Ciudad

Víctimas del conflicto armado serán atendidas por la Personería de Girardot en el parque Bolívar

Durante el 2021 de acuerdo a información oficial entregada por la Personería local, se han recibido 24 declaraciones de personas que han sufrido presuntamente hechos victimizantes. En cuanto a la caracterización de las personas reconocidas como víctimas del conflicto armado en Girardot, se registra un número de 1092 personas. Cifra establecida entre el 4 de enero y el 2 de junio de 2021.

Víctimas del conflicto armado serán atendidas por la Personería de Girardot en el parque Bolívar

Continuando con las jornadas de acompañamiento y asesoría jurídica que adelanta la Personería Municipal de Girardot, el próximo martes 8 de junio, a partir de las 8:00 de la mañana en la plazoleta de banderas del parque Bolívar serán atendidas las personas reconocidas como víctimas del conflicto armado en el país.

Para esta ocasión la Personería contará con la participación de una funcionaria de la Defensoría del Pueblo, regional Cundinamarca. De la administración municipal hará presencia la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Salud con el fin apoyar en la solución de situaciones que expongan las personas víctimas del conflicto armado, cuyo número es importante en Girardot, de acuerdo a lo manifestado por la personera encargada, María Camila Garrido Prada.

Durante el 2021 de acuerdo a información oficial entregada por la Personería local, se han recibido 24 declaraciones de personas que han sufrido presuntamente hechos victimizantes. En cuanto a la caracterización de las personas reconocidas como víctimas del conflicto armado en Girardot, se registra un número de 1092 personas. Cifra establecida entre el 4 de enero y el 2 de junio de 2021.

LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DENTRO DE LA SOCIEDAD

Considerando la trascendencia que ha significado para Colombia un conflicto armado con más de medio siglo de confrontación, en donde según información oficial el número de víctimas en el 2017 pudo ascender a 8 376 643 personas, y de niños entre los 0 y 11 años al 2021 de 1 086 147, es importante conocer la percepción de la sociedad ante este grupo vulnerable que cuyo número continúa creciendo en los últimos años.

Para la personera encargada, María Camila Garrido Prada, la situación va mucho más allá de nuestra pregunta: « Más allá de lo que perciba la sociedad de las personas que hayan sido reconocidas como víctimas de conflicto armado, me parece más importante la percepción que tengan ellas mismas sobre su labor o sobre las cosas que puedan aportar a la sociedad».

Destaca la tenacidad y valor de muchas víctimas, que ante su adversidad « […] tienen la actitud, la intención, la voluntad, el empuje para salir adelante y superar todas estas situaciones desafortunadas que les tocó vivir a causa de la violencia. Pero que hoy en día están buscando el progreso, capacitarse para trabajar, con todas las dificultades que hay para encontrar un trabajo estable, lo han hecho así, han conseguido su vivienda, tienen a sus hijos en condiciones óptimas».

Reconoce dentro de la cantidad de víctimas atendidas, « […] personas ejemplares que han luchado y que a pesar de sus dificultades hoy en día trabajan, tienen su casa, se han capacitado para seguir creciendo como personas profesionalmente y eso me parece de resaltar».

Para ella la manera de afrontar individualmente este flagelo que afecta a millones de colombianos, « […] es realmente de actitud y voluntad».

Foto: ONU Derechos Humanos Colombia.