán homologar su título para ser guías turísticos

El ministerio de Comercio Industria y Turismo (MINCIT) amplió el listado de carreras para homologar el título profesional y ser reconocido como guía de turismo.

Lo anterior, mediante la Resolución 200, del 5 de febrero de 2020,  mediante la cual el gobierno nacional da luz verde para que una mayor variedad de profesionales pueda homologar sus títulos por el de tecnólogo en guionaje.

Lo que se busca según el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, es que profesionales de áreas del conocimiento que no estaban contemplados en la anterior regulación puedan homologar sus títulos, y así, «ampliar el número de guías que requiere el país, toda vez que ha habido un incremento en productos y experiencias turísticas en las diferentes regiones».

Conforme a lo normado, «podrán ser reconocidos como guías de turismo las personas naturales (sic), nacionales o extranjeras que ostenten títulos profesionales expedidos por Instituciones de Educación Superior colombianas o de otro país debidamente convalidados […], de las áreas del conocimiento en:

Agronomía, Veterinaria y afines, Bellas Artes, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanas, Economía, Administración, Contaduría y afines, Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, y Matemáticas y Ciencias Naturales».

Frente a las cifras que muestran que actualmente en el país existen 1488 guías activos en el Registro Nacional del Turismo (RNT), número que según el ministerio debe incrementarse para atender la demanda de guías profesionales de agencias de viajes y turoperadores, Guerrero Orozco asegura que lo establecido en la Resolución 200 de 2020 es un gran logro, «porque a muchas personas en el país, con las condiciones de formación para dedicarse a este oficio, se les había negado la homologación para calificarse como guías de turismo  […] ».

A su turno Constanza Olaya, presidenta del Consejo Profesional de Guías del Turismo, aseguró que lo dispuesto, «es de gran relevancia para nosotros porque abre las puertas a muchas más personas que cuentan con las capacidades y encuentran en el guionaje turístico una posibilidad de desarrollo profesional».

Para la vocera, la resolución en mención « amplía el número de guías con tarjeta profesional y atiende las necesidades de otros prestadores de servicios del sector que requieren la formalización en el guionaje, lo que se constituye en una garantía para los consumidores».

Fuente, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.