Economía
El Concejo de Girardot estudiará medidas que incrementen el recaudo y concedan beneficios a contribuyentes morosos
Según Rosalba Paredes Becerra, secretaria de hacienda, la iniciativa se presentó teniendo en cuenta la Ley 2010 de 2019 que faculta a los entes territoriales para adoptar medidas transitorias tendientes a lograr dichas conciliaciones, y a reducir transitoriamente la tasa de los intereses moratorios de impuestos ofreciendo de alguna manera un alivio a los contribuyentes y a su vez permitiendo fortalecer las finanzas públicas.

Que los morosos con deudas al municipio de Girardot puedan conciliar hasta el 80% de su valor, así como dar por terminados procesos tributarios de cobro que se encuentren en la etapa jurisdiccional o administrativa, son unos de los temas que concentrará el estudio del Concejo Municipal durante el periodo a sesiones extraordinarias al que fue convocado.
Según Rosalba Paredes Becerra, secretaria de hacienda, la iniciativa se presentó teniendo en cuenta la Ley 2010 de 2019 que faculta a los entes territoriales para adoptar medidas transitorias tendientes a lograr dichas conciliaciones, y a reducir transitoriamente la tasa de los intereses moratorios de impuestos ofreciendo de alguna manera un alivio a los contribuyentes y a su vez permitiendo fortalecer las finanzas públicas.
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO
El estado de la cartera del impuesto predial unificado hace parte de las motivaciones que, de acuerdo a lo manifestado por la titular de la cartera económica al momento de sustentar la propuesta, llevaron a presentar la iniciativa.
El monto que el equipo económico del municipio reporta por concepto de dicha obligación, alcanza los $ 80 793 880 011, correspondiendo $37 487 535 785 a intereses de mora.
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, AVISOS Y SOBRETASA BOMBERIL
Lo que tiene que ver con el impuesto de Industria y Comercio, Avisos, y Sobretasa Bomberil, el proyecto revela que 6200 comerciantes con registro tributario vigente no han cumplido con el deber formal de presentar y pagar las declaraciones de Industria y Comercio durante los últimos 5 años.
Según lo estimado por la Secretaría de Hacienda, como mínimo cada contribuyente le adeuda al municipio un valor promedio de $175 000, lo que lleva a calcular que la cartera por concepto del impuesto de Industria y Comercio alcanza los $3 519 500 000, incluidos capital, intereses y sanciones.
CARTERA DE MULTAS POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO
El monto adeudado por concepto de multas por infracciones al Código Nacional de Tránsito se estima en $29 337 000 000, incluidos intereses moratorios calculados en $12 282 540 344, y el capital adeudado que está estimado en $17 055 044 519.
Precisa el proyecto de acuerdo que si bien, «no existe una forma que permita calcular con exactitud el recaudo esperando de impuestos, sanciones e intereses, toda vez que son medidas que están sujetas a la voluntad de los contribuyentes», lo estimado a recaudar con la aplicación del Acuerdo Municipal de ser aprobado, «puede estar alrededor de los $ 2 500 000 000 del valor de la cartera al 31 de diciembre del año 2019», incluidos los impuestos mencionados.
LA PARTICIPACIÓN EN LA INICIATIVA DE LA EMERGENCIA ORIGINADA POR LA COVID-19
Otro de los argumentos que se lee en la exposición de motivos del Proyecto de Acuerdo, tiene que ver con la necesidad «de conjurar los efectos de la crisis económica y social generada por la pandemia del nuevo Coronavirus COVID-19», y la autorización temporal que mediante el Decreto 461 del 22 Marzo de 2020 dio el Gobierno nacional a los alcaldes y gobernadores para reorientar rentas y reducir tarifas de impuestos territoriales.
Lo que se busca es «la adopción de medidas extraordinarias que contribuyan a financiar las acciones para enfrentar las consecuencias adversas y económicas y sociales generadas por la pandemia, así como a mitigar sus efectos pero que permitan a la Administración mantener el recaudo e incentivar a los contribuyentes del municipio a pagar los impuestos que se encuentran en mora», señala la iniciativa municipal.
BENEFICIOS PARA LOS CONTRIBUYENTES
De aprobarse el proyecto en los términos presentados por el ejecutivo, las conciliaciones con los contribuyentes morosos cuyo proceso se encuentre en única o primera instancia ante un juzgado o Tribunal Administrativo, podrán hacerse hasta por el 80% del valor total de las sanciones, intereses y actualización, según sea el caso, siempre y cuando paguen el 100% del impuesto en discusión y el 20% del valor total de las sanciones intereses y actualización.
Los procesos que se encuentren surtiendo el recurso de súplica o de revisión ante el Consejo del Estado también podrán ser objeto de la conciliación, en caso de ser esta aprobada.
TERMINACIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS POR MUTUO ACUERDO Y BENEFICIOS TEMPORALES POR OBLIGACIONES DE NATURALEZA NO TRIBUTARIA
La iniciativa busca facultar al alcalde José Francisco Lozano Sierra para terminar por mutuo acuerdo los procesos administrativos, en materia tributaria de acuerdo con los términos y condiciones según sea el caso particular de cada uno de los contribuyentes en condición de morosidad.
Así mismo los intereses moratorios que se hayan generado por el no pago de las multas, sanciones y otros conceptos de naturaleza no tributaria, podrán tener beneficios temporales del setenta por ciento (70%) en el pago de los mismos, de ser aprobado.
Beneficios que estarían vigentes hasta el 31 de octubre de 2020, fecha en la cual deben haberse realizado los pagos correspondientes.
BENEFICIOS TEMPORALES PARA DEUDORES DE LOS SERVICIOS DE PARQUEADERO Y GRÚA DE VEHÍCULOS INMOVILIZADOS
La iniciativa contempla beneficios temporales del 70% a los propietarios infractores, o poseedores de vehículos, en el pago de los servicios del parqueadero y grúa de vehículos inmovilizados en los patios municipales, con fecha anterior al 31 de diciembre de 2019.
Para acceder a ello, el interesado deberá pagar el 30% restante del valor adeudado de los servicios de parqueadero y/o grúa.
La sesión en la que se espera comiencen los debates alrededor a estos y otros temas presentados, está convocada para el lunes 20 de abril a las 9:00 a.m. Hora que según sus directivas, puede estar sujeta a modificaciones.