Economía

Girardot podría ser sancionado por mora en la ejecución de subsidios para mejoramiento de vivienda

«Desafortunadamente cuando se hicieron esas postulaciones no se tuvo en cuenta por parte de la Oficina de Vivienda, o esta no consultó a la Oficina Asesora de Planeación si esos lugares se encontraban en riesgo», afirmó Franco Díaz al precisar que «allí lo único que se tiene que hacer, es devolver esos recursos».

Girardot podría ser sancionado por mora en la ejecución de subsidios para mejoramiento de vivienda

AUDIO, JOSÉ JULIÁN FRANCO DÍAZ (Director Oficina Municipal de Vivienda)

Después de 12 años el municipio de Girardot tiene pendiente la legalización y ejecución de subsidios de vivienda otorgados por el Ministerio de Vivienda, en desarrollo de los programas Hábitat Saludable y Vivienda Saludable, que hoy ya no existen.  

Al referirse sobre el tema José Julián Franco Díaz, director de la Oficina Municipal de Vivienda, reveló a Plus Publicación que se trata de 41 subsidios de Hábitat Saludable (año 2007) y 21 de Vivienda Saludable (año 2008), de los cuales en solo 18 de ellos se culminaron las obras totalmente; los que están pendientes por ejecutar se debe entrar a verificar si se pueden finalizar, o de lo contrario se tendrían que devolver los dineros correspondientes a esos subsidios otorgados en su momento por valor de $3 657 000 cada uno.

Las obras que debían ejecutarse en cumplimiento de dichos programas de mejoramiento tenían que ver con fachadas, piso, baños y cocinas, explicó el funcionario.

MÁS DE $28 000 000 DEBERÁN SER DEVUELTOS AL MINISTERIO DE VIVIENDA

En lo que tiene que ver con la suma de $28 780 360 que el municipio debe devolver a la nación, precisó que corresponde a 8 subsidios que de manera equivocada fueron adjudicados para viviendas ubicadas en zona de alto riesgo, razón por la cual no debían recibir recursos públicos.  

«Desafortunadamente cuando se hicieron esas postulaciones no se tuvo en cuenta por parte de la Oficina de Vivienda, o esta no consultó a la Oficina Asesora de Planeación si esos lugares se encontraban en riesgo», afirmó Franco Díaz al precisar que «allí lo único que se tiene que hacer, es devolver esos recursos».

CUATRO MESES DE PLAZO PARA LEGALIZAR LOS SUBSIDIOS NO EJECUTADOS

El plazo que el ministerio le ha dado al municipio para la ejecución y legalización de estos subsidios es de 120 días, los que informó, vencen el próximo mes de junio.

De no cumplirse, bien sea con la terminación de las obras de mejoramiento o con la devolución de los dineros por los conceptos mencionados, el municipio sería objeto de una sanción y no podría obtener recursos por parte de la nación para ejecutar ningún proyecto de vivienda, ni mejoramiento.  

Aclaró Franco Díaz que por tener una destinación específica los dineros correspondientes a los subsidios no ejecutados «se encuentran dentro del presupuesto» municipal.  

«Ya se pidieron los certificados a la oficina de Presupuesto, la cual nos indicó los recursos que habían en este momento en esas cuentas, y tenemos que entrar es a verificar una parte técnica para proceder ya a emitir las resoluciones de devolución de los que no se pueden hacer, y ejecutar las obras de los que sí se pueden llevar a cabo».  

La oficina a su cargo ya inició las visitas que permitan establecer cuántos faltan por ejecutar, con el fin de definir el número a realizar. Cuántos, además de los 8 adjudicados a viviendas en zona de alto riesgo, van a devolverse, y el cronograma a cumplirse; información que se estará entregando al Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, antes de finalizar el presente mes de marzo.

Foto: Pixabay.