Economía
Hoy miércoles se define el banco con el cual la Administración Municipal de Girardot firmará el empréstito por diez mil millones de pesos
La información que hoy radiquen los bancos en el municipio será presentada ante el Consejo Superior de Política Fiscal Municipal (CONFIS), el que una vez realice los análisis y defina cuál es la «mejor tasa efectiva anual», tomará la decisión con qué entidad negociar el empréstito y suscribir el respectivo contrato.

Hasta las 12:00 del mediodía de hoy miércoles tendrán plazo las entidades bancarias para entregar al municipio de Girardot el valor de la tasa definitiva que ofrecerán, en caso de contratar con alguna de ellas el empréstito por los 10.000 millones de pesos autorizado por el Concejo Municipal.
Así lo dio a conocer Juan Pablo Rojas López, Secretario de Hacienda, quien le reveló a Plus Publicación el proceso que se ha seguido desde el pasado 25 de enero, cuando el Concejo Municipal autorizó al alcalde César Fabián Villalva Acevedo gestionar y suscribir el contrato de empréstito.
El primer paso fue remitir al Ministerio de Hacienda y Crédito Público un oficio solicitando información de los «requisitos exigidos para registrar un empréstito por parte del municipio», siendo una de las exigencias el contrato con el que se va a realizar el empréstito.
Para poder firmar y enviar el contrato, el municipio remite a «todos los bancos» de la ciudad unos oficios solicitándoles que ofertaran, incluyendo a qué tasa prestan. Solo un banco de los seis que ofertaron dio la tasa Efectiva, los otros cinco dieron una tasa «transitoria», hasta tanto no tuvieran del municipio la documentación requerida; esta fue remitida «una vez se tuvo el cierre fiscal definitivo correspondiente al año 2018», fijándose como plazo las 12:00 m., de hoy miércoles 20 de febrero, para que den a conocer la tasa de interés definitiva.
Aclara el secretario que dentro de las exigencias también está la publicación del proceso en la Gaceta Municipal, hecho que ya se cumplió.
Las entidades que ofertaron fueron: Bancolombia, Banco de Occidente, Banco Popular, BBVA, Banco Agrario y Av. Villas.
La información que hoy radiquen los bancos en el municipio será presentada ante el Consejo Superior de Política Fiscal Municipal (CONFIS), el que una vez realice los análisis y defina cuál es la «mejor tasa Efectiva Anual», tomará la decisión con qué entidad negociar el empréstito y suscribir el respectivo contrato.
Integran el CONFIS, el alcalde César Fabián Villalba Acevedo; el secretario de hacienda, Juan Pablo Rojas López; el jefe de la oficina asesora de planeación; el tesorero municipal; el jefe de presupuesto y el jefe de impuestos.
Una vez se firme el contrato con la entidad financiera escogida, será remitido al Ministerio de Hacienda junto con los demás documentos exigidos para que este estudie, aprobando o no el empréstito.
Según el titular de la cartera económica del municipio, se espera que dicho proceso no demore más de 15 días hábiles.
La documentación completa que el municipio debe allegar al Ministerio de Hacienda incluye: Oficio de la solicitud de registro del empréstito; certificación que señale a la fecha, el nivel de endeudamiento del municipio; certificación de la empresa calificadora de riesgos en donde se evidencie el nuevo endeudamiento; Sistema Estadístico Unificado de Deuda (SEUD), formato que según Juan Pablo Rojas López, se reporta mensualmente a la Contraloría informando de forma detallada cómo está a la fecha la deuda del municipio por banco, por tasa, por tiempo, por saldos, etcétera.
Explicó además que mientras el Ministerio adelanta el estudio de la documentación, el banco seleccionado continuará avanzando en los trámites para el desembolso de los 10.000 millones de pesos.
Para poder ingresar el desembolso al presupuesto municipal se debe contar con el registro del Ministerio de Hacienda (de ser este otorgado), lo que dará vía libre al alcalde para presentar a consideración del Concejo Municipal un proyecto de acuerdo de adición del dinero prestado; proceso que el gobierno espera poder cumplir en el periodo de sesiones ordinarias durante los meses de marzo y abril próximos.
Finalizó señalando Rojas López, que en el mes de marzo se tiene previsto ir adelantando la etapa precontractual de las obras a ejecutar, para tener listo el proceso de contratación a más tardar el 15 de abril, y poder iniciar la ejecución de los frentes de trabajo y adquisiciones que quedaron definidas dentro de lo que debe ser la ejecución del empréstito.