Ciudad
Findeter aprueba para Girardot empréstito por $37 640 millones
El plazo general del crédito es de 10 años, con 3 años de gracia. Es decir, durante los 3 primeros años de cada desembolso efectivo se van a pagar 3 años de intereses trimestrales. Posteriormente, hasta el año diez, se pagarán trimestralmente los intereses y la amortización a capital.

La Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER) aprobó el monto total del empréstito solicitado por el Municipio de Girardot, el cual asciende a la suma de $37 640 millones. Proyecto de Acuerdo aprobado por el Concejo Municipal el 11 de noviembre de 2021.
La carta de aprobación fue envidada a la Administración local el 25 de marzo pasado, según informó a Plus Publicación el director operativo de la Alcaldía, Arnulfo Camacho Celis.
POR QUÉ FINDETER
Frente a la expectativa que había suscitado la aprobación del empréstito, y cuál sería la entidad financiera que aprobaría dicha cantidad a la Alcaldía de Girardot, la noticia no dejó de sorprender a más de un ciudadano, cuando se confirmó que el compromiso crediticio se negociará directamente con FINDETER.
Según Camacho Celis, se aprovechó la oportunidad de que el Gobierno, a raíz de la crisis de la pandemia, emitió algunos decretos excepcionales, entre los cuales, «le colocó recursos a FINDETER para que prestaran directamente a las entidades territoriales».
Aclara al respecto que si bien es cierto no se contrae la deuda con un banco comercial, en lo práctico es como sí sucediera. Confirma que se hizo con FINDETER porque «es una entidad asociada al Ministerio de Hacienda, es decir, es la nación la que le presta directamente en términos generales el dinero al Municipio», y en teoría puede ofrecer condiciones más favorables para el empréstito, por ser un banco de segundo piso.
CONDICIONES FINANCIERAS
El director operativo informó que la tasa negociada para el empréstito de $37 640 millones es, «IBR más 1.7% trimestre vencido a la tasa».
El plazo general del crédito es de 10 años, con 3 años de gracia. Es decir, durante los 3 primeros años de cada desembolso efectivo se van a pagar 3 años de intereses trimestrales. Posteriormente, hasta el año diez, se pagarán trimestralmente los intereses y la amortización a capital.
Explicó Arnulfo Camacho que el IBR (Indicador Bancario de Referencia), «Es una tasa de interés de referencia bancaria que calcula el Banco Central, es decir el Banco de la República. Entonces bajo esa tasa, y en el momento en que se firme el contrato, se va a establecer la tasa base. Incluso ni siquiera a la firma del contrato, sino con los diferentes desembolsos que se pacten.
» Cuando se hagan desembolsos y se vayan a calcular intereses, va a ser con esa tasa IBR más 1.7% trimestre vencido».
Es necesario advertir que el empréstito no se realizará con un solo desembolso, explicó el exsecretario de Hacienda de Girardot. «No, porque digamos que la idea es que el Municipio solicite desembolsos cada vez que se requiera el dinero. O si no, podrá ocasionar un detrimento fiscal».
Es decir, si se solicita el desembolso por la cantidad total, mientras se adelantan los procesos contractuales, se adjudique y se comience a pagar, «[…] eso generaría intereses innecesarios. Por eso la idea es que los desembolsos se piden cuando se requiera pagar a los contratistas por la ejecución de los contratos que están planteados en el empréstito», confirmó Camacho Celis.
EL PRIMER DESEMBOLSO
Plus Publicación pudo constatar que en la actualidad el proceso se encuentra en revisión del contrato para firma, el que, según el director operativo, puede surtirse los primeros días de la próxima semana.
«Inmediatamente haríamos el registro con el Ministerio de Hacienda, y una vez el Ministerio registre el contrato, el Municipio ya incorporaría los recursos al presupuesto para iniciar sus procesos contractuales. Es decir, que entre la primera y segunda semana de mayo se estarían iniciando los procesos contractuales de los diferentes proyectos involucrados en este proceso de contratación de empréstito».
Como ha sucedido en ocasiones anteriores, para el funcionario es improbable en este caso que se exijan modificaciones a las destinaciones del empréstito por parte del Ministerio de Hacienda.
Al respecto dijo: «Es algo que puede suceder, pero como indiqué hace unos instantes, FINDETER no realizaba colocación de crédito directamente, y a raíz de eso, FINDETER robusteció su comité de crédito, y prácticamente este comité de crédito, que es un comité técnico robusto, analizó los documentos. Y esos mismos documentos que analizó FINDETER, siendo una dependencia del Ministerio de Hacienda, son los mismos documentos que hay que presentar al Ministerio. Entonces, como todo, puede haber una probabilidad, pero creo que es una probabilidad muy baja», aseveró.
Para Arnulfo Camacho lo más probable es que el primer desembolso corresponda a los $4000 millones de pesos para la implementación del catastro multipropósito, que, en términos generales, es la base de los demás proyectos aprobados por el Concejo.