Economía

Girardot reiniciará el otorgamiento de licencias de construcción

Ante lo aseverado por el veedor, y considerando que mantener paralizada la entrega de licencias impediría el desarrollo activo de la ciudad porque el municipio dejaría de percibir recursos económicos por dicho concepto, se analizó la situación con la Oficina Jurídica del municipio y asesores externos, decidiéndose que se debe iniciar nuevamente la recepción de documentos para poder «licenciar».

Girardot reiniciará el otorgamiento de licencias de construcción

Se espera que, a partir del próximo lunes 17 de febrero, «se dé inicio en Girardot al recibo de documentación, liquidación y otorgamiento de licencias de construcción», anunció el director de la Oficina Asesora de Planeación, Ernesto García Valderrama, al manifestar ante el concejo municipal que la suspensión de este documento obedeció a una mala interpretación. 

Conforme lo afirmó el veedor Jorge Achury, en una interpretación errónea frente al auto de octubre 31 de 2019 dictado por la magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda, relacionado con la sentencia del río Bogotá, aseguró que el municipio no podía entregar licencias, y que de hacerlo estarían «expuestos a un desacato, y el desacato nos amenazó que le daba cárcel al señor alcalde». 

Ante lo aseverado por el veedor, y considerando que mantener paralizada la entrega de licencias impediría el desarrollo activo de la ciudad porque el municipio dejaría de percibir recursos económicos por dicho concepto, se analizó la situación con la Oficina Jurídica del municipio y asesores externos, decidiéndose que se debe iniciar nuevamente la recepción de documentos para poder «licenciar»

VOZ, ERNESTO GARCÍA VALDERRAMA (Director Oficina Asesora de Planeación).

Para el proceso se implementará una ventanilla única, decisión que se ha tomado teniendo en cuenta que el protocolo que se venía utilizado por la administración municipal resulta «ortodoxo y mandado a recoger», precisó García Valderrama. La documentación será recibida en una ventanilla única de correspondencia evitando que la comunidad hable directamente con el funcionario, y que por el contrario realice este y demás trámites por escrito.

Una vez recibida la documentación la dependencia le responderá al solicitante vía correo electrónico las recomendaciones, observaciones o negaciones, con el fin de ejercer un control de las diferentes comunicaciones, solicitudes, quejas, reclamos y peticiones. 

De no ser posible reabrir el proceso en la fecha señalada,  se comenzará a partir del primero de marzo, anticipó el funcionario.