Cultura
Convocatoria para participar en Imagen Regional 10 organizado por el Banco de la República terminará en dos semanas
«Imagen Regional es un programa de exposiciones del Banco de la República que circula y hace visibles los procesos de creación artística en diferentes regiones de Colombia. Es también una plataforma de reflexión y diálogo sobre el trabajo artístico en las regiones, mediante las curadurías de las muestras, talleres y charlas en los que confluyen los creadores, los curadores y el público general».
Hasta el 30 de agosto próximo se encuentra abierta la convocatoria hecha por el Banco de la República reconocida como Imagen Regional, dirigida a artistas de artes plásticas y visuales de las diferentes regiones del país.
Imagen Regional 10 (IR10), que es el nombre que recibe en el 2024 por ser la décima edición que se lleva a cabo, abrió su convocatoria el pasado 12 de junio con cierre de esta el próximo viernes 30 de agosto a las 11:59 de la noche. La invitación está enfocada en artistas mayores de 18 años colombianos o extranjeros residentes en Colombia, con título profesional o sin él, y tiene como fin «[…] impulsar el desarrollo de las artes plásticas y visuales en las regiones, por medio de la circulación y la visibilidad de la obra de los artistas y sus procesos; además de extender su alcance más allá de la sala de exposición al generar encuentros, talleres y charlas en los que confluyen los puntos de vista de los artistas, los curadores y el público de las regiones», expresan los organizadores.
CURADORES
- Christian Snyder Moreno Martín / Artista y educador. Curador de la exposición del Centro Cultural del Banco de la República en Ibagué
- María Isabel Rueda / Maestra en artes plásticas y curadora. Curadora de la exposición del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta.
- Mauricio Cuchimba Castro / Artista indígena Nasa. Curador de la exposición del Centro Cultural del Banco de la República en Pasto.
- Dayro Carrasquilla / Artista visual, docente e investigador. Curador de la exposición del Centro Cultural del Banco de la República en Cartagena.
- Andrés Felipe Gallo / Licenciado en artes visuales. Curador de la exposición en el Centro Cultural Museo del Oro Quimbaya del Banco de la República en Armenia.
- Adriana Castellanos / Historiadora del arte, docente e investigadora. Curadora de la exposición del Centro Cultural del Banco de la República en Cali.
- Susana Quintero / Historiadora del arte. Curadora de la exposición del Centro Cultural del Banco de la República en Cúcuta.
ETAPAS DE LA CONVOCATORIA
Imagen Regional 10 durante varios años ha apoyado a los artistas para la profesionalización de sus trabajos a través de la revisión de sus portafolios, haciendo visible sus obras en las plataformas digitales y salas de exposición del Banco de la República, y el fortalecimiento de redes de trabajo «gracias al intercambio con curadores y otros artistas del país desde las plataformas de los 29 centros culturales del Banco».
Etapa 1: Convocatoria
Cierre (30 de agosto de 2024)
Etapa 2: Talleres de revisión de portafolios y cuerpo de obra
Octubre-Noviembre 2024
En los centros culturales del Banco de la República o de manera virtual en casos especiales.
Etapa 3: Exposiciones Regionales
Enero-marzo 2025
Selección de artistas y obras participantes para las siete exposiciones regionales.
Septiembre de 2025 a enero de 2026
Realización de siete exposiciones regionales en siete centros culturales del Banco de la República y selección de artistas para participar en la etapa 4.
Etapa 4: Exposición MAMU
Agosto de 2026
Exposición colectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), del Banco de la República en Bogotá.
La selección de los artistas estará a cargo de un grupo de curadores seleccionados por el Banco de la República. Aclara la entidad que haber sido seleccionado para la primera etapa del proyecto «no implica la participación en las siguientes etapas».
A QUIÉNES SE CONVOCA
- Quiénes pueden participar
Ciudadanos colombianos, mayores de 18 años de edad, residentes en Colombia.
Ciudadanos extranjeros, mayores de 18 años de edad, residentes en Colombia.
Grupos o colectivos cuyos integrantes sean ciudadanos colombianos o extranjeros residentes en Colombia, mayores de 18 años de edad.
- Quiénes no pueden participar
Ciudadanos colombianos o extranjeros menores de 18 años de edad.
Ciudadanos colombianos o extranjeros residentes en el extranjero.
Trabajadores del Banco de la República.
Contratistas que presten servicios al Banco de la República por intermedio de la Subgerencia Cultural del Banco.
Personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil o compañero(a) permanente de trabajadores del Banco de la República.
Curadores elegidos por el Banco de la República para las diferentes etapas de Imagen Regional.
Personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil o compañero(a) permanente de los curadores de IR10.
Todas las personas que se encuentren incursas en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad para contratar con el Banco, de acuerdo con lo señalado en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (artículo 7º del Régimen General de Contratación del Banco de la República).
Se aclara por parte del Banco de la República que estas causales se extienden a los integrantes de las agrupaciones o colectivos que quieran participar en la convocatoria.
QUÉ DOCUMENTOS SUMINISTRAR
- Portafolio en PDF que contenga un texto breve sobre su trabajo, en el que describa las intenciones e intereses de su obra en general; registro con máximo diez imágenes de obras recientes identificadas claramente (autor, año, título, técnica, tamaño o duración); si las obras son en video, se debe anexar un enlace activo (incluir la clave de acceso, de ser necesario). Hoja de vida en PDF del (de los) artista(s), en la que se incluya, si los hay, estudios, exposiciones, distinciones o publicaciones.
- Formulario de inscripción en PDF diligenciado en su totalidad y firmado por el (o la) artista, o por todos los integrantes en caso de que se trate de una agrupación o colectivo, incluyendo al representante legal del colectivo.
- PDF legible de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o visa de residencia, según sea el caso, del (de la) artista o por todos los integrantes en caso de que se trate de una agrupación o colectivo.
Grupos o colectivos constituidos legalmente
- Documento de existencia y representación de la agrupación o colectivo con una vigencia no superior a 30 días calendario con respecto a la fecha límite para la inscripción.
- Certificación expedida por la Subdirección Distrital de Inspección, Vigilancia y Control de Personas Jurídicas sin Ánimo de Lucro - Superpersonas Jurídicas de la alcaldía respectiva, si hay lugar a ello, con una vigencia no superior a 30 días calendario en relación con la fecha límite para la inscripción.
Pueden ser entregados de manera digital al correo electrónico del centro cultural del Banco de la República correspondiente a su lugar de inscripción, «que deberá ser el centro cultural del Banco más cercano a su lugar de residencia».
El Banco señala que se deben indicar claramente en el asunto el nombre del participante y la ciudad de inscripción. Ejemplo: BeatrizGonzalez-Bucaramanga. Y el tamaño máximo de la información adjunta al correo electrónico es de 20 megabytes (MB).
EXPOSICIONES REGIONALES

En la tercera etapa, correspondiente a las exposiciones regionales, aquellos artistas seleccionados por el equipo curatorial podrán participar en una de las siete exposiciones regionales que se adelantarán en los centros culturales del Banco de la República ubicados en Santa Marta, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Armenia, Cali y Pasto.
Zonas de inscripción y ciudades en donde se realizarán las exposiciones regionales:
Zona 1. Exposición en Santa Marta: artistas seleccionados inscritos en Santa Marta, Barranquilla, Riohacha y Valledupar.
Zona 2. Exposición en Cartagena: artistas seleccionados inscritos en Montería, Sincelejo, Cartagena y San Andrés.
Zona 3. Exposición en Cúcuta: artistas seleccionados inscritos en Bucaramanga, Cúcuta, Bogotá, Tunja y Villavicencio.
Zona 4. Exposición en Ibagué: artistas seleccionados inscritos en Ibagué, Girardot, Neiva, Florencia y Honda.
Zona 5. Exposición en Armenia: artistas seleccionados inscritos en Medellín, Armenia, Manizales y Pereira.
Zona 6. Exposición en Cali: artistas seleccionados inscritos en Cali, Buenaventura y Quibdó.
Zona 7. Exposición en Pasto: artistas seleccionados inscritos en Leticia, Popayán, Pasto e Ipiales.
LO QUE DEBEN SABER LOS SELECCIONADOS
- La recepción de las obras se efectuará en la ciudad de inscripción.
- Los artistas, agrupaciones y colectivos seleccionados deberán suscribir un contrato de comodato con el Banco de la República, en el que además se incluirá la respectiva autorización o licencia de uso sobre la(s) obra(s), para todos los usos pertinentes, por el tiempo máximo permitido por la ley y en todo el territorio colombiano. En particular, se solicitará autorización para los siguientes casos:
1. La reproducción fotográfica total o parcial de la(s) obra(s), o de su(s) copia(s) por cualquier forma o procedimiento conocido o por conocerse.
2. La comunicación pública de la(s) obra(s), o de copia(s) de esta(s) por cualquier medio o procedimiento conocido o por conocerse.
3. La distribución pública de la(s) copia(s) de la(s) obra(s).
- Cualquier forma de utilización de la(s) obra(s) por cualquier medio o procedimiento conocido o por conocerse y que sea necesaria para su uso por parte del Banco de la República. El artista o los miembros de agrupaciones o colectivos podrán otorgar un poder especial para la firma del contrato de comodato con el Banco. No se podrá considerar ningún tipo de participación sin la firma del respectivo contrato.
- En caso de que el artista o los miembros de las agrupaciones o colectivos no pueda(n) estar presente(s) para la entrega o recibo de la(s) obra(s) y firma del contrato, el artista o el representante legal de la agrupación o colectivo, según corresponda, podrá otorgar un poder especial a un tercero. Dicho poder se deberá otorgar ante notario público y contar con reconocimiento de contenido y firma por parte del otorgante.
Los artistas interesados pueden visitar el siguiente enlace para descargar los formularios de inscripción y acceder a la información completa. (https://www.banrepcultural.org/programas/imagen-regional).
Fuente: Banco de la República.