Ciudad
Universidad Piloto de Colombia y la Alcaldía de Girardot suscriben convenio marco por cinco años
Igualmente señala que los espacios de intercambio que resultan de este convenio van enfocados al desarrollo de las prácticas profesionales, voluntariado, investigaciones, con la finalidad de afianzar y desarrollar políticas públicas «y planeación estratégica del municipio», acompañado de procesos académicos y actividades de formación que interesan a ambas partes.

Se oficializó el jueves pasado (08.02.2024) la firma del convenio marco entre la Alcaldía de Girardot y la Universidad Piloto de Colombia Seccional Girardot, con el que se pretende estrechar lazos entre el gobierno municipal y la academia.
El evento, que tuvo lugar en el auditorio de la alma mater, contó con la presencia de la rectora Ángela Gabriela Bernal Medina, el secretario de Educación de Girardot, Edgar Excelino Mayorga Espinosa, y otras personalidades del sector académico.
Con el convenio se «[…] establecen las bases para iniciar un trabajo de cooperación interinstitucional buscando la realización conjunta de programas, proyectos y actividades académicas, científicas, tecnológicas, culturales, de formación e investigación que beneficien a los habitantes del municipio», se señala por parte de la Administración Municipal a través de un comunicado de prensa.
Igualmente señala que los espacios de intercambio que resultan de este convenio van enfocados al desarrollo de las prácticas profesionales, voluntariado, investigaciones, con la finalidad de afianzar y desarrollar políticas públicas «y planeación estratégica del municipio», acompañado de procesos académicos y actividades de formación que interesan a ambas partes.
Se confirmó que entre las áreas de colaboración acordadas se tiene en cuenta el intercambio de profesores, estudiantes y egresados, «así como la creación de espacios de debate, foros y programas de extensión».
Durante el evento la rectora de la institución señaló: «Estamos formalizando y haciendo evidente la relación Universidad – Estado, pero también necesitamos el apoyo de la empresa y de la sociedad para sacar adelante proyectos de impacto para Girardot; en los 38 años de nuestra Universidad hemos marcado la pauta con proyectos para el crecimiento y desarrollo del municipio y la región».
De igual manera hizo referencia a un proyecto enfocado a la problemática del parqueo en vía pública, que pretende «[…] gestionar la movilidad desde propuestas técnicas, tecnológicas y sociales, a las problemáticas generadas por la falta de planificación en las vías localizadas en el centro funcional de Girardot», liderado por el programa de Ingeniería Civil.
Sobre otro aspecto, la rectora afirmó que «[…] reciclar es nuestro objetivo. El proyecto en ciudades intermedias como Girardot, con fondos del Sistema General de Regalías, en alianza con la Alcaldía», buscando fortalecer las actividades de los recicladores «[…] asociados en un servicio publico de aseo y actividad de aprovechamiento. Y con ello se pueda promover bienestar, la inclusión social, la calidad de vida de este trabajador urbano que labora en condiciones de informalidad».
En su momento, el secretario de Educación refiriendo a la firma del convenio, que coincide con la construcción del Plan de Desarrollo del municipio, señaló que «Esta alianza estratégica es la unión de esfuerzos entre la academia y el Estado para realizar otros convenios específicos con cronogramas de trabajo, plan de actividades, tareas y compromisos, donde la Universidad nos va a ayudar en las diferentes propuestas que estamos haciendo en nuestro Plan de Desarrollo para el beneficio de los girardoteños y de los estudiantes».