Economía
Convocatoria para emprendedores que deseen beneficiarse de recursos que entregará el Fondo Emprender del Sena.
La meta es beneficiar a los emprendedores del país en su intención de desarrollar ideas empresariales con carácter innovador orientadas hacia aquellos «sectores de “oportunidad”», como han sido denominados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Beneficiar 97 nuevas ideas de negocios propuestas por emprendedores de las diferentes regiones del país, es el propósito que mediante la inversión de capital semilla tiene el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) a través de su Fondo Emprender.
Serán $12 000 millones los que se destinarán con miras a «potencializar el emprendimiento innovador colombiano en los sectores de “oportunidad”» precisaron directivas de la entidad.
La meta es beneficiar a los emprendedores del país en su intención de desarrollar ideas empresariales con carácter innovador orientadas hacia aquellos «sectores de “oportunidad”», como han sido denominados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La convocatoria multisectorial que desde el pasado 6 de agosto abrió el Sena se cerrará a 11:59 p.m. del próximo lunes (07.09.2020).
Para acceder al Fondo Emprender es necesario cumplir con una ruta de asesoría técnica acompañada por los diferentes gestores del organismo. Esa ruta comprende varias fases: «orientación, formulación, formalización en la plataforma, evaluación y de ser viables, serán beneficiados con recursos para la creación de la empresa y puesta en marcha finalmente».
Los sectores y actividades que recibirán el apoyo económico serán los de alimentos (frescos y procesados), maquinaria y equipo (incluye aparatos médicos), moda, agropecuario, química y farmacéutica, industria del movimiento, metales e industria para la construcción.
«Crear 97 empresas y generar hasta 483 nuevos empleos potenciales, gracias a la asignación de hasta de $124 millones de capital semilla para la puesta en marcha de cada uno de estos emprendimientos», es lo propuesto.
La iniciativa incluye capacitación en creación de empresa, acompañamiento en el desarrollo de sus planes de negocio y articulación con las diferentes instituciones que reconozcan y fortalezcan su rol como líderes y emprendedores a quienes participen en el proceso.
«Promover la innovación productiva […] así como la generación de empleos formales y aumentar los ingresos y autonomía económica de cientos de familias colombianas que se la juegan por su sueño, con apuestas productivas estratégicas», es el objetivo fijado afirmó el director general del SENA, Carlos Mario Estrada.
Según el directivo, desde la creación del Fondo Emprender se ha beneficiado a más de 10 900 emprendedores, se han creado más 8 mil iniciativas empresariales con recursos aprobados por más de $680 000 millones, y se han generado más de 33 000 empleos formales.
Foto Pixabay.