Ciudad
Usuarios de transporte público municipal recibirán bonos por utilizar el servicio. Se busca combatir el transporte ilegal en Girardot
Esos bonos son redimibles con compras de $10 000 en todos los puestos de la plaza de mercado de Girardot, tanto del barrio San Miguel como la del barrio Kennedy, «en cualquier negocio que sea administrado por Ser Regionales», afirmo Fernández.

Como una estrategia para fortalecer y motivar el uso del transporte público de pasajeros legalmente constituido, la empresa Ser Regionales articulada con la Alcaldía Municipal de Girardot hizo el lanzamiento de un incentivo para los usuarios que utilicen estos medios de transporte, que empieza a partir del 1 de septiembre.
En entrevista con Plus Publicación el gerente de Ser Regionales, abogado Deivis Fernández Aguirre afirmó que, «El incentivo se funda en que la gente utilice el servicio público […] reduciendo esa brecha o ese margen que el transporte ilegal le ha quitado a la legalidad. Esta vez vamos a poner en circulación 33 333 bonos, que equivalen alrededor de $80 millones de pesos, para que las personas que utilicen el transporte público legal se hagan acreedoras a uno de ellos».
CÓMO FUNCIONA
La estrategia es muy sencilla explicó el gerente. El pasajero que se dirige hacia el centro del municipio y que aborda un taxi, bus o buseta, al momento de entregar el valor de su pasaje, recibirá a cambio un bono que varía según el tipo de transporte: para buses y busetas el bono tiene un valor equivalente a $2000, y para taxis de $3000.
Esos bonos son redimibles con compras de $10 000 en todos los puestos de la plaza de mercado de Girardot, tanto del barrio San Miguel como la del barrio Kennedy, «en cualquier negocio que sea administrado por Ser Regionales», afirmo Fernández.
La intención apunta a que las personas que van a utilizar el servicio « […] sientan que el valor que van a pagar en el transporte ilegal, se les está devolviendo por estar utilizando transporte legal», concluyó.
Además del bono, está programado para el mes de diciembre de este año una rifa para aquellas personas que compren en la plaza de mercado de Girardot. Afirma el gerente Fernández que « […] puede ser una moto o un incentivo que nos ponga a la altura de competencia con las grandes superficies, como lo somos en la plaza de mercado. Porque los comerciantes de la plaza de mercado generan el movimiento económico de gran parte de este municipio y así se les debe tratar».
ARTICULADOS CON SECRETARÍA DE TRÁNSITO
El proceso viene acompañado de una serie de compromisos que fueron expuestos por la Secretaría de Tránsito y Transporte, que básicamente consisten de acuerdo a lo declarado por Deivis Fernández en el «[…] acompañamiento administrativo, es decir, generar esos procesos sancionatorios de ilegalidad de quienes tienen 6, 7 u 8 comparendos; iniciar la sala de audiencias para agilizar los procesos para que no demoren años y prescriban, e identificar a estos personajes que utilizan esto como una organización», enumeró y puntualizó el funcionario.
DURACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Existe la posibilidad de que la estrategia vaya hasta la época decembrina. No obstante, de acuerdo al compromiso adquirido con los transportadores y la Administración Municipal, se realizarán reuniones quincenales para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación de los resultados. Al término del primer mes se tomará las decisión de continuar o no con la estrategia.
Mientras permanezca este programa se confirmó que aumentarán las rutas de las empresas transportadoras con el fin de reducir el tiempo de espera de los usuarios, y se revisará la viabilidad de que los buses y busetas ingresen a algunos barrios «para poder estar más cerca a las personas».
CONVERTIR EL BONO EN DINERO
Vivanderos y comerciantes podrán convertir los bonos recibidos en dinero en el momento de pagar la mensualidad del uso del puesto a la empresa. Dice Deivis Fernández Aguirre que « como ellos están bajo la tutela de Ser Regionales, y deben pagar unos tarifas de uso administrativo a la empresa, de ahí se les asume ese descuento».
Asimismo, como beneficios y ventajas anunció alivios para que quienes laboran en la plaza de mercado puedan quedar al día con sus compromisos; depuración de cartera; el incentivo para que el consumidor no compre a vendedores ambulantes sino en el interior de la plaza de mercado recuperando así el espacio público.
Por último se conoció que la socialización con los vivanderos y comerciantes de la plaza de mercado se llevó a cabo el lunes pasado (23.08.2021), para continuar hoy viernes y el resto de fin de semana. Además el puerta a puerta que confirmó el gerente se adelanta en cada local de la plaza de mercado.