Cundinamarca
Se crea en Girardot el Premio al Periodismo Cundinamarqués por parte del Colegio Nacional de Periodistas (seccional Cundinamarca)
Son cinco categorías las que se premiarán por primera vez desde el 9 de febrero de 2022, « En homenaje a los periodistas que han hecho y han sido los más importante del periodismo en Cundinamarca en cada una de las categorías».

En un acto sobrio se realizó el sábado anterior (21.08.2021) el lanzamiento del Premio al Periodismo Cundinamarqués creado por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Cundinamarca.
El evento que se llevó a cabo en el recinto del Concejo Municipal de Girardot sirvió para informar la creación del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Cundinamarca, aprobada en la Asamblea realizada en la ciudad de Riohacha meses atrás, según lo manifestó el presidente de la Seccional, Harold Fernando Rodríguez Arbeláez.
LOS PREMIOS
En su intervención, Harold Rodríguez señaló la importancia de «un premio de periodistas para periodistas», que pueda otorgarse a los mejores trabajos en diferentes categorías, producto del esfuerzo y profesionalidad de quienes lo ejercen en todo el departamento de Cundinamarca.
Son cinco categorías las que se premiarán por primera vez desde el 9 de febrero de 2022, « En homenaje a los periodistas que han hecho y han sido los más importante del periodismo en Cundinamarca en cada una de las categorías».
En la ceremonia de lanzamiento se hizo entrega de una placa a los homenajeados, en donde aparece la copia de la Resolución de creación de cada una de las categorías, que serán galardonadas en la celebración del Día del Periodista en Colombia. Las categorías son las siguientes:
Premio al Periodismo Cundinamarqués, Julio Martínez Jara. Categoría Crónica.
Orlando Ballesteros Bocanegra. Categoría Radio.
Julio César Campos Castro. Categoría Prensa Deportiva.
Como homenaje póstumo fueron creados los premios:
Carlos Falcón Ramírez. Categoría Prensa Escrita.
Jaime Fernández Stand. Categoría Prensa Digital y Televisión.
COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS (SECCIONAL CUNDINAMARCA)
En cuanto a la creación del Colegio Nacional de Periodistas (Seccional Cundinamarca), Harold Fernando Rodríguez Arbeláez, en una breve disertación relató la gestión adelantada para que en la Asamblea efectuada en la ciudad de Rioacha se aprobara la creación del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Cundinamarca. Posteriormente reiterándose el apoyo de la mayoría de afiliados en el Congreso realizado en la isla de San Andrés.
Aunque el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) tiene de fundado 73 años, Cundinamarca no contaba con una representación. Solamente hasta este año se hizo posible la aprobación para que el departamento de Cundinamarca pudiera integrarse como seccional al Colegio Nacional de Periodistas de Colombia (CNP).
Entre los puntos positivos que resaltó Rodríguez Arbeláez al referirse a la conveniencia de pertenecer al CNP, está que los periodistas empíricos que sean acreditados podrán ser nombrados como jefes de prensa de los entes territoriales.
También hizo referencia a la renovación del convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), con la cual aquellos periodistas empíricos, luego de demostrar experiencia en el ejercicio durante diez años, y estudiando en la institución durante año y medio recibirán su título como Comunicador Social y Periodista. «Es la profesionalización que tanto hemos luchado las agremiaciones durante la creación. Para eso fueron creadas las agremiaciones de periodistas», advirtió Harold Rodríguez al señalar como un logro este último punto.
Mencionó que posiblemente a partir del segundo semestre del 2022 en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), « […] los periodistas empíricos que quieren hacer la profesional, podrán ser tecnólogos en periodismo […]». Logro alcanzado gracias al Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), la ACORD y el CNP, señaló.
En esta ocasión fueron mencionados como periodistas de la región afiliados a la Seccional Cundinamarca, personas provenientes de los municipios de La Mesa, Mesitas del Colegio, Madrid, Zipaquirá, Facatativá, Funza, Tocaima, y otras localidades.
En su intervención resaltó varias veces la necesidad de profesionalizar el ejercicio del periodismo destacando que es « […] la tarea que siempre ha sido por parte de las agremiaciones».
En la entrega de credenciales a los asistentes al acto afirmó el presidente que « La idea no era llenar el escenario, era invitar a los periodistas, periodistas […] y de esta manera establecer esta unión para sacar adelante nuestra agremiación en el departamento».