Sucesos
Siete precandidatos contestan qué han hecho por Girardot desde lo institucional o lo personal
La cuarta pregunta que Plus Publicación y Julio Martínez Jara formulará a los precandidatos tiene que ver con los entes descentralizados del Municipio de Girardot.

Una vez contestada la tercera pregunta por algunos precandidatos a la alcaldía de Girardot, de nuestra sección «Motivos para pensar en el próximo alcalde de Girardot», publicamos un consolidado con el fin de que nuestros lectores y seguidores tengan la oportunidad de conocer en conjunto cada una de las respuestas presentadas.
En esta ocasión, las precandidatas Adriana Carolina Serrano Trujillo, Angélica Araujo Lemus, y los precandidatos Salomón Said Arias, Néstor Iván Paredes Narváez, Alexander Antonio Flórez Wilches y Edison Eliécer Cuellar Pachón, por razones que desconocemos no enviaron sus respuestas a la pregunta: ¿Qué aportes desde lo personal o institucional le ha hecho usted a Girardot, que haya impactado positivamente en un amplio sector de la comunidad? preferiblemente visibles o medibles.
Como lo mencionamos en nuestra publicación en Facebook, dos nuevos ciudadanos interesados en participar en la contienda política manifestaron su interés por integrar este grupo de precandidatos.
Es así como Pedro Mogollón y Luis Alberto Ospina contestan en esta oportunidad las tres preguntas formuladas, en aras de ecuanimidad, ya que recién iniciamos con este proceso que irá hasta vísperas de elecciones el 29 de octubre de 2023.
JOSÉ RICARDO TAFUR GONZÁLEZ
«En la alcaldía por elección popular entre 1990 y 1992, se crearon las Secretarías de Educación, de Salud, de Tránsito y Transportes. Se creó el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana – FONVIDA, cuyo principal objetivo fue la adjudicación de las primeras viviendas del Barrio La Esmeralda. Se creó la Corporación de Turismo de Girardot, entidad rectora de la promoción turística de la ciudad en conjunto con el sector académico y empresarial.
» Se actualizó el Castrato Municipal a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Se modernizó la planta telefónica de la Empresa de Teléfonos de Girardot – ETG. Se sistematizaron las entidades que conforman la Administración Municipal.
» La Secretaría de Educación mediante convenio con las Asociaciones de Padres de Familia de las diferentes Instituciones Educativas suministró la alimentación escolar garantizando la calidad de esta. Se instaló en el Hospital San Rafael la antena parabólica con ocho canales internacionales al servicio de la comunidad de manera gratuita.
» Se rescató el Hotel Tocarema, donde el Municipio tenía el 70% de las Acciones y que el operador Sociedad Hotelera del Caribe en Liquidación, le consignaba al municipio la suma de ochenta mil pesos mensuales ($80. 000.oo) por concepto de arrendamiento. Gracias al Martillo del Banco Popular se adjudicaron las acciones al sector hotelero, logrando que invirtieran cerca de diez mil millones de pesos en su modernización, generando empleo y volviendo a ser el Hotel más importante del centro del país. Con la venta de las acciones al municipio ingresaron de los mil cien millones el 70%, los cuales contribuyeron a la modernización de la planta telefónica de la ETG; se adquirieron los terrenos del Tanque de Charrasquero para llevar agua a las Veredas del Norte; se dejaron los estudios y los recursos para la construcción de la Central de Acopio; se reparó la malla vial de la ciudad; se construyó la concha acústica en el Parque Bolívar; se remodelaron los parques de la ciudad y se dejó saneado fiscalmente el municipio.
» Se logró con el Ministerio de Obras Públicas el mantenimiento y cambio de pintura del puente Mariano Ospina Pérez; se dio mantenimiento al puente férreo; se iluminó la ribera del rio Magdalena y se puso en operación el Tren Turístico.
» Se realizó la pintura y el encerramiento de la Plaza de Mercado de Girardot. El Estadio Municipal fue la sede del Cúcuta Deportivo durante un año. Se creó la Clásica Ciclística “Ciudad de Girardot.
»Convocamos y adjudicamos la letra del Himno de la Ciudad de Girardot».
PETER ALEXÁNDER RAMÍREZ CARRILLO
«Dentro de lo que representa nuestra lucha comunitaria y ciudadana, hemos pertenecido a procesos y proyectos considerablemente importantes para la ciudadanía girardoteña impactando positivamente diferentes grupos sociales pertenecientes a nuestra comunidad, les daré dos ejemplos significativos: durante el gobierno de Fabián Villalba, exalcalde que terminó preso por corrupción, protegimos el parque principal del barrio Alto de la Cruz al realizar una veeduría a una supuesta remodelación en la que pretendían dejarnos una plazoleta sin árboles, sin zonas verdes, ni espacios deportivos, por lo que a través de una serie de acciones solicitamos se nos facilitara toda la información presupuestal y de diseño para nuestra investigación, también, sembramos más de 30 árboles en el lugar para evitar que de darse el proyecto tuvieran excusa de decir que por falta de vegetación fue que se presentó ese diseño; nuestra labor, fue impedir el daño ambiental y social que sería permitir que una obra se haga sin contemplar las verdaderas necesidades de la comunidad aledaña dentro de la que se encuentran más de 4 colegios y decenas de jardines y hogares comunitarios que necesitan de espacios adecuados para la recreación y el deporte, finalmente, la alcaldía prefirió dejar el proyecto de lado dada la vigilancia y el control que se empezó a ejercer ante la barbaridad que pretendían realizar.
»Otra oportunidad que tuvimos para poner nuestro grano de arena, fue haciendo parte del comité organizador del “FESTIVAL DEL MAÍZ” que es un evento anual realizado por estudiantes universitarios de diferentes instituciones desde hace más de 10 años en la UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA - UDEC GIRARDOT, en el que por 8 ocasiones estuvimos presentes en el diseño, gestión y ejecución, de una actividad que aún se mantiene vigente, en la que se conjugan la academia a través de las conferencias sobre seguridad alimentaria y agroecología, la recreación por medio de la presentación de agrupaciones artísticas y culturales de toda la región y, el deporte con la presencia de equipos de diferentes disciplinas de distintas universidades e instituciones educativas de la región, impactando más de 10.000 jóvenes durante toda su historia como festival cultural universitario; orgullosamente puedo decir, que pertenecer durante tanto tiempo a proyectos y procesos de esta magnitud, nos enseñó que no es necesario pertenecer a la clase política tradicional o a las familias poderosas para generar gestión social de manera significativa y sin intenciones proselitistas».
ÁLVARO MANTILLA BERNAL
«Participar en la construcción del proyecto de apoyo a jóvenes sobresalientes en los ámbitos académico, deportivo y cultural, me permitió impactar en los jóvenes incentivándolos a tener un mejor desempeño en estos campos, inicialmente entregándole en diferentes edades un incentivo en elementos para desarrollar o potencializar su habilidad o apoyo para su educación.
»La coordinación de grupos de trabajo en la alcaldía de Girardot en el año 2004 al 2006, me permitió contribuir con la población ribereña desde el barrio La Esperanza hasta las Bocas del Bogotá, con el proyecto recuperación de la ribera del Río Magdalena en el que se contrataban las personas del sector para mantener la ribera libre de basuras y mejorando el paisaje para el disfrute de los turistas que paseaban por el rio, así mismo construí el proyecto para el mantenimiento de los parques de la ciudad, beneficiando directamente a toda la comunidad, pues contaban con espacios limpios y atractivos.
» Por primera vez en el año 2004, me fue aprobado un programa que permitió realizar por primera vez y por parte de la alcaldía municipal y de manera gratuita, la preparación con capacitación y aplicación de pruebas simulacro de los jóvenes de grado 11 para la presentación de las pruebas ICFES (Saber 11), beneficiando más de 1000 estudiantes que de manera voluntaria accedían anualmente al programa durante los años 2004 al 2006.
» Como secretario de Gobierno durante 7 meses en 2021, realicé la gestión con la empresa privada para el mantenimiento correctivo y puesta en marcha del CCTV rehabilitando 10 km de fibra Óptica y 27 cámaras de seguridad que impactaría positivamente a la comunidad pues se priorizaron los sectores con más altos índices de comisión de delitos».
VÍCTOR ALBERTO GARCÍA GUTIÉRREZ
«42 años de vida pública y privada, me han dado el privilegio como líder social, de luchar siempre en pro de mi Girardot y su gente, defendiendo nuestros derechos fundamentales.
Salud:
»Lucha frontal contra la corrupción que carcomió a nuestro extinto hospital San Rafael, denunciando reiterativamente todas las irregularidades que durante más de 20 años encontré, pero que la politiquería y de quienes allí nombraban pudo más que las evidencias demostradas y que siempre fui perseguido por esto, pero que, a pesar de ello, nunca bajé la guardia y aun hoy sigo mi lucha por la recuperación de nuestro hospital.
»Generé el cabildo abierto por la salud de Girardot y la región, a más de tramitar la moción de censura al secretario de salud de Girardot de la época, pero que lastimosamente los concejales fueron politiqueros y pusilánimes en el momento de tomar la decisión y traicionaron a Girardot y por ende a la salud nuestra.
»A través de la veeduría de la salud de Girardot, mantengo la lucha día a día y 24 horas acompañando y defendiendo a los usuarios del sistema, de manera gratis, lo cual va logrando que las diferentes EPS e IPS al igual que las centrales de urgencias cumplan día a día con el derecho fundamental de la salud, en temas de accesibilidad a los servicios, autorizaciones, entrega de medicamentos entre otros, considerando la inoperancia en que está inmersa la Secretaría de Salud de Girardot en temas de inspección, vigilancia y control.
» Como gerente del COVID y luchando contra una administración municipal que nunca me brindó las garantías para el desarrollo de mi labor, logré lo imposible como fue la concientización de la comunidad en los cuidados y lo más importante, orientar a los comerciantes en los protocolos para el logro de la reactivación económica, la cual se logró exitosamente.
- » Fiscalización del CAP del extinto Convida, para su pronta recuperación.
- » Oposición total a esta administración por su inoperancia.
- » Servicios públicos domiciliarios y no domiciliarios:
- » Miembro fundador de ASOGIPUR, con el cual se logró desterrar a la pésima empresa de energía de Cundinamarca, y actualmente sigo en la lucha contra estas empresas maltratadoras como Codensa, Acuagyr, gas domiciliario entre otras.
- » Son muchos los aportes que he realizado y que sigo realizando como seguridad, movilidad, educación y acción comunal».
DEIVIS FERNÁNDEZ AGUIRRE
«Formé parte de la selección de Futbol de Girardot, así como también integré la selección de volleyball. Fui presidente de Junta de Acción Comunal, y candidato al Concejo de Girardot.
» Logramos la consecución del transporte universitario de muchos jóvenes girardoteños, hacia El Espinal, beneficio que impacta de manera directa la comunidad estudiantil y que aún se mantiene.
» Siendo funcionario Público, logré la apertura de la planta de Beneficio Animal BOVINOS de consumo Nacional, posicionando a Girardot dentro del mercado cárnico de Bovinos nacional.
» Se modernizó, maquinaria y equipos BOVINOS de 40 años en uso, con esto impacto en la comunidad Girardoteña, al ofrecer un producto de una excelente inocuidad.
» Se aperturó la planta de Beneficio PORCINOS con categoría nacional, cerrada desde hace 14 años, posicionando a Girardot dentro del mercado cárnico porcinos a nivel nacional, se crearon más de 40 empleos directos y más de 300 indirectos.
Creamos el Programa TU PLAZA AL BARRIO, abasteciendo de alimentos a TODA la comunidad de Girardot; con productos y precios de Plaza directamente en cada esquina de cada Barrio, impactando de manera directa a la comunidad y apoyando a nuestros comerciantes de la plaza de mercado. De igual manera impactamos la región en municipios como NILO, FLANDES, RICAURTE, NARIÑO entre otros.
» Se implementó en el sector de la Plaza de Mercado el programa social, LA PLACITA DEL SABER, un espacio lúdico pedagógico que permitía brindar apoyo académico a los hijos de los comerciantes de la Plaza de Mercado, llevando consigo beneficios estudiantiles y entrega de útiles. Esto impactó de manera directa la deserción escolar y logramos sacar de las garras de la delincuencia y demás riesgos de la calle a nuestros menores.
» Se recuperó el pabellón de carnes y se dejó listo para ser entregada a los comerciantes, locales independientes y dotados para actividad comercial cárnica. Se recuperó el pabellón de pescado, brindando condiciones aptas para la comercialización del producto, impactando de manera directa el sector.
» Adecuamos, aperturamos y pusimos en operación la Escombrera Municipal para Residuos de Construcción y Demolición (R.C.D.), logrando impactar de manera directa todo el gremio de la construcción y aportando beneficios ambientales a la comunidad en General.
» Se distribuyeron más de 4.000 porciones de comida preparada para la población de calle del sector de la plaza de mercado y más de 2.500 ayudas alimentarias para la población de la plaza de mercado. Se apoyó el gremio transportador con el bono de incentivo al transporte público».
LUIS ALBERTO OSPINA
¿Por qué quiere ser alcalde de Girardot?
«Porque al mirar los aspirantes que hay a la alcaldía es lo mismo que Girardot ha tenido siempre clientelista, que ven la alcaldía como un tesoro que cae en sus manos para el beneficio personal de él y un grupo de amigos, en cambio yo la veo como un recurso para administrarlo bien financieramente, económicamente, socialmente y que el beneficio sea siempre general y no el personal clientelista.
» Eliminando toda intermediación que se pueda legalmente y está la hará el mismo municipio ganándose como mínimo el 30% que se gana el contratista para distribuir. Por Ej.: (Mantenimiento de malla vial, escenarios deportivos, canales de aguas residuales, el PAE; en todas las compras, en las escuelas de formación deportivas, recolección de desechos de las fuentes hídricas, entre otros.
«Hacer a Girardot una Ciudad verdaderamente Turística, Comercial, Deportiva y Cultural durante todo el año y no solo en octubre y diciembre. ¿Después les digo el Cómo?».
Cuéntele a los girardoteños cuál es su preparación profesional, incluyendo los estudios de posgrado como maestrías, especializaciones o doctorados. además de relacionar su experiencia laboral o profesional en el sector público.
«Soy de Girardot, nací en el barrio Puerto Montero en la casa de la familia Candía, criado en barrio del Alto de Cruz y Alto del Bárbula donde tengo mi casa».
ESTUDIOS
«Primaria en el Colegio del Bárbula, Secundaria o bachillerato en el Colegio Santander, Pregrado o Profesional en la Universidad Piloto de Colombia de Girardot como Contador Público, Especialista en Gerencia y Administración financiera de la Universidad Piloto de Colombia de Girardot, Diplomado en Acreditación en Salud en la Universidad de Caldas de Bogotá y Diplomado en Sistema Integrado de Gestión en la Universidad de Caldas de Bogotá».
EXPERIENCIA LABORAL
• «Jefe de Sistemas - Texpinal S.A. – 1987 -1991
• jefe de Comercio Exterior – Texpinal S.A. – 1991 a 1994
• Concejal de Girardot Cundinamarca 1995 a 1997
• Subgerente Administrativo y Financieros – E.S.E. Hospital San Rafael de Girardot Cundinamarca 1998 a 2004
• Jefe de Control Interno – E.S.E Hospital San Rafael de Facatativá - Cundinamarca. 2005 a 2010
• Líder Facturación, Cuentas por Cobrar, Cuentas Médicas y Autorizaciones - E.S.E Hospital Centro Oriente de Bogotá 2013 a 2015
• Profesional Especializado de Planeación del Hospital de Tunjuelito de Bogotá – 2015 a 2016
• Coordinador de Costo de la Subred Sur en Bogotá. 2016
• Líder Facturación, Cuentas por Cobrar, Cuentas Médicas y Autorizaciones - E.S.E Hospital de Facatativá – Cundinamarca 2017-2018
• Contador de la Junta Municipal de Deportes de Ricaurte Cundinamarca. 2011 – 2012 – 2015 y 2016
• Jefe Financiero – E.S.E Hospital San Rafael de Facatativá. 2018 a 2021
• Líder de Cartera y apoyo a la Gerencia – E.S.E. Hospital San Antonio de Arbeláez Cundinamarca. 2021 a 2022».
DOCENCIA UNIVERSITARIA
• «Docente de la Universidad Cundinamarca hora Catedra en Pregrado 2004 a 2007 y 2009 a 2012 - Sedes de Girardot, Facatativá Cátedras en Contabilidad I y II, Formulación y Evaluación de Proyectos, Gerencia Estratégica, Seminarios, Costos y Presupuesto, Planeación y Análisis Financiero y Administración financiera. Hora catedra en Postgrado en Gerencia en Salud – 2009 - Sedes de Girardot, Facatativá y Fusagasugá Costos en salud, Presupuesto Público y Análisis Financiero».
¿Qué aportes desde lo personal o institucional le ha hecho usted a Girardot, que haya impactado positivamente en un amplio sector de la comunidad? Preferiblemente visibles o medibles.
«Como concejal de Girardot y Subgerente Administrativo de la ESE Hospital San Rafael de Girardot:
•» Haber aprobado el acuerdo Proyecto de acuerdo No.045 de 1995 de sobretasa al combustible automotor en la modalidad de gasolina tipo extra y corriente, con destinación específica para el mantenimiento y construcción de vías públicas.
•» Haber elaborado, ser ponente y aprobar el proyecto de acuerdo No.020 de 1997 por medio del cual se establece exenciones de impuestos municipales a las empresas industriales, comerciales y de servicios de acuerdo con la inversión y números de empleados directos contratados, este con el fin de generar trabajo a la población girardoteña.
•» Como miembro del comité directivo de gerencia del Hospital San Rafael de II nivel de complejidad de atención en salud de Girardot ostentando el cargo de Subgerente Administrativo haber contribuido para transformarlo de III nivel de complejidad de atención en salud, en beneficio de toda la comunidad girardoteña».
PEDRO MOGOLLÓN
¿Por qué quiere ser alcalde de Girardot?
«Principalmente por el amor que le tengo a la ciudad y a sus ciudadanos(as), por lo tanto, quiero que Girardot avance a un cambio lleno de reformas que eliminen las prácticas corruptas y se aleje de las familias clientelistas, todo esto para garantizar profundos cambios estructurales en materia de disminución de la pobreza, protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la economía».
Cuéntele a los girardoteños cuál es su preparación profesional, incluyendo los estudios de posgrado como maestrías, especializaciones o doctorados. Además de relacionar su experiencia laboral o profesional en el sector público.
«Maestro en artes escénicas, 45 años de experiencia como docente de artes escénicas, cofundador del Teatro libre de Bogotá, Consejero distrital de Cultura en las administraciones de Antanas Mockus y Enrique Peñaloza por 6 años, fui presidente del círculo colombiano de Artistas y fui miembro de la junta directiva del fondo mixto para la promoción de artes de Bogotá en 1995, como actor he participado en más de 50 series de televisión y he obtenido premiaciones por mi gran desempeño en la profesión de actor, he desarrollado y participado festivales a nivel nacional e internacional llevando la cultura por muchas regiones del País».
¿Qué aportes desde lo personal o institucional le ha hecho usted a Girardot, que haya impactado positivamente en un amplio sector de la comunidad? preferiblemente visibles o medibles.
«Desde el año 2015 creamos la fundación Artística y Cultural Entre bambalinas. Desde allí y con el aval del ministerio de cultura, se han venido ofreciendo y desarrollando programas de teatro, danza, balé. Todos los años presentamos una temporada para beneficio de los girardoteños, trabajamos también con programas de formación en las veredas apartadas de la ciudad.
» El beneficio de nuestra labor se mide esencialmente, por el reconocimiento que hacen los habitantes de la ciudad a la tarea que hemos y he venido desarrollando».