Economía

Domingo de Expomercado en Girardot. Productos del campo directamente al consumidor

Entre los productos que se podrán comprar se encuentra el plátano cachaco, mango, cítricos, gallinas y huevos semicriollos, yuca, miel, queso, entre otros productos que confirmaron los organizadores.

Domingo de Expomercado en Girardot. Productos del campo directamente al consumidor

El próximo domingo, campesinos de la región estarán en la ciudad de Girardot ofreciendo productos del campo, en un evento que ha recibido el nombre de Expomercado.

La actividad, que por primera vez reúne a los municipios del Alto Magdalena, según Magda Ximena Mejía Ángel, líder de la Oficina de Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene como objeto principal apoyar el emprendimiento rural. Señaló que la idea es que el productor local tenga un respaldo, y que el evento se convierta en una vitrina para que el campesino pueda comercializar sus productos.

De igual manera informó que la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de Cundinamarca, articuló con los alcaldes de varios municipios para que se programaran y participaran de la actividad en Girardot.

Algunos de los municipios invitados que asistirán a Expomercado y que han confirmado su asistencia son, Guataquí, Jerusalén, Nilo, Tocaima, Ricaurte, Agua de Dios y Anapoima. No hay información si al día de hoy hay más municipios que hayan aceptado la invitación.

La cita es el próximo domingo (03.10.2021), en el parque de La Locomotora desde las 8 de la mañana, hasta las 4 de la tarde.

TODO PRODUCTOR PODRÁ PARTICIPAR

La lista de productores se da desde la exploración que la Dirección de Asistencia Técnica y Medio Ambiental (DATMA), había realizado con miras a organizar un mercado campesino en el municipio, utilizando la información del Registro de Usuarios de Asistencia Técnica (RUAT), según nos confirmó su director, Alejandro Uribe.

Fue así como se hizo el contacto con cada uno de ellos y se realizó un sondeo que permitió conocer la intención de participar de cada uno de ellos. La lista resultante fue compartida con la oficina de Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Igualmente se apoyaron en la información suministrada por los presidentes de las asociaciones productivas, como son las Asociaciones de Pescadores, Comité de Ganaderos, Asosanlorenzo, y la Asociacion de Productores de Aguablanca.

Alejandro Uribe señaló tres razones fundamentales de por qué es una oportunidad interesante comprar en este lugar: « Porque el dinero queda circulando dentro del municipio; se le da un apoyo a los productores para que sigan produciendo y no migren hacia la ciudad. Además porque generalmente ellos están haciendo unos medios de producción no tan tecnificados, lo que permite no contaminar tanto, no recibir en nuestro organismo tanto químico contaminante como insecticidas y distintos productos ya modificados genéticamente».

Entre los productos que se podrán comprar se encuentra el plátano cachaco, mango, cítricos, gallinas y huevos semicriollos, yuca, miel, queso, entre otros productos que confirmaron los organizadores.