Economía

El 4 de septiembre se entregará la primera etapa del Túnel de La Línea

Serán en total 13,4 kilómetros de doble calzada; cinco túneles, dos de ellos el de La Línea y el de rescate, tres túneles cortos; cinco puentes y dos intercambiadores viales los de esta primera etapa.

El 4 de septiembre se entregará la primera etapa del Túnel de La Línea

Para el próximo viernes (04.09.2020) está confirmada la entrega de la primera fase de las obras del Túnel de la Línea, proyecto cuya terminación está prevista para el segundo trimestre del 2021.

Serán en total 13,4 kilómetros de doble calzada; cinco túneles, dos de ellos el de La Línea y el de rescate, tres túneles cortos; cinco puentes y dos intercambiadores viales los de esta primera etapa.

Los trabajos restantes, que incluyen  20 Túneles y 22 puentes que corresponden a la tarea de conexión desde el sector Tolima a Cajamarca, y desde el Portal del Túnel, en el sector Quindío hacia Calarcá serán entregados en abril del 2021 informó el director del Instituto Nacional de Vías (INVIAS ), Juan Esteban Gil Chavarría.

El proyecto de infraestructura vial de 30 kilómetros iniciado en el 2004 con una inversión de $ 2.9 billones comprende: 

  • 25 túneles, entre los que se incluye el Túnel de la Línea de 8.65 km.
  • Un túnel de rescate de 8.5 km.
  • 23 túneles cortos, sumando una longitud de túneles de 22.57 km.
  • 31 viaductos que suman 4.8 km. 
  • 3 intercambiadores que suman 3.0 Km.
  • 21 km de vía a cielo abierto

Para verificar que todo se encuentra listo para la apertura del túnel principal y conocer el último informe de seguimiento con los compromisos alcanzados con el INVÍAS, una comisión de la Contraloría General de la República (CGR) realizó una visita de seguimiento a las obras, y se reunió con la veeduría técnica especializada del proyecto, que según el organismo de control, «por los atrasos que acumuló en 5 años, cuesta hoy un 500 por ciento más de lo que originalmente debía valer».

Los resultados de la visita al sitio fueron dados a conocer por la CGR a través del Boletín de Prensa divulgado en su órgano oficial en el que señala que con la entrega de esa primera fase, « […] el peaje Cajamarca que se conoce dejará de existir, lo que acabará con las congestiones que se presentaban por la atención de una calzada en doble vía»

Para el organismo de control el haber alcanzado  la terminación de la primera fase del proyecto muestra la importancia de la veeduría técnica especializada,   como del control social impulsado por la Procuraduría General de la República (PGR) para que tras el reinicio de las obras «suspendidas desde diciembre de 2016 y su caducidad ante los reiterados incumplimientos que presentó la Unión Temporal Segundo Centenario, que en ese momento tenía a su cargo la ejecución del proyecto», pudiera llegarse a este punto.

Uriel Orjuela Ospina, presidente de la veeduría técnica afirma que  lo alcanzado «Es la culminación de un proyecto que encontramos colapsado hace cinco años y nos complace verlo terminado por etapas y haber podido contribuir a ello desde la veeduría, desde donde se generaron recomendaciones para lograr la terminación del proyecto».

Imagen: Invias-Twitter.