Economía
Definidas fechas para cultivar maíz y sorgo en el Tolima durante el segundo semestre de 2020
Lo dispuesto por el ICA establece que toda persona natural o jurídica que se dedique al cultivo de maíz debe registrarse a través de su proveedor de semilla relacionando el municipio, vereda, finca y predio donde realizará la siembra, incluyendo su respectiva georreferenciación (ubicación geográfica).

A partir del próximo 10 de agosto se dará inicio en el departamento del Tolima a la venta de semilla para los cultivos de maíz y sorgo, para el segundo semestre del 2020.
El término quedó definido en la Resolución 071713 del 16 de julio del 2020 emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), estableciendo las fechas de registro de agricultores, venta y siembra de semilla para las labores propias de la actividad económica.
Siendo el objetivo ejercer un control técnico en la producción, las fechas establecidas tanto para la venta de semilla como para su uso con destino a la siembra de cultivos comerciales y experimentales son las siguientes:
Del 10 de agosto al 26 de septiembre del 2020: municipios del Norte del departamento, Valle de San Juan y San Luis.
Del 20 de agosto al 09 de octubre del 2020: municipios de las zonas Centro y Sur del departamento.
Las fechas para la siembra de maíz y sorgo, incluyendo la resiembra son:
Municipios del norte del departamento, Valle de San Juan y San Luis: 15 de agosto al 30 de septiembre del 2020.
Municipios de las zonas Centro y Sur del departamento: 25 de agosto al 12 de octubre del 2020.
Lo dispuesto por el ICA establece que toda persona natural o jurídica que se dedique al cultivo de maíz debe registrarse a través de su proveedor de semilla relacionando el municipio, vereda, finca y predio donde realizará la siembra, incluyendo su respectiva georreferenciación (ubicación geográfica).
Siendo la protección y el mejoramiento de las cosechas uno de los principales objetivos del sector, las definición de las fechas se hizo conforme lo acordado con los miembros de la mesa fitosanitaria del cultivo de maíz del departamento, explicó el Instituto.
Así mismo se tuvo en cuenta para acordar las mismas, los estudios de diagnóstico que junto con Agrosavia se han realizado para verificar la presencia de vectores virulentos de enfermedades, como Dalbulus maidis y Peregrinus maidis en cultivos de maíz.
Foto Pixabay.