Economía

Cundinamarca fortalece el trueque de alimentos, esta vez con el vecino departamento de Boyacá

La actividad comercial se cumplió el pasado lunes (4-5-20) con el intercambio de 130 toneladas de abono orgánico cundinamarqués, a cambio de 70 toneladas de pera y manzana de producción boyacense.

Cundinamarca fortalece el trueque de alimentos, esta vez con el vecino departamento de Boyacá

El departamento de Cundinamarca ha sumado a su vecino de Boyacá como un  aliado más al trueque o intercambio de alimentos, estrategia que según los municipios que hasta el momento han intervenido en ella, se ha ido fortaleciendo día a día.

El «Intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero», como define el diccionario de la Real Academia Española (RAE) el trueque, se dio por primera vez de manera  espontánea  el martes  (7-04-20) en los municipios de Villapinzón y Villeta, en los que el intercambio se realizó  entregando papa, el primero, y panela el segundo.  

Lo que en ese momento motivó el cambio de los dos productos fue la necesidad de alimentos que en esas dos localidades se originaba por la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19. El proceso se repitió pocos días después, sábado (12-04-20), entre los municipios de Ubaté y Útica con el intercambio de yogurt y panela.

La fórmula de colaboración mutua de comercialización según los historiadores, nace en la era del Neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería y el exceso de productos que en la práctica de ellas se originaba.  En pleno siglo XXI Cundinamarca encontró un nuevo socio en Boyacá.

La actividad comercial se cumplió el pasado lunes (4-5-20) con el intercambio de 130 toneladas de abono orgánico cundinamarqués, a cambio de 70 toneladas de pera y manzana de producción boyacense.

«Seguimos realizando trueques, pero esta semana la noticia es que lo hacemos con el hermano departamento de Boyacá. Enviamos 130 toneladas de abono, orgánico certificado y de excelente calidad, facilitado por la empresa Ecobojacá, y retornamos a Cundinamarca con 70 toneladas de fruta que serán entregadas a más de 20 municipios del departamento.  Al Gobernador Ramiro Barragán nuestro abrazo y agradecimiento por permitirnos retomar con ellos esta práctica de nuestros ancestros que cobra más vigencia en esta época de coronavirus», afirmó el gobernador Nicolás García Bustos.

«  […]  vimos la posibilidad de hacer realidad un sueño que teníamos, y es hacer este tipo de actividades económicas que es volver al trueque  […] ojala este sea el comienzo de una nueva actividad económica que nos permita no solo integrar éstas dos regiones que son ya de por si hermanas, sino integrarnos económicamente para ayudarles a sacar adelante esta terrible crisis campesina a raíz del COVID-19», expresó a su turno el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame.

« Para mí esto es como histórico. Lo califico así porque nos estamos reuniendo los tres municipios que producimos pera […]», afirmó Mario Andrés Corredor, productor de fruta de Nuevo Colón en Boyacá.

Según la gobernación de Cundinamarca, «ésta muestra de aprecio se extendería próximamente a otros departamentos como Meta, Nariño y Huila».

Fuentes: Gobernación de Cundinamarca y Gobernación de Boyacá.

Foto: Gobernación de Cundinamarca.