Nación
No a la marihuana para uso recreativo y sí a la modificación de la Ley General de Turismo decidió el Congreso de la República
Dentro de los temas que pasaron en este primer debate se encuentra la tarifa del 0% para bares y restaurantes por concepto de impuesto al consumo que regirá durante el 2021.

Autorizar a los concejos municipales y distritales, y a las asambleas departamentales declarar atractivos turísticos para que sean preservados, restaurados o reconstruidos por el Estado, y aceptar una reducción del IVA del 19% al 5% en los tiquetes aéreos de pasajeros hacen parte de los artículos incluidos dentro de la aprobación en primer debate del Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Turismo.
El aval a la iniciativa fue dado en la comisión sexta, en donde la mayoría de los parlamentarios coincidieron en señalar que esta propuesta permitirá un turismo sostenible, competitivo y debidamente formalizado.
Dentro de los temas que pasaron en este primer debate se encuentra la tarifa del 0% para bares y restaurantes por concepto de impuesto al consumo que regirá durante el 2021.
En el estudio del proyecto intervino el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien afirmó que «este sin duda es un proyecto de Estado […]».
Por su parte el viceministro, Julián Guerrero, aseveró que se trata de « una combinación de medidas a corto, mediano y largo plazo […] para que Colombia tenga turismo para 50 años. Estamos listos para seguir trabajando hoy mismo para que este proyecto sea Ley antes de terminar el año».
El proyecto que pasa a segundo debate incluye dentro de sus propuestas:
- Crear un punto de control turístico.
- Regular los atractivos turísticos.
- Armonizar los principios y definiciones de la actividad turística.
- Precisar el concepto de capacidad de carga (límite máximo de afluencia de personas a un atractivo turístico).
- Precisar la definición de ecoturismo como un tipo de actividad turística especializada que se desarrolla en ambientes naturales conservados.
- Crear un incentivo de descuento para inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente.
- Incorporar consecuencias y procedimientos sancionatorios por infracciones en materia de conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.
NO AL CANNABIS SATIVA,CÁÑAMO O MARIHUANA PARA EL USO RECREATIVO
De otro lado, con 102 votos a favor y 52 en contra fue admitida por la plenaria de la Cámara de Representantes la propuesta para archivar el proyecto que buscaba la aprobación del uso de la marihuana con fines recreativos.
La protección a niños, niñas y adolescentes fue el principal argumento que utilizaron los congresistas pertenecientes a los partidos Centro Democrático, Conservador Colombiano y Cambio Radical, cuyos representantes votaron apoyando archivar el proyecto.