Economía
Crédito para infraestructura turística lanza el Ministerio de Comercio y Bancóldex
Al referirse a la industria turística y a las posibilidades que se le abren, el ministro de MINCIT, José Manuel Restrepo Abondano, estableció que «Hoy este sector pesa 3,8% en el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano y genera más de 1.9 millones de empleos. Tenemos que respaldar el crecimiento de esta industria y por eso, a través de Bancóldex, queremos ofrecer a los empresarios del turismo nacional esta línea de crédito para que logren potenciar aún más sus regiones y ciudades».

Girardot califica para la nueva línea especial de crédito para el desarrollo de infraestructura turística lanzada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) y el Banco de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior de Colombia (BANCÓLDEX), por contar con menos de 500 000 habitantes.
El cupo de crédito fijado en 300 000 millones de pesos, o su equivalente en dólares, está dirigido a prestadores de servicios turísticos que deseen modernizar sus negocios y requieran destinar estos recursos en «la construcción, remodelación y desarrollo de proyectos hoteleros y de alojamiento, parques temáticos o infraestructura orientada al ecoturismo, incluyendo todas las inversiones necesarias para el desarrollo del proyecto», lo informó el MINCIT, órgano que agregó que «se podrá financiar el capital de trabajo asociado al desarrollo y puesta en marcha del proyecto de inversión».
El plazo de pago de 15 años, sumado a 3 años de periodo de gracia, hacen parte de las condiciones financieras establecidas para esta nueva línea de crédito que se otorga a través del programa de inversión Banca de Oportunidades, administrado por Bancóldex.
Al referirse a la industria turística y a las posibilidades que se le abren, el ministro de MINCIT, José Manuel Restrepo Abondano, estableció que «Hoy este sector pesa 3,8% en el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano y genera más de 1.9 millones de empleos. Tenemos que respaldar el crecimiento de esta industria y por eso, a través de Bancóldex, queremos ofrecer a los empresarios del turismo nacional esta línea de crédito para que logren potenciar aún más sus regiones y ciudades».
«Ponemos a disposición estos recursos a largo plazo, que facilitarán inversiones en distintos productos turísticos que podrán mejorar la oferta en nuevos destinos o destinos emergentes», señalo a su turno el viceministro de turismo, Juan Pablo Franky Marín.
Al destacar estas inversiones a largo plazo el presidente de Bancóldex, Mario Suárez Melo precisó que «facilitan la llegada de recursos a ciudades intermedias, muchas de ellas afectadas históricamente por el conflicto. Estos créditos son un dinamizador para estas regiones, de la mano de cadenas que quieran aprovechar este impulso turístico en el país».
Fuente: Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Bancóldex.