Ciudad

Listos los $37 640 millones del empréstito de Findeter para ser utilizados por el Municipio de Girardot.

Fue claro al explicar que la totalidad del empréstito no se coloca por completo en las cuentas del Municipio, porque esto generaría detrimento patrimonial. «El dinero se va solicitando a medida que se va pagando, o la necesidad de pago que tengan los diferentes proyectos», dijo. Es decir, que a medida que los contratistas soliciten el dinero se van realizando los desembolsos.

Listos los $37 640 millones del empréstito de Findeter para ser utilizados por el Municipio de Girardot.

A inicios de la semana anterior el Ministerio de Hacienda realizó el registro del empréstito por valor de $ 37 640 millones de pesos que le aprobara el Concejo Municipal de Girardot al alcalde Francisco Lozano Sierra el 11 de noviembre del 2021.

Arnulfo Camacho Celis, director operativo de la Alcaldía, confirmó a Plus Publicación que, con el registro del empréstito por parte del Ministerio, el Municipio «ya puede incorporar esos recursos al presupuesto» de la ciudad.

Como lo informó oportunamente este medio de comunicación, las condiciones de la tasa negociada con Findeter son, IBR más 1.7% trimestre vencido. El plazo es de 10 años, en los cuales durante los primeros 3 años se paga interés, y el tiempo restante se cancela interés más capital.

Fue claro al explicar que la totalidad del empréstito no se coloca por completo en las cuentas del Municipio, porque esto generaría detrimento patrimonial. «El dinero se va solicitando a medida que se va pagando, o la necesidad de pago que tengan los diferentes proyectos», dijo. Es decir, que a medida que los contratistas soliciten el dinero se van realizando los desembolsos.

¿CON QUÉ PROYECTOS SE COMIENZA?

El director operativo señaló que prácticamente todos los proyectos se encuentran listos para entrar a proceso de contratación. Afirmó, no obstante, que el proyecto denominado «Renovación arquitectónica, paisajística y cultural de la alameda férrea del Parque Lineal El Sol», puede ser el proceso que va más adelantado ya que se viene trabajando en su diseño «hace cerca de dos años».

Estima que todos los proyectos deben estar listos para el segundo semestre de este año.

También manifestó que uno de los que se desarrollará con mayor agilidad por no pertenecer a infraestructura es el que tiene que ver con la implementación del catastro multipropósito, relacionado con la actualización catastral.

Camacho señaló que «Los desembolsos tienen que ser durante este segundo semestre, y que el ejercicio se tiene que hacer durante este segundo semestre. Tener la actualización catastral, porque esa actualización catastral es la base y el sustento presupuestal de Girardot de aquí a largo plazo; estamos hablando de aquí a 10 años. El Municipio debe fortalecer mucho sus finanzas públicas. Entonces esa es prioridad en este momento».

Los restantes, asegura, en un mes deben estar en proceso de contratación.

LAS VIGENCIAS FUTURAS

Una de las razones por la cual el exsecretario de Hacienda se encuentra al frente del empréstito por $37 640 millones, es porque se debe presentar la propuesta del proyecto de acuerdo ante el Concejo de Girardot para que sean aprobadas durante el mes de julio las vigencias futuras que por tiempo y por dinero requiere el Municipio. Por dinero está la interventoría del Parque Lineal, «que saldría con recursos del siguiente Gobierno», anotó.

Al explicar porqué el resto de las vigencias futuras son por tiempo, observó que «Dentro del presupuesto hay un precepto que es que el presupuesto debe ser anual, entonces prácticamente ninguna de las obras que iniciemos a contratar este año van a terminar. Entonces hay que solicitar vigencias futuras al Concejo para que se puedan ejecutar durante el siguiente año, en tiempo».

Además de esto, coordina con las diferentes dependencias «que tienen que escribir a Hacienda para hacer el Confis». En resumen, el funcionario es quien desde el comienzo inició los trámites con Findeter; está familiarizado con la documentación y conoce el proceso al detalle.

REUBICACIÓN DE VENDEDORES DEL PARQUE GAITÁN

Sobre la conveniencia de una de las obras más costosas proyectadas, precisamente la del Parque Lineal, en el que Girardot invertirá $11 000 millones de pesos, y al parecer una suma inferior la Gobernación de Cundinamarca, indagamos sobre la situación del parque Gaitán, conocido popularmente como el Parque de las Pizzas.

Recordó que dentro de las obras aprobadas por el Concejo Municipal se encuentra el proyecto denominado «Renovación arquitectónica, paisajística del Parque de las Pizzas, de la alameda férrea». Lo que implicaría, y tendrá que confirmar la Oficina de Planeación, una reubicación de los negocios de comidas rápidas que se encuentran en el lugar.

Ya la Secretaría de Gobierno, junto con Espacio Público ha venido adelantado mesas de trabajo y encuentros con los propietarios de estos negocios impartiendo una serie de instrucciones, con el fin de «ordenar» este espacio denominado originalmente el Parque Gaitán.

Foto archivo Plus Publicación.