Economía

A partir del primero de septiembre se reinicia la actividad turística en el país

El turismo y las actividades relacionadas serán permitidas si se llevan a cabo los protocolos correspondientes de bioseguridad.

A partir del primero de septiembre se reinicia la actividad turística en el país

Los lineamientos para la reactivación del turismo en Colombia comenzarán a regir a partir del primero de septiembre de 2020 adoptando los protocolos de bioseguridad y control correspondientes por parte de las empresas y la ciudadanía para la realización de actividades turísticas.

El turismo y las actividades relacionadas serán permitidas si se llevan a cabo los protocolos correspondientes de bioseguridad. Aunque la Gobernación de Cundinamarca dio a conocer los municipios con alto número de contagios afirmó que allí también retomarán sus actividades y podrán abrir su economía, pero con « acompañamiento permanente, no solo de la Policía en puntos de control, sino del grupo de epidemiológico de la Secretaría de Salud para verificar que no se presente un aumento significativo en los contagios», advirtió.

Los municipios son: Agua de Dios, Bojacá, Cajicá, Cáqueza, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Gachancipá, Girardot, Medina, Mosquera, Nemocón, Nilo, Pacho, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, Silvania, Soacha, Tabio, Tocancipá, Ubalá, Vianí y Zipaquirá.

VIAJES

Los viajes por carretera en familia y en terminales de transporte podrán realizarse siempre y cuando hagan uso de los protocolos. En caso de que dentro del vehículo viaje más de una persona, todos los viajeros deberán hacer uso del tapabocas.  Así mismo las terminales de transporte mantendrán estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Los viajes intermunicipales dependerán de las decisiones tomadas por los alcaldes y gobernadores frente al ingreso de turistas a los municipios, ya que ellos podrán hacer uso de medidas para el bienestar de la población y mitigación de contagios por COVID-19.

AEROPUERTOS

Los aeropuertos estarán prestando sus servicios de forma progresiva, las rutas no serán las mismas del mes de enero, según Ministerio de Comercio Industria y Turismo (Mincit): «Entra en vigencia la primera fase de conectividad aérea doméstica, que define 16 aeropuertos entre los que están Bogotá, Rionegro, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Pereira; los principales del país».

PAQUETES TURÍSTICOS

Los paquetes turísticos adquiridos antes de la pandemia serán revisados en cada caso, ya que estos tiquetes cuentan con términos y condiciones que varían.  A partir de septiembre se verificará si las frecuencias aéreas estarán habilitadas o podrían reemplazarse en su defecto.  De igual manera a los clientes se les podrá realizar reembolsos en servicios o en bonos según la situación del consumidor como lo establecen los Decretos 482 y 557 de 2020 establecidos por la emergencia sanitaria.

HOTELES

Las actividades a realizar en servicios hoteleros también deberán cumplir con las medidas generales en el marco de la pandemia por COVID-19. Los guías turísticos y visitantes deberán hacer uso de los implementos de protección, desinfección y distanciamiento social. Igualmente se determina que el número de visitantes para actividades en destinos naturales debe oscilar entre 4 y 6 personas según lo determinado en la Resolución 1443 de 2020 por parte de Ministerio de Salud y Protección Social.

Indicando también el seguimiento de los protocolos para el uso de las piscinas, las que deben tener medidas específicas para prestar su servicio.

USO DE PLAYAS

Esta actividad será permitida desde el primero de septiembre, los viajeros deberán portar en todo momento un equipo de protección personal, donde mínimo tenga el tapaboca, alcohol glicerinado al 60%, papel higiénico, botella para hidratación y bolsas para desechar sus residuos, así mismo realizar el distanciamiento individual responsable.

PARQUES TEMÁTICOS, FERIAS Y EVENTOS

El uso de parques temáticos o de diversiones será permitido con todas las medidas de protección; dentro de los parques no se permitirá la realización de eventos y actividades que generen aglomeraciones.

Las ferias y eventos están prohibidos hasta la fecha, y las ferias que se podrán llevar a cabo, son ferias empresariales (piloto), que deberán contar con la debida autorización del Ministerio del Interior.

Aunque inicie la nueva fase de aislamiento siguen las restricciones de las actividades ligadas al consumo de alcohol en: espacios públicos, establecimientos comerciales, discotecas y eventos públicos. Cabe resaltar que los municipios podrán solicitar al Ministerio de Interior planes piloto para el consumo de bebidas embriagantes dentro de bares y restaurantes. MinInterior remitirá dicha petición al Ministerio de Salud para aprobar o desaprobar la solicitud emitida.