Economía

Liquidación de Ser Regionales debe ser la última opción: concejales Víctor Pinzón y Gustavo Lopera

«Lo que pasa es que nosotros como concejales hemos permitido que esto se lleve año tras año, porque no le hemos puesto coto […] nosotros como concejales aquí en el tema de control político solamente nos hemos limitado a escuchar los informes, y a escuchar las preguntas que todos los años se hacen, y son las mismas».

Liquidación de Ser Regionales debe ser la última opción: concejales Víctor Pinzón y  Gustavo Lopera

Aquí no solamente es decir, «liquidemos, cierre, apague y vámonos», sino pensar que el municipio de manera solidaria, debería entrar a asumir gran parte de las millonarias deudas y demás obligaciones que tiene la empresa, afirmó el concejal José Gustavo Lopera Díaz, frente a la liquidación que de Ser Regionales se ha planteado.

A su criterio, lo que se debió hacer desde el año 2016 fue tratar de recapitalizarla dejando un compás de espera para evaluar su recuperación. 

«Lo que pasa es que nosotros como concejales hemos permitido que esto se lleve año tras año, porque no le hemos puesto coto […]  nosotros como concejales aquí en el tema de control político solamente nos hemos limitado a escuchar los informes, y a escuchar las preguntas que todos los años se hacen, y son las mismas».

Aseguró que el punto de crisis financiera al que ha llegado Ser Regionales responde a la «falta de sentido de pertenencia con la empresa», lo mismo que a la «falta de compromiso» de las Secretarías, que como la de Infraestructura,  tienen que ver con la misma.

Al coincidir con el concejal Gustavo Lopera, el presidente de la corporación, Víctor Andrés Pinzón Mora, afirmó que «la liquidación debe ser el último recurso al que se debe acudir», no sin antes tener un concepto más claro, y no a priori, sobre las medidas que deben tomarse para solucionar los problemas de la institución.   

Frente a la difícil situación técnica, jurídica y financiera de Ser Regionales, Pinzón Mora cuestionó algunas de las decisiones administrativas, asegurando que éstas «no han  sido las mejores».

Expresó su desacuerdo frente a que el estado financiero de la empresa mostrara al 31 de diciembre de 2018 una deuda de aproximadamente $5 000 000, correspondiente a cuatro meses de sueldo de un empleado de bajos ingresos, que como custodio, presta sus servicios.  

Cuestionó igualmente que mientras la deuda total a diciembre 31 de 2018, con el personal «que hace el trabajo, que produce plata para la organización», ascendía a $77 330 000, lo adeudado por concepto de honorarios a personal profesional y de apoyo a la gestión administrativa alcanzara a la misma fecha los $117 000 000.

Enfatizó en la necesidad de conocer los resultados del trabajo y la gestión adelantada por personal de prestación de servicios profesionales para asesoría con honorarios mensuales de $9 400 000. 

«Yo quiero saber si a alguien que se le están pagando $9 400 000, ¿cuáles son los resultados?, para evaluar el costo beneficio de ese contrato; porque se está sacrificando en el rubro de honorarios en donde se le puede aportar a fortalecer la parte operativa (sic)» de la organización.

Otro de los cuestionamientos de Pinzón Mora, estuvo orientado hacia la junta directiva de la empresa, señalando la necesidad de evaluar la responsabilidad de las juntas que han pasado por Ser Regionales, «porque tienen toda la responsabilidad.  ¿Cómo no se van a dar cuenta cuando les presentan un informe de los estados financieros? […]».

Reiteró la necesidad de realizar una mesa de trabajo de acompañamiento a la empresa, mesa que afirmó, fue propuesta el año anterior sin que se hubiera llevado a cabo.

Para la próxima sesión de control político que anunció para el mes de abril, le pidió a la gerente de Ser Regionales, Mónica Marcela Dimas Serrano, preparar un informe presupuestal con análisis horizontal de los últimos cinco años.