Economía

Continúa estudio de beneficios para morosos del fisco municipal en Girardot

«Tenemos que tener una infraestructura y un cobro coactivo fuerte », precisó a su turno Vladimir Matulevich Ospina, al coincidir en que sería desgastante para el Concejo aprobar un buen alivio tributario cuando no se tiene el soporte técnico administrativo requerido para atender las solicitudes de los contribuyentes.

Continúa estudio de beneficios para morosos del fisco municipal en Girardot

Para las 9:00 de la mañana de hoy martes, 21 de abril, fue citada la plenaria en la que el Concejo de Girardot continuará el estudio del proyecto de acuerdo que busca conceder beneficios a contribuyentes morosos, mediante la conciliación y transacción de procesos tributarios y la terminación de procesos administrativos por mutuo acuerdo.

Durante la sesión de ayer lunes en la que se inició el debate de la iniciativa, la secretaria de hacienda, Rosalba Paredes Becerra, subrayó la necesidad de entrar en una dinámica de recaudo, asegurando que con la emergencia sanitaria «están un poco estancados los tributos».

Mencionó además que el recaudo «está caído», y que Girardot no es ajeno al déficit fiscal que para el año próximo ha proyectado el Ministerio de Hacienda a nivel nacional.

El proyecto se ha presentado como una de las herramientas tributarias que le ha otorgado a los municipios el Gobierno nacional, con el fin de recaudar «por lo menos, los dos impuestos principales que son los que soportan la parte financiera del municipio (Predial y Complementario e Industria y Comercio)», señalando además que este año «nos espera un año duro […]».

Coincidieron varios de los concejales refiriéndose a una serie de errores, tanto de forma como de fondo, que se encuentran en el texto del proyecto presentado, algunos de ellos concernientes estrictamente al concepto legal y normativo.

Uno de los errores señalado por el concejal Jhon Jairo Urquijo Sepúlveda, como «gravísimo», de aprobarse así, tiene que ver con el que señala que «Los procesos que se encuentren surtiendo el recurso de súplica o de revisión ante el Consejo del Estado (sic) también podrán ser objeto de la conciliación prevista […]», lo que aseguró, resulta totalmente contrario a la Ley 2010 de 2019 que es la que se busca aplicar, y que excluye dichos procesos de tal posibilidad.

Por su parte el concejal Iván Enrique Salguero Hernández afirmó, que la existencia de solo dos funcionarios en la oficina de cobro coactivo no aseguraría la efectividad de aplicar el acuerdo de ser este aprobado, argumentando que serían más de 27 000 carpetas las que tendrían que entrar a revisar, generándose un desgaste administrativo.

«Tenemos que tener una infraestructura y un cobro coactivo fuerte », precisó a su turno Vladimir Matulevich Ospina, al coincidir en que sería desgastante para el Concejo aprobar un buen alivio tributario cuando no se tiene el soporte técnico administrativo requerido para atender las solicitudes de los contribuyentes.

Durante la plenaria se plantearon igualmente interrogantes como el del concejal Andrés Iván Trujillo Sánchez, quien se preguntó si es este el momento pertinente para presentar este tipo de iniciativas, considerando las necesidades económicas que hoy tienen los girardoteños.

«Aplazo el proyecto de acuerdo para el día de mañana», dijo al término de la sesión el ponente de la iniciativa, Hanner Campos Lugo, quien recalcó en la necesidad de entrar a concertar con el gobierno municipal los ajustes y aportes hechos por los concejales durante la plenaria.