Ciudad
Elección del nuevo personero de Girardot podría ser en la tercera semana de julio
Ante esta situación que ha puesto en el ojo del huracán a las instituciones contratadas para acompañar la selección del personero de Girardot, la pregunta que muchos se hacen es, ¿por qué no contratar con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), que se supone es una de las más idóneas para estos procesos?

La entrevista a los aspirantes a ejercer el cargo de personero en el municipio de Girardot está programada para el próximo 9 de julio confirmó el secretario del Concejo Municipal de Girardot, abogado Mario Yañez.
La elección del nuevo personero para la ciudad de Girardot se da luego de que en los primeros días de marzo de 2021 el Consejo de Estado, en segunda instancia diera a conocer la nulidad del acto de elección del abogado Hollman Herman Espitia Sanabria, con ponencia de la magistrada Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.
Como lo hizo saber Plus Publicación el 5 de marzo de 2021, el demandante, Juan Carlos Cortés Rojas, procurador 199 judicial I para Asuntos Administrativos en Girardot, presentó demanda de nulidad electoral contra el Acta 051 de 29 de febrero de 2020 del Concejo Municipal de Girardot, por medio de la cual se designó como personero del municipio a Espitia Sanabria.
El funcionario demandante argumentó la existencia de dos vicios en el proceso de selección: « a) el concurso de méritos no fue apoyado por una entidad idónea y; b) FENACON y CREAMOS TALENTOS se excedieron en su rol y ejecutaron tareas de supervisión, dirección y conducción del concurso de méritos». Afirmando que « ninguna de las empresas en cuestión es institución de educación superior ni cumple con los parámetros para llevar a cabo los concursos […]».
EL NUEVO PROCESO DE SELECCIÓN
Juan Carlos Ortiz Arias, presidente actual del Concejo Municipal de Girardot en declaraciones entregadas a este medio de comunicación confirmó que surtidos todos los pasos del proceso de convocatoria, en donde fue seleccionada la Corporación Universitaria de Colombia Ideas para apoyar la realización de la convocatoria pública del concurso de mérito para la elección del personero, se ha venido adelantando paso a paso cada uno de los requisitos exigidos para tal fin.
Es así, afirma Ortiz Arias, como «El proceso ya cumplió varias etapas: recepción y estudio de las hojas de vida, y la elección de los aspirantes para la prueba de conocimientos».
Inicialmente, a raíz de la convocatoria, se presentaros 53 personas. Evaluadas las hojas de vida se tomó la decisión de aceptar a 38 de ellas, «que cumplieron con todo». Una de las exigencias fue la de ser profesional con una especialización puntualizó el presidente.
Para la etapa de la prueba de conocimientos se presentaron 23 aspirantes, de los cuales únicamente quedaron 2 para la etapa final.
Informó el concejal Juan Carlos ayer viernes (02.07.2021): «se está cumpliendo con el proceso de estudio de las hojas de vida para dar una lista definitiva de las personas que pasarán a la última etapa», que se trata de la entrevista en la plenaria del Concejo, la cual se encuentra programada para el 9 de julio.
Posterior a la entrevista explicó, «viene el proceso de reclamaciones, de observaciones y respuestas a estas. Y la calificación de los concejales con respecto a la entrevista».
Así las cosas, se espera que el 16 o 17 de julio de 2021 se posesione el nuevo personero Municipal de Girardot confirmó Ortiz Arias.
POR QUÉ TAN COMPLEJA LA ELECCIÓN DE PERSONERO PARA GIRARDOT
Con todos los antecedentes conocidos que señalamos anteriormente, una pregunta inaplazable es, porqué la dificultad precisamente en este periodo de gobierno para mantener estable a un representante del Ministerio Publico en la Personería de Girardot.
Para Ortiz Arias se debe, entre otras circunstancias, « Porque desafortunadamente hay personas del común que interfieren con algunas conjeturas, con algunos aportes, muchas veces hasta leguleyos. Les respeto las apreciaciones que tengan todas las personas, pero el concurso se ha hecho de la manera como está establecido en la convocatoria» advirtió.
POR QUÉ NO LA ESAP
Ante esta situación que ha puesto en el ojo del huracán a las instituciones contratadas para acompañar la selección del personero de Girardot, la pregunta que muchos se hacen es, ¿por qué no contratar con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), que se dice es una de las más idóneas para estos procesos?
La respuesta del presidente fue concreta: « Precisamente antes de empezar con todo este concurso se hicieron los requerimientos a todas las Universidades que pudieran colaborar […], a suplir este cargo de personero. Entre ellos, la contestación de la ESAP, no tenían en este momento que iniciamos el proceso la disposición para acompañar el proceso en municipios de la categoría de Girardot, que es de segunda categoría.
»Estaban supliendo algunas otras convocatorias de municipios de cuarta, quinta y sexta categoría. La contestación de la ESAP fue que en el momento no había el recurso humano y el tiempo para suplir este proceso (sic)».
Agregó más adelante: «Igual, la convocatoria se hizo para precisamente todas las universidades. Se invitó no solamente la ESAP, también a universidades prestigiosas en la ciudad de Bogotá, […] que desafortunadamente en el momento se abstenían (sic)».
¿EN TELA DE JUICIO IDONEIDAD DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA IDEAS?
La Procuraduría General de la Nación « […] exhortó de manera urgente y prioritaria a la Mesa Directiva del concejo de Falan, Tolima, a iniciar un nuevo proceso de selección del personero municipal, en el que se cumplan los requisitos legales para tal fin».
Este llamado de la Procuraduría dado a conocer el 1 de julio pasado es importante para Girardot porque la entidad que interviene en la selección del personero de Falan es, de acuerdo al comunicado de la Procuraduría, la «Corporación Universitaria de Colombia –Ideas-».
Expresa el ente del Ministerio Público sobre el tema que, la Procuraduría de Honda (Tolima), en desarrollo de una acción preventiva señaló que la entidad universitaria antes mencionada carece de idoneidad « […] para adelantar el concurso público de méritos, para elegir personero para lo que resta del periodo institucional 2020-2024».
Advirtió así mismo que la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), al conocer que «no cuenta con capacidad técnica y administrativa, toda vez que sufrió una disminución significativa en sus áreas operativa, financiera, académica y de infraestructura», le negó la acreditación «como entidad idónea para adelantar los concursos o procesos de selección» a la Corporación Universitaria de Colombia (Ideas).
En su exhortación a la Mesa Directiva de Falan, en el departamento del Tolima, la Procuraduría advierte que « […] no puede desconocer la falta de idoneidad de la entidad contratada, y por lo tanto debe considerar la posibilidad de iniciar un nuevo proceso».