Movilidad

Alcaldía de Girardot prepara Política de Espacio Publico para presentar ante el Concejo municipal

El proyecto que será presentado para que sea estudiado en el primer periodo de sesiones ordinarias de la vigencia 2021, durante los meses de marzo y abril, «pretende crear una política de espacio público que sea propia de Girardot mediante la cual se mejoren estos espacios», indicó el titular de la dependencia.

Alcaldía de Girardot  prepara Política de Espacio Publico para presentar ante el Concejo municipal

Dos proyectos de acuerdo, uno de ellos orientado a crear la «política de espacio público» para Girardot prepara el Gobierno municipal del alcalde José Francisco Lozano Sierra.

La iniciativa es elaborada por la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Institucional confirmó a Plus Publicación el titular de la cartera política, Álvaro Mantilla Bernal.

El proyecto que será presentado para que sea estudiado en el primer periodo de sesiones ordinarias de la vigencia 2021, durante los meses de marzo y abril, «pretende crear una política de espacio público que sea propia de Girardot mediante la cual se mejoren estos espacios», indicó el titular de la dependencia.   

«[…] aunque tenemos una norma nacional, departamental y municipal queremos hacer la política que sea nuestra bandera y nuestro rumbo a seguir dentro del espacio público», añadió Mantilla Bernal al indicar que se buscará determinar espacios y actividades posibles dentro del espacio público.

EL ESPACIO PÚBLICO NO SE VENDE

Teniendo en cuenta planteamientos de anteriores administraciones locales y algunos sectores ciudadanos que en su momento ventilaron la posibilidad del cobro por utilizar o usufructuar el espacio público, Plus Publicación le preguntó si dentro de la iniciativa del gobierno está contemplado dicho cobro, alternativa que de plano fue descartada por el secretario de despacho: «El espacio público no es negociable, lo he dicho desde el primer día que me posesioné en el cargo como secretario de Gobierno. Ni lo cedemos, ni lo vendemos», enfatizó.  

Dentro de esta política pública quedarán establecidos aspectos que no solamente toquen con la ocupación de vías y andenes desde la óptica del comerciante y su actividad bien sea formal o informal. El tema se extenderá hacia otras problemáticas relacionadas con la invasión de estos sitios que se promueven desde las viviendas, los parques y muchos otros lugares que no solamente tienen que ser establecimientos de comercio, aclaró.

A la pregunta de Plus Publicación de cómo piensan garantizar el cumplimiento de esa política de espacio público para que no suceda como con la Política Pública de Turismo (Acuerdo 04 de enero de 2015, modificado por el Acuerdo 009 de junio de 2016), que lleva guardada seis años en los anaqueles del Concejo y de la administración municipal sin que se haya aplicado, el titular del despacho dejó entrever que ello no sucederá.

« […] ésta es una política totalmente diferentes, puesto que es un tema netamente operativo. Contamos en la Secretaría de Gobierno con el personal para la implementación de la Política y sabemos que se va a poder realizar», anticipó.

«Siempre se ha venido vigilando el espacio público por parte de las administraciones municipales, y la administración municipal por parte del doctor Francisco Lozano Sierra no ha sido la acepción, y lo viene haciendo», conceptúo.

El cumplimiento y permanencia de esta política estará en manos del equipo de trabajo al frente de este tema, el que, en articulación con las secretarías de Tránsito, Salud, la Dirección de Asistencia Técnica y Medio Ambiente (DATMA), Policía Nacional y otras entidades se encargarán que así sea.

Sobre el segundo proyecto a presentar omitió entregar información alguna, ya que enfatizó, esperará a que esté radicado en la corporación.   «Estaremos contándole más adelante de qué se trata […] Lo queremos así, ya cuando esté en el Concejo Municipal», concluyó.