Economía
Apoyo a caficultores anuncia presidente del Banco Agrario de Colombia
Como opciones que el gerente presentó para ayudar eficientemente a los agricultores, propuso reperfilar o reestructurar la deuda, para que no se encuentren en mora con el banco, y una vez recompongan su situación de solvencia, puedan pagar sin perjuicio alguno.

Apoyar a los caficultores de Colombia que no puedan pagar la próxima cuota de su crédito anunció el día ayer el presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Mejía Sendoya.
El anuncio lo hizo en la sesión del Comité Nacional de Cafeteros, en donde participó como invitado especial, hablando sobre la situación actual del precio del café, y por ende, de la deuda vigente de los caficultores.
Acompañando la posición del ministro de agricultura y desarrollo rural, Andrés Valencia Pinzón, el presidente del Banco Agrario adquirió el compromiso de que la entidad atenderá de manera especial a aquellos cultivadores de café que por razones diversas no puedan pagar la siguiente cuota del crédito adquirido.
Como opciones que el gerente presentó para ayudar eficientemente a los agricultores, propuso reperfilar o reestructurar la deuda, para que no se encuentren en mora con el banco, y una vez recompongan su situación de solvencia, puedan pagar sin perjuicio alguno.
No obstante lo anterior, instó a los cultivadores a cancelar oportunamente sus compromisos crediticios, para no tener que incurrir en montos más altos por no pagar oportunamente. Así mismo informó que hará llegar un comunicado a los directores de oficina, gerentes zonales y regionales, para que den lo mejor de si, en la atención a quienes se acerquen, a cualquier oficina del país, a solicitar reestructuración de su crédito.
Adicional a lo anterior, en el mismo Comité sugirió tres alternativas para la solución de la situación financiera de este gremio agricultor.
- «La adopción de un modelo de utilización masiva del mercado de futuros de la bolsa de New York […]»
- Los desembolsos no se realizarán en un solo movimiento, sino que por el contrario se efectuarán progresivamente, de acuerdo a las exigencias del cultivo, influyendo en un menor pago de intereses por el dinero prestado.
- El banco aplicaría un factor tendiente a «suavizar» la cuota en aquellos años en donde el ciclo del cultivo lleve a que los flujos de caja de los caficultores sean menores.
Fuente: Departamento de prensa-Banco Agrario de Colombia