Economía
En los billetes de $50 000 la imagen del colibrí no se puede quitar como sucede con los falsificados advierte el Banco de la República
Escuche y conozca las características de los billetes de $50 000 originales. Identificarlas es muy fácil.

AUDIO BANCO DE LA REPÚBLICA
Mediante un comunicado a la opinión pública el Banco de la República se refirió a informaciones de prensa en las que recientemente se ha difundido «una modalidad de falsificación de billetes», y recomienda cómo verificar la autenticidad en los de $50 000.
En el pronunciamiento oficial emitido ayer miércoles (17.02.2021), el banco emisor hace algunas precisiones relacionadas con las recientes denuncias y publicaciones hechas a través de los medios de comunicación nacionales alertando sobre la falsificación del billete de dicha denominación.
Asegura la entidad que por cumplir «con altos estándares de calidad y seguridad», los falsificadores no han podido reproducir los elementos de seguridad de los billetes en Colombia.
En el comunicado el Banco hace referencia concretamente a la modalidad de falsificación difundida recientemente a través de diferentes redes sociales, medios de comunicación y videos vía WhatsApp.
Según lo denunciado en estos canales, la particularidad de la práctica ilícita consiste en que, aunque los billetes de la citada denominación parecen tener la imagen del colibrí y la flor con el característico cambio de color, la misma no está impresa, sino que se trata de una especie de calcomanía que previamente ha sido pegada sobre el papel moneda.
Teniendo en cuenta lo anterior, la recomendación es «verificar que la imagen hace parte del anverso y no se puede quitar».
De acuerdo al comunicado, lo que el Departamento Técnico Industrial del Banco de la República logró identificar es que, «los falsificadores retiran elementos de seguridad auténticos de billetes originales y los pegan en billetes falsos, lo cual confirma que el elemento mismo no ha sido reproducido».
Esta modalidad de engaño, agrega el aviso, ya se había presentado con billetes de diferentes denominaciones, aunque los casos reportados han sido «pocos».
Frente a la autenticidad de los billetes el comunicado precisa que el ciudadano puede verificarla a través de varios de los elementos de seguridad que estos tienen.
Esos elementos son: «la cinta de seguridad, la marca de agua, las imágenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento».
Recordó el Banco de la República que el billete de $50 000, que rinde homenaje al nobel de literatura Gabriel García Márquez, «exalta las terrazas de Ciudad Perdida y las imágenes de dos indígenas y unas viviendas indígenas de la cultura tayrona».
«Mire, toque, levante, gire y compruebe son los cinco pasos para reconocer el nuevo billete», enfatizó la entidad emisora al señalar estos movimientos, que el ciudadano debe efectuar para reconocer la autenticidad del billete, en el que además el color violeta con cambios de tonalidad, es el que predomina.
CARACTERÍSTICAS DE UN BILLETE DE $50 000 AUTENTICO
Al tacto se percibe el alto relieve en algunas imágenes y textos:
• Las dos imágenes de Gabriel García Márquez.
• Texto: «50 MIL PESOS», en la esquina superior izquierda.
• Textos: «BANCO DE LA REPÚBLICA» y «COLOMBIA».
• Firmas del gerente general y del gerente ejecutivo.
• Franjas a los lados del rostro con figuras ovaladas.
• Nombre común y científico del COLIBRÍ.
• Seis líneas diagonales en los bordes laterales.
• El número cincuenta en sistema braille, en la parte inferior central (levemente a la izquierda).
Levante
Al observar a trasluz se pueden ver las siguientes imágenes coincidentes y marcas de agua:
• Imágenes coincidentes: al lado izquierdo el texto «BRC», impreso parcialmente por anverso y reverso. Se complementa en su totalidad al observarlo al trasluz.
• Imágenes coincidentes: al mismo lado, un caracol burgao impreso por el anverso se complementa con otro caracol burgao, impreso por el reverso.
• Marcas de agua: al lado izquierdo se descubren al trasluz el rostro de Gabriel García Márquez, con efecto tridimensional, y el número 50.
• Cinta de seguridad: se observa la cinta de seguridad que está dentro del papel, en la que se identifican el texto «BRC» y la silueta del caracol burgao.
Gire
Se observan cambios de color y movimiento, así como imágenes ocultas al girar el billete:
• Ubicada al lado izquierdo la imagen del colibrí picando una flor presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y, simultáneamente, el círculo de color verde intenso dentro de esta imagen presenta movimiento.
• Imagen oculta (latente): al lado izquierdo del rostro, en la franja de color azul, al observar el billete en posición casi horizontal desde la esquina inferior derecha a la altura de los ojos, se ve el texto «BRC».
En el billete se puede comprobar su autenticidad observando la fluorescencia mediante lámparas de luz ultravioleta. Los microtextos se pueden leer utilizando una lupa.
Audio de cómo identificar un billete auténtico, tomado del video: «Conozca el nuevo billete de $50», del Banco de la República.
Foto Pixabay.