Economía
Financiación para quienes no puedan pagar servicios públicos, e incentivos para quienes lo hagan oportunamente
Se diseñó una serie de medidas en las que el primer paso es la reconexión de los servicios de agua, energía y gas que se encuentran cortados, para garantizar que las familias colombianas tengan acceso a los mismos, señaló el ministro de vivienda, Jonathan Malagón González.

Diseñar un esquema que facilite el pago de los servicios de energía, gas y agua para los usuarios de los estratos uno y dos, anunció el gobierno nacional.
Al explicar cómo se aplicará dicho esquema en procura de garantizar que todos los colombianos tengan asegurado el servicio de energía eléctrica y gas, María Fernanda Suarez Londoño, ministra del ramo afirmó que, «todas las personas que en el estrato uno y dos tengan dificultad para pagar, van a tener la posibilidad de diferir ese pago.
«Los colombianos de estratos 1 y 2 que no puedan pagar la próxima factura de los servicios públicos de agua, electricidad y gas, tendrán la opción de diferir el pago a 36 meses, sin ninguna penalidad y sin riesgo de ser reportados», anunció el gobierno nacional durante la alocución presidencial televisada el miércoles 25 de marzo.
Se diseñó una serie de medidas en las que el primer paso es la reconexión de los servicios de agua, energía y gas que se encuentran cortados, para garantizar que las familias colombianas tengan acceso a los mismos, señaló el ministro de vivienda, Jonathan Malagón González.
« ¿Qué quiere decir esto en la práctica? Que, por ejemplo, un colombiano de estrato 1, que paga en promedio $23 000 de agua, si no los puede pagar durante este mes, de manera automática se lo vamos a diferir a 3 años. ¿Cuánto será el incremento en la factura que posteriormente tendrá que asumir? Cerca de $600 mensuales, con la buena noticia de que esto no trae reporte alguno, ni penalización alguna», afirmó Malagón González. Subrayó que de las 200 000 familias que el gobierno había anunciado serían reconectadas, ya el proceso se ha cumplido en 120 de ellas.
Igual se viene cumpliendo con los usuarios de servicios de energía y gas que tenían los servicios suspendidos, dijo la ministra María Fernanda Suárez. Elevó un llamado a la responsabilidad y a la solidaridad de quienes tienen los recursos para cumplir con el oportuno pago de los servicios, y anunció que las empresas van a generar un incentivo para quienes así lo hagan.
«Para que el esquema funcione, es fundamental que quienes tengan un empleo estable sigan con el pago oportuno de los servicios, y como un incentivo al cumplimiento, tendrán un descuento de hasta del 10%», indicó Suárez Londoño.
Entre tanto el ministro de vivienda anunció que se beneficiará a los afiliados al Fondo Nacional del Ahorro de estratos 1 y 2 que tengan problemas para efectuar el pago de su crédito hipotecario, dándoles un período de gracia que puede ser de hasta seis meses.