Economía

Cerca el inicio de las negociaciones entre centrales obreras y Gobierno para acordar el salario mínimo de 2021

Ha quedado establecido en la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales que el Gobierno nacional participará con ponencias de los ministros de Trabajo, Hacienda, Dane y Banco de la República, el 2 y 3 de diciembre.

Cerca el inicio de las negociaciones entre centrales obreras y Gobierno para acordar el salario mínimo de 2021

Cercana la fecha para iniciar la negociación del ajuste del salario mínimo para el 2021, las centrales obreras del país han unificado la propuesta para que el mismo ascienda a un millón de pesos ($1 000 000).

Esta propuesta expuesta por los gremios obreros supone un incremento del 13.9%, si se tiene en cuenta el salario del presente año, que sin subsidio de transporte se encuentra en $877 802.

Esto como preámbulo a las negociaciones que deben iniciarse el 30 de noviembre de manera virtual, aunque el ministro de trabajo, Ángel Custodio Cabrera hizo saber que probablemente habrá una o dos sesiones presenciales.

Durante las negociaciones se programará la participación de profesionales expertos para que desde sus puntos de vista se analice de qué manera ha afectado en Colombia la pandemia el segmento laboral.

Según Revista Dinero, el ministro de trabajo ha mostrado su interés por que los diálogos se den en un ambiente amplio en donde se analicen diversos temas, incluido la «implementación de políticas públicas», escuchando a todos los interlocutores para encontrar la mejor salida para el país.

Ha quedado establecido en la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales que el Gobierno nacional participará con ponencias de los ministros de Trabajo, Hacienda, Dane y Banco de la República, el 2 y 3 de diciembre.

Se conoció de una fuente confiable que representantes de las centrales obreras solicitarán además del incremento del 13.9% del salario mínimo, la aprobación de una renta básica representada en un salario mínimo para aquellas personas que hayan perdido sus empleos o no generen ingresos.

Refiriéndose al porcentaje de incremento del salario mínimo propuesto para el 2021, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Am Cham Colombia, María Claudia Lacouture expresó que la competitividad empresarial se vería en riesgo ante un aumento desorbitado del mismo.