Economía
Colombia incrementa ventas de aguacate Hass en China y Japón
En dólares, los cinco primeros meses de 2020 se han captado en ventas de aguacate Hass US$61 millones. Lo que quiere decir un 29.3% más que en similar periodo de 2019 en el que se vendieron US$47 millones.

Colombia ha reportado en los últimos meses un incremento considerable en la venta de aguacate Hass en el país asiático, China.
La última travesía por mar, que duró un mes y una semana, hasta este lejano país oriental con más de 1300 millones de personas, arribó recientemente al puerto de Shangai con 23 toneladas iniciales de aguacate Hass proveniente del puerto de Buenaventura en Colombia.
Las metas que proyecta el Ministerio de Agricultura son muy ambiciosas. Las ventas, según números de comercio exterior, dan cuenta de que el porcentaje de exportación de este producto ha aumentado un 25% en los ítems de volumen y valor. En lo que va corrido entre enero y mayo se han vendido al exterior 30 344 toneladas de Hass, significando un crecimiento de 26.4% con respecto al año inmediatamente anterior en el que se vendieron 24 012 toneladas.
En dólares, los cinco primeros meses de 2020 se han captado en ventas de aguacate Hass US$61 millones. Lo que quiere decir un 29.3% más que en similar periodo de 2019 en el que se vendieron US$47 millones.
En el 2019 el país asiático de China se ubicó como el décimo país importador del mundo de este producto colombiano, sitio que no perderá con la primera compra de este año que referimos al inicio de esta nota.
Por su parte el ministro de Agricultura y Desarrollo rural, Rodolfo Zea Navarro, señaló que « […] estamos proyectando que en 2020 vamos superar la meta de US$100 millones en el valor de las exportaciones de aguacate has (sic), esto por los resultados de las primeras ventas de Colombia a China y al esfuerzo de las autoridades por aumentar la oferta a nivel mundial».
JAPÓN
En lo que va corrido de 2020 Colombia ha exportado al Japón 35.1 toneladas de aguacate Hass, las que han llegado al puerto de Yokohama incluida la última entrega hecha el pasado mes de junio. La compañía Westfalia Fruit Colombia, quien efectúa la operación comercial a este país, proyecta facturar 170 toneladas a finales de julio del presente año.
En el Japón se logró la admisibilidad del producto el año anterior, gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura, Pro Colombia y por supuesto, la embajada de Colombia ubicada en el Japón.
Foto: Pixabay.